Casco:

CASCOS DEL SIGLO XX

ESP 033

TRICORNIO GUARDIA CIVIL

        ESPAÑA

Colección: Joseba Revuelta.

Estado Español REINO DE ESPAÑA


Denominación: Sombrero (de medio queso). Tricornio.

Ficha 1/4

Proyecto:  Fabricado: desde 1.844
Destinos: Guardia Civil. Distribuido: 
Guarnición: Limitada al forro. Periodo:  desde 1.844
Barboquejo: De cuero o charol negro. País de origen: España
Distintivo:  Escarapela o nada. Variante: en evolución y gala, charol, rural.
Mimetización: En los “rurales” y pixelado áridos. Material: Charol o sintético
Características:   Tricornio tipo napoleónico. Peso:  
Otros:  Los de gala forrados en terciopelo y galonado en oro. Talla:  
Balística:   Color:   Negro.
 

«EL HONOR ES MI DIVISA»

 

El lema de la Guardia Civil fue extraído del artículo 1º del Reglamento para el Servicio escrito por su fundador, el Duque de Ahumada, que dice: << El Honor ha de ser la principal divisa de la Guardia Civil, debe conservarse sin mancha, una vez perdido no se recobra jamás >>.

 


 

El "Manual de la Guardia Civil. Reglamento para el Servicio" de 1943, se inicia con unos "Datos Históricos" con que hace una sucinta descripción del nacimiento de la Guardia Civil:

< Los antiguos Institutos de Carabineros y de la Guardia Civil, fueron creados por Reales Decretos de 9 de marzo de 1829 y 8 de marzo de 1844 respectivamente, y fueron organizados por los Mariscales de Campo, Excelentísimos Señores Don José Ramón Rodil y Don Javier Girón y Ezpeleta, Duque de Ahumada, primeros Directores Generales de dichos Cuerpos. >

 

Primera fotografía conocida tomada a un Guardia Civil, seguramente en Reinosa (Cantabria) entre 1855 y 1857, realizada por William Atkinson. Puede apreciarse la evidente continuidad de la forma básica de su "sombrero" a través de los años.

Tras un periodo de dudas sobre la conveniencia de mantener, renovar, refundar o disolver definitivamente la Guardia Civil, se toma la decisión, por Ley del 15 de marzo de 1940, de organizar el Cuerpo de la Guardia Civil, en el que se centralizaban las misiones encomendadas a los antiguos Institutos. Esta situación de duda sobre la oportunidad de mantener el Cuerpo ya se había superado en otros momentos históricos. (A)

Había buenas razones para que aquel gobierno se planteara el futuro de la Guardia Civil. Su papel había sido decisivo en el fracaso del golpe de estado.

La Guardia Civil había sido fundada como un Cuerpo militarizado. Los diferentes enfoques  de las principales tendencias políticas, liberales y conservadores pugnaron por mantener sus propios proyectos para el Cuerpo, incluida la desmilitarización.

El resultado no satisfacía plenamente a ninguna de las dos tendencias. La dependencia centralizada o la más cercana a las entidades regionales se fue resolviendo con soluciones ambiciosas e imaginativas, pero sin cerrar totalmente un futuro replanteamiento.

 

Controles de documentación por la Guardia Civil en la frontera con Francia en 1943 con la Wehrmacht, durante la 2ªGM.

 

El protagonismo de la G. C. fue clave en la formación del mapa que dividía las "Dos Españas".

La decisión de mantenerse al lado del gobierno legítimo y defenderlo en las capitales más importantes, como Sevilla, Madrid o Barcelona, y otras como Bilbao, donde su localización formó otro frente, había sido decisiva. 

La Guardia Civil suspende un acto de la Falange. El número preserva su tricornio con funda de tela gris verde y visera de tipo rural, sin la protección posterior.

 
 

La Guardia Civil era, en 1936, con 34.000 efectivos (24 Tercios y 30 Comandancias) el Cuerpo más disciplinado y preparado en unas fechas en que, salvo el Ejército de África, los vaivenes políticos habían hecho que las Fuerzas Armadas perdieran gran parte de su influencia y capacidad. 

 

Funda gris verde, de diseño bastante amplio y ajuste difícil (en este caso, con visera abatible que puede fijarse sobre el frontal mediante un broche automático). Col: J.J. Mangas.

 
 

La funda, de confección algo tosca, está abrochada con automáticos.

La rigidez de la visera se conseguía con una serie de fuertes pespunteados y rematado por un refuerzo de varilla metálica que evitaba su distorsión.

 

Varilla metálica que refuerza y da forma al contorno de la visera

 

Más de la mitad de la G. C. se declaró fiel a la República. En algunos casos quedaron focos aislados que  mantuvieron su apoyo a los sublevados en zonas leales como Toledo, Oviedo, Santa María de la Cabeza o Tocina (Sevilla). Pero los mapas ya estaban definidos y la posibilidad de un rápido desenlace desapareció.

 

El teniente coronel Puig, jefe de la columna republicana, cerca de Buitrago, dando órdenes a otros jefes para el desarrollo de las operaciones en julio de 1936. Destaca la presencia de la Guardia Civil.

 

Curiosamente, el gobierno republicano premió a la G. C.  decretando su abolición y creando un nuevo Cuerpo cuya historia se fue diluyendo  hasta que callaron las armas. (B)

Tomada en 1940 la decisión de mantener la Guardia Civil, se procedió a integrar en ella a numerosos mandos militares adictos, generalmente voluntarios, que completarían los cuadros en las regiones dudosas, con lo que la lealtad quedaba garantizada.

Sofocada la sublevación de Guadalajara el 22 de julio de 1936, el comandante Ortiz de Zárate es conducido por un grupo de milicianos y guardias civiles. Acabaría fusilado. Dos días antes, el 20 de julio, la Guardia Civil había sido clave en la toma del Cuartel de la Montaña de Madrid.

 

Al inicio de la postguerra, los uniformes sufrieron una modernización, acorde con las normativas establecidas para el resto del ejército, y en el Reglamento de Uniformidad de 1943 publicado por el Ministerio del Ejército el 27 de enero de dicho año  se pueden ver las nuevas normas que regirán para el Ejército de Tierra que incluye la Guardia Civil. (C)

En lo referente a prendas de cabeza, el sombrero negro o tricornio se mantiene y permanece como lo más representativo del Cuerpo.

Guardia Civil con la capa de servicio.

 
 
 

Gastador de la Guardia Civil

   

La forma del tricornio se conservó, limitándose la actualización a reducir su volumen. Col: J. J. Mangas.

Tricornio de charol antes de la última reducción

 
 

La Guardia Civil se fue convirtiendo en una fuerza trascendental en el nuevo Régimen, confirmándose como Cuerpo Militar al que pronto se asignarían misiones como la defensa de la frontera con Francia en fuertes y constantes enfrentamientos no ya contra los contrabandistas sino contra importantes partidas de exiliados que intentaban infiltrase.

G.   C.

Francisco Moya

Constructor de Sombreros

de GUARDIA CIVIL

HERRERA

 

 

La empresa de Francisco Moya inició la fabricación de tricornios en 1912 y es considerada la más veterana en el sector.

Y escudo monárquico de Alfonso XIII

 

Culminó con la importante "Operación Reconquista de España" en octubre de 1944 por la que más de tres mil guerrilleros republicanos que, liberado el sur de Francia por los aliados, iniciaron una invasión en toda regla que debería afianzarse con la toma del Valle de Arán.

La Guardia Civil colaboró eficazmente con el Ejército hasta que, derrotados los guerrilleros, se retiraron definitivamente.

La Guardia Civil inicia el control de la frontera de Irún tras la toma de la ciudad por tropas nacionales (Resalta el tamaño de aquellos tricornios).

 
 

Misión comprometida para la Guardia Civil fue combatir las guerrillas y partidas de "emboscados" que abundaban en las sierras andaluzas, montañas del Norte y Aragón que resistieron décadas acorralados por agentes, unas veces uniformados y otras como grupos irregulares, hasta su final.

Actividades muy intensas que requirieron la participación de más de 4.000 efectivos en esas regiones. El jefe militar de esta campaña, Vicente López Tovar ordenó la retirada el 28 de octubre dejando sesenta muertos y más de ochocientos prisioneros, tras catorce días de resistencia. (D)

 

Guardias Civiles del servicio de persecución de "emboscados" en Sierra Morena, Andalucía. Se han vestido y armado como si fueran parte del maquis, lo que les permitía infiltrarse en la sierra más fácilmente.

 

El tricornio se confirma una vez más tras la última modificación, que se había limitado a reducir ligeramente su tamaño, el de hule (luego charol) de exterior tenso para evitar arrugas, mantuvo todas sus características tradicionales, mejorando ligeramente su ergonomía.

La sola presencia de la "pareja" de la Guardia Civil suponía una permanente garantía de seguridad en la España rural.

Una "pareja" de la Benemérita en posición de saludo con armas.

 
 

Sombrero negro  o tricornio

   

El interior de la prenda es básico,  con una protección o forro de seda de un color sin reglamentar y que, generalmente, diferencia a cada fabricante. Su sudadera de piel llegó a ser de material sintético.

Los suministradores, de los tricornios, normalmente artesanos sombrereros,  fueron abundantes debido a que en gran medida debían conseguirlos en sus comarcas de destino. No obstante algún fabricante  se ha mantenido de generación en generación, a veces con producción exclusiva para el Cuerpo. (E)

 

A lo largo de su  prolongada historia, el sombrero de la Guardia Civil, el tricornio, había sufrido evidentes modificaciones, aumentando su durabilidad y ajustando sus dimensiones.

Acorde con la época de su creación, la primera prenda  se formaba con un chambergo burgalés en fieltro negro con la parte posterior del ala, levantada en vertical, en tanto que la delantera, también levantada, tomaba forma al envolver la copa, quedando ligeramente más baja.

Guardia en uniforme de servicio en despoblado (1844-1854).

 
 
 

Subteniente de Caballería en uniforme de gran gala (1844-54).

 

Un galón de hilo blanco remataba y lucía el contorno y una presilla del mismo material, algo más estrecho, descendía en diagonal y se fijaba al centro del ala anterior con un botón de tamaño similar a los del uniforme, pillando una escarapela con los colores de la bandera nacional (hasta 1843 las escarapelas usadas en sombreros habían sido de color grana hispana). El resultado fue un gorro con dos pronunciados picos laterales, con lo que, lo que hubiera  hubiera sido el candil frontal, quedaba aplastado contra el sombrero ("puesto en batalla").

Ciertamente se trataba de una prenda que infería autoridad y respeto al uniformado y más en personal de Infantería, generalmente equipado con prendas más discretas.

Francisco Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada, con el primer tricornio (curiosamente, su colocación resulta un tanto ladeada, no reglamentaria).

 

Aunque su nombre reglamentario era, y es, sombrero, es conocido como "tricornio". A estas alturas aún se especula sobre el origen de esta denominación. Dada la tradicional influencia de las prendas usadas por otros ejércitos en todos los países, y recordando la presencia de tropas francesa y británicas en suelo español principalmente con la Guerra de la Independencia, una prenda ya frecuente en el siglo XVIII, se ha escrito que el origen del nombre es una deformación del inglés "tricorn" (three corner, tres esquinas) o del francés "tricorne" (trois cornes, tres picos o tres cuernos) erróneamente aceptado para una prenda con solo dos esquinas. El "pico" frontal de aquellas prendas militares, "el candil", había sido anulado ya en tiempos de Napoleón, pero se conservó el nombre de "tricornio", que ya se adoptó en la prenda de cabeza del Instituto Armado.

Ya una concentración de guardias civiles en Madrid en 1848 reveló la anarquía existente en las medidas de los tricornios utilizados y que eran adquiridos por los propios usuarios, lo que obligó al Duque de Ahumada a enviar una circular a los  Jefes de Tercios con instrucciones para evitar tales desviaciones.

En la fotografía de 1900 de guardias civiles de Caballería  identificamos alguno con uniforme de verano y tricornio con funda blanca, tricornios de hule y con el gorro cuartelero redondo que era de color azul con rosetón de hilo blanco (la Guardia Civil sería el último Cuerpo que lo mantuvo en uso). Un oficial exhibe su sable Mº 1880-88. La tropa está armada, salvo el corneta, con carabinas Mauser 1895.  (F)

 Al Duque de Ahumada le concedieron los entorchados de Teniente General en noviembre de 1846, nombrándole Comandante General del Cuerpo de Alabarderos del Rey, destino que, aunque representaba un gran honor, debió suponer una sorpresa a quien acababa de crear un nuevo Cuerpo al que se había dedicado por completo.

En octubre de 1856, recién nombrado nuevamente Inspector General de la Guardia Civil, envió una nueva circular pora evitar desviaciones en la manufactura de los tricornios, al comprobar que mucho guardias civiles usaban estas prendas aún con medidas que no se atenían a las establecidas, con órdenes inmediatas de respetarlas. (G)

 

Gran parte del servicio de los guardias se desarrollaba a la intemperie, en largas jornadas bajo el sol o la lluvia, lo que suponía un notable desgaste del uniforme y más intenso, del sombrero, además del incomodo personal.

El rápido deterioro y deslucimiento de la prenda, sumado a su elevado costo, decidió al propio Duque de Ahumada, creador del Cuerpo,  recomendar el uso de fundas impermeables para el mal tiempo.

Las fundas se prepararon con hule negro, algo toscas, por cuenta del guardia, normalmente confeccionadas por su esposa. Pero su uso quedaba limitado a los servicios invernales en descampado o nocturnos.

Guardia Civil con Capote-manta de Invierno 1976, según un dibujo de Salas.

 
 

Relativamente pronto se sumó al equipo una funda blanca para el tiempo de Verano, con visera y cogotera.

Una recopilación de normas dispersas recogidas en las "Instrucciones para la Uniformidad de la Guardia Civil" de  28 de marzo de 1866, recogía la evolución hasta normalizarse el uso de las fundas de hule prioritariamente para servicio de carretera y despoblado, y se añadía que podían utilizarse con el Uniforme de Diario de población en caso de lluvia o nieve. Se prologó la vigencia de esta  "Instrucción General para la Uniformidad"  hasta 1886.

El uso reglamentado de fundas para prendas de cabeza tan caras y deteriorables, según Real Orden de 22 de noviembre de 1876, confirmaba su uso ampliándolo a todo el Ejército, además de la Guardia Civil.

 

Representación de un Guardia Civil del siglo XIX con equipo de invierno. Su tricornio cuenta con una funda de hule.

 

La normativa mantenía el clásico sombrero de tres picos, según la tradicional disposición militar de variar elementos de uniformidad estacionalmente:

 

Servicio en tiempo lluvioso: Sombrero de tres picos con galón de hilo blanco, recubierto con funda de hule negro.

 

Servicio en verano: El mismo sombrero, pero recubierto con funda de hilo blanco.

 

Para paseo: El sombrero de fieltro sin funda alguna.

 

 

Guardia Civil con uniforme de verano, custodiando los restos de un automóvil accidentado. Su tricornio lleva una funda blanca reglamentaria.

 
   

Número de la Guardia Civil en uniforme de servicio (su tricornio de charol cuenta con una visera) frente a un oficial (¿profesor?) de la Academia de Cadetes con uniforme de servicio en invierno con pelliza. 1921.

 

Teniente de la Guardia Civil en uniforme de servicio, con el gran tricornio de charol, frente a un Sargento de Carabineros en uniforme de servicio con ros. 1921.

 

 Sargento de la Guardia Civil de Caballería (Capitán según Haswell Miller, en uniforme de servicio de verano (tricornio forrado con tejido  de hilo blanco). 1914.

Haswell Miller dibujó y tomó infinidad de notas en dos ocasiones en España (1914 y 1921) pero muchos detalles quedaron sin concretar y la memoria le traicionó con frecuencia.

 

La funda blanca, de verano, cubriendo el tricornio de fieltro negro, con galoneado blanco. El ajuste es imperfecto y la visera, aunque reforzada con  entretelado y pespunteado, perdía pronto la rigidez. Col: J.J. Mangas.

El sistema de abotonado ha perdurado

 

En este ejemplar, el sombrero y la funda presentaban las mismas iniciales de su usuarios: JUB

La funda se halla cubriendo su tricornio original de fieltro con :

 

Incluye el escudo real de Alfonso XII

G. C.

Antonio Ruiz Frés

3 - Mariblanca - 3

MÁLAGA

Personal:

JUB

Una tercera trabilla central extra completa la guía para el barboquejo.

En 1860, siendo inspector general el Teniente General Hoyos se inicia una progresiva adaptación del sombrero a los tiempos reglamentándolo nuevamente, según informó en una circular el 18 de mayo, que fue recortando su forma y ajustando su volumen hasta que el ala delantera envolviera la copa pero sin sobrepasarla (el ala posterior alzaba 8" y la anterior rebajada hasta 6").

Con las fundas, aunque se hallaban perfectamente reglamentadas, no se pudieron evitar las peculiaridades de cada factura, alguna muy rudimentaria. Col: S. García S.

 

La forma ya se ha consolidado en 1866 con la Instrucción General del 28 de marzo y se mantendrá hasta 1886 bajo la dirección del Cuerpo por el Teniente Genera Tomás García de Cervino y López de Sigüenza que, en su segundo mandato se aprueba la Cartilla de Uniformidad (Orden de 16 de noviembre) que mantenía buena parte de las disposiciones anteriores.

Pero se remodelaban los uniformes y se implantaban  normas en nuevas prendas para las que se indicaban hechuras, medidas, tejidos, colores, etc. con lo que se modernizaba considerablemente la uniformidad del Cuerpo actualizando su indumentaria.

 

1921.  Dos números de la Guardia Civil con uniforme para entrar de guardia y Teniente Segundo de la Guardia Civil en uniforme de parada. Según dibujos y apuntes de Haswell Miller.

 

 Tricornio Gran gala, hilo de plata flordelisado (1911-1931).

Detalle del botón con escudo del Rey Alfonso XIII y las letras G. C., y flores de lis bordadas. Col: S. García S.

 

El proceso no se detiene y, en lo referente al tricornio, se sigue ajustando su tamaño (Cartilla de Uniformidad de 1922 y  Orden Ministerial de 1989).  (H)

Guardia Civil de Caballería.

 
   
  Sombrero Gran Gala. Hilo de plata y escarapela tricolor. (1931/1939). Col: S. García S.

La estética de esta prenda tiene algunos referentes en otros sombreros de época, aunque con diferencias sustanciales.

 

Tricornio de fieltro rematado con galón de hilo blanco, presilla abotonada y escarapela bicolor.

 

La presilla aún conserva una marcada inclinación

Tricornio de gala de la Guardia Civil en fieltro negro y galón de hilo blanco.
 

Los problemas de uso y mantenimiento permanecían, por lo que las fundas, ya suministradas por empresas de confección, eran de uso reglamentario.

Funda especial para tricornio de gala sin y con visera.

Col: C. Echevarría

 

En la foto de principios del siglo XX, vemos guardias civiles con equipo de invierno en espera mientras el suboficial jefe recibe las órdenes de manos del teniente. Si ampliamos la fotografía comprobamos el intento de ajustar las fundas de hule.

 

La funda se aseguraba mediante un par de pequeños botones negros bajo cada vuelo lateral.

Como el tricornio sujetaba la presilla con un botón de tamaño grande, la funda, ajustada, lo resaltaba. 

Guardia Civil Servicio de Carretera 1890 y emblema con las letras entrecruzadas GC coronadas, según un dibujo de Salas.

 
 

Botón frontal del tricornio de fieltro con el primer emblema de la Guardia Civil.

 
 
 

Hebilla o chapa de cinturón con emblema G. C. (1931/1935). (I)

 

Todo ello supuso que cuando, a partir de 1899, se entregaron los nuevos tricornios fabricados con materiales tales como  cartón y tela o planchas de corcho (que confirmaría el Reglamento de Uniformidad de 19119) con la funda ya integrada, de charol (que sustituía al tradicional hule) se intenta, y se logra, dar un acabado perfecto de sombrero en el que no faltan los pequeños botones de su armado así como el abultamiento anterior que generaría el botón frontal.

Infantería: 1, Gran Gala; 2, Media Gala;

 

Caballería: En Servicio;

3, De Servicio; 4, De Diario   Gala
 

Surgirán problemas de deformación generados por filtraciones de lluvia que se fueron superando. Se añaden unos orificios laterales de aireación reforzados con ojeteros metálicos.

  El tricornio de fieltro seguía siendo reglamentario y el nuevo con funda integrada era prenda que lo sustituía en servicios que requerían la funda de hule.

 

A decir verdad, se trata de una prenda poco adecuada para la misión encomendada. No protegía la vista de los rayos solares ni del calor sobre el cráneo, ni de la lluvia sobre cara y cuello.

Pese a ello, éste es la prenda militar de cabeza de más prolongado uso en el Ejército Español y más respetada.

  En el interior de este tricornio, sin el forro de tejido, se reconoce la plancha de corcho que lo arma.

Sería en el Reglamento de Uniformidad de 1922 donde se reconocerá este mantenimiento: "Se autoriza para los actos que se dirán en esta cartilla el uso del sombrero de corcho o cartón, de las mismas dimensiones que el de fieltro, con funda de hule, llevando aquél un botón en el sitio correspondiente a la presilla".

Tricornio charol con visera. Col: S. García S.

 
 

 

Aunque ya se había adoptado una visera de  "quita y pon" (30 de mayo de 1891) con un forro de badana verde en la parte de abajo para evitar el reflejo de la luz, visera que muy pronto fue descontinuada, en los años 30 del siglo XX siglo se repitió la experiencia con los mismos resultados aunque la reglamentación se actualizaba y puntualizaba periódicamente.

 

La utilización de los tricornios de charol con visera fue bastante limitada en el tiempo.

 

Su aspecto acharolado del hule se mantiene con los nuevos materiales sintéticos (normalmente vinilo) a partir de los años 50 del pasado siglo.

El tricornio de fieltro perderá el calificativo de "todo uso" a que estaba destinado en origen, para convertirse exclusivamente en sombrero para uniformes de gala. 

Por su parte, el acharolado actualmente está siendo marginado en el Servicio, quedando destinado a determinados actos oficiales,  gala, servicios de representación o de puerta en ciertos edificios oficiales.

  La Guardia Civil desfilando a comienzos de los años 70
 

Varios proyectos para la eliminación definitiva del tricornio de la uniformidad fueron planteados pero, teniendo en cuenta que los ejércitos mantiene con apasionamiento sus tradiciones, y siendo el tricornio un muy respetable referente del Cuerpo desde más de siglo y medio, existía una clara resistencia a su eliminación en todos los niveles jerárquicos de la Institución.

No obstante ya fue sentenciado por boca de un ministro de Gobernación que propuso su abandono definitivo. Pero, de una u otra forma, al veterano tricornio se le sigue apreciando una  respetable  marcialidad ante las nuevas y más cómodas prendas de cabeza. (J)


 

TRICORNIO DE SERVICIO RURAL

 
 

En 1909 se inicia un procesos de adaptación de los decimonónicos uniformes de la Guardia Civil a una realidad más funcional.  En virtud de la Real Orden de 22 de julio se da paso a prendas grises, entre ellas la nueva guerrera para despoblado y escolta de ferrocarriles. Renovación que proseguirá con el Reglamento de 1911, que sustituirá los cuellos y bocamangas colorados tradicionales por otros de color gris con vivo encarnado. Al año siguiente será el pantalón azul el que será sustituido por otro gris. Es el inicio de la adopción del uniforme de gran recorrido, el de color gris-verde. Pero el tricornio de funda permanente ya es un hecho.

Las viseras adaptables ya han sido realidad en fechas anteriores y aparece en prescripciones de veinte años antes (1891 y 1899)  para los tricornios de servicio de nueva estructura. (K)

Debido a sus constantes misiones de vigilancia en zonas rurales, se entregaron  tricornios forrados de tejido gris verde (en consonancia con el color de sus uniformes) provistos de una visera y amplia cogotera contra el sol, de tipo colonial.

Patrulla rural, según Salas  

Tricornio para patrulla rural, del modelo primitivo, en gris verde, con su habitual  visera reforzada con rebordeado. Sólida pieza muy bien conseguida. Col: J.J. Mangas

 

Estos altos tricornios de hule forrados (hoy una rareza) se entregaron con la visera rígida desmontable mediante una ballena de corsetería insertada en un doblez previsto en su interior.

Este original sistema desaparecerá en los posteriores tricornios de dimensiones menores.

Tricornio para patrulla rural con sólida visera rebordeada en charol que, mediante un acertado diseño, podía ser extraída o asegurada con la fijación de un fleje. Col: J.J. Mangas

 
 

En este caso, la tela que lo forra no está abotonada, como es lo habitual, sino cosida.

 
 
 

FÁBRICA DE SOMBREROS

G. C.

Casa Ferbo

Comercio 14

LÉRIDA

Marca del fabricante

 
   

El nuevo modelo, de dimensiones más reducidas,

conserva su estructura tradicional

 
   

La fijación de la funda sigue los patrones y abotonado tradicionales.

 
 

El barboquejo, de una pieza con una largura de 61cm., generalmente acharolado, se fija al tricornio pasando por las dos estrechas trabillas o pasantes de cuero cosidos a la los lados de la sudadera. La hebilla debe quedar al lado izquierdo, sobre la oreja, dejando sobrante un latiguillo de unos cuatro centímetros.

Trabilla abotonada para barboquejo en la sudadera de un tricornio de tela gris verde de servicio rural en la de un tricornio de gala.

 
 

Estuvo perfectamente reglamentado, y así en las puntualizaciones a la Cartilla de Uniformidad de 1922 se indicaba: "Se usará siempre que se lleve armamento, ya se marche aislado o formando pareja".

Aunque tiene previsto su uso durante el servicio, el barboquejo es el elemento ignorado, el gran ausente en el tricornio portado por el agente aún en ambientes con mal tiempo.

Porque, por su diseño y el del sombrero, no es elemento que pueda dejarse ajustado sobre la prenda y los fabricantes no suelen reforzar las tiras para su sujeción.

Charol.  hebilla de clavillo. 12/790mm

 

La hebilla debe quedar al lado izquierdo, sobre la oreja, dejando sobrante un latiguillo de unos cuatro centímetros.

 

TRICORNIO DE GALA

 
 

 

En el Reglamento de Uniformidad de 1943, se mantiene el tricornio de gala, de fieltro de seda, negro, en sus dimensiones y forma tradicionales (según la primera Cartilla de Uniformidad de Orden de 15 de noviembre de 1886), aunque se sustituye el galón de hilo blanco por otro de seda amarilla, también de 28mm, con un nuevo dibujo representando hojas de roble (anteriormente era flordelisados, salvo durante la República) y la escarapela con los colores nacionales.

El botón frontal, plano o semiesférico, será el utilizado en el resto del Ejército.

  Uniforme y tricornio de Gala. Cortesía: Manufac. Moya.
 

 

El tricornio de gala varió por el tipo de galón que pasaba de se de hilo blanco a dorado

 
Interior (sin forro) con sudadera de cuero.
 

Algunos fabricantes, además de su sello en la seda del interior, utilizaban la sudadera para incluir sus referencias.

Las iniciales de su propietario, en tinta, y el sello del fabricante estampado en el cuero de la sudadera.

F. D. L.

 

Manufacturas Valle.

SACRAMENTO, 5

M A D R I D

 

La construcción de estos sombreros requieren un exquisito cuidado ya en la preparación y montaje de su armazón como en la elección de los materiales.

Se aprecia cómo está diseñado para facilitar el encaje y mantener  su posición. Fotos cortesía: Manufacturas Moya.

 

 

La inclinación de la presilla para el botón finalmente queda prácticamente horizontal, casi en línea con el galoneado. 

 

Tricornio de gala, con galón de hilo de seda.

 

Tricornio de gala, de oficial, con galón de hilo dorado

 
 

En el caso de los tricornios de gala de oficial, el galón es de hilo metálico dorado (requiere un esmerado mantenimiento para evitar su prematuro oscurecimiento).

 

La diferencia del tipo de hilo del galoneado es más evidente de lo previsto

 

En ocasiones, algún fabricante entrega sombreros con una marcada inclinación frontal (evidente influencia del tricornio del Cuerpo de Alabarderos).

 

Otra alteración frecuente era la falta de rectitud de la pala posterior, que podía formar un pequeño ángulo, proyectando los laterales ligeramente hacia atrás.

   

Actualmente el uso del tricornio de gala es muy limitado y está desapareciendo del equipo de los agentes,  quedando exclusivamente como  complemento del traje de etiqueta azul de cuello y puños granates, que se exhibe en muy raras ocasiones.

El teniente general Alonso Vega, director general de la Guardia Civil desde 1943, durante una revista a una unidad en uniforme de gala.

 
 
 

TRICORNIO DE TEJIDO ÁRIDOS PIXELADO

 

La publicación en una revista oficial del Cuerpo, a mediados de 2011, de una fotografía en la que un agente de la Guardia Civil perteneciente a la base de Herat, en Afganistán, en el aeropuerto, se cubre con un tricornio con funda del tejido áridos pixelado reglamentario desde marzo de 2010, despertó una comprensible curiosidad. (L)

 

Un capitán de la Guardia Civil en el aeropuerto (posiblemente de la POMLT), con uniforme áridos y boina verde reglamentaria del Cuerpo, junto a un agente con tricornio de tejido áridos pixelado (se ha encasquetado el sombrero por alguna circunstancia especial, ya que se aprecia la boina verde  en su mano para su pronta sustitución).

 

El tricornio fue noticia en la prensa mundial por causas ajenas a su servicio.

Tte. Coronel Tejero de la Guardia Civil durante el intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981. Foto: M. Prz. Barriopedro.

 
 

Benedicto XVI colocándose un tricornio de la G.C. en la Plaza de S. Pedro, en noviembre de 2005.  (M)

 

 

(A)

 Con la misma ley que actualizaba la Guardia Civil en 1940, desaparecía el Cuerpo de Carabineros como tal. Sus funciones pasaría a depender de la Guardia Civil y su personal se integraría en dicho Cuerpo: "... Se suprime la actual Inspección General de Carabineros, cuyos cometidos y funciones se agruparán en una sola Sección de la Dirección General de la Guardia Civil a cuyo Director General pasarán las atribuciones conferidas actualmente a la Inspección General del Cuerpo de Carabineros..."

El Cuerpo de Carabineros había sido creado en 1829 y, como la Guardia Civil, defendía un lema coincidente: "Moralidad, Lealtad, Valor y Disciplina".

Durante la Guerra Civil, el Cuerpo de Carabineros se decantó mayoritariamente por la defensa de La República (de sus más de 16.000 efectivos, apoyaron a los sublevados poco más de 5.000) y tuvo una presencia muy activa en los primeros frentes integrados en las tropas republicanas como tropas de élite, lo que, sin duda, influyó decisivamente en su abolición con el Nuevo Régimen.

 

Carabinero del Reino (Carabineros del Rey) 1844

Era inevitable que coincidieran algunos tipos de prendas de cabeza, como el gorro redondo cuartelero que fue utilizado desde 1886 (ROC de 2 de junio). Era de color azul con franja grancé color claro de 4cm. (grancé, galicismo de un color encarnado. Denominación frecuente en la uniformidad de la época) y carecía de rosetón.  Una nueva ROC de 26 de julio de 1909 (descrito en la  Colección Legislativa Nº 147) pasará a utilizarse un gorro verde gris con franja grancé claro sin el rosetón, barboquejo color avellana y dos botones dorados para su fijación.

La especificación de los gorros para oficiales requería una descripción más detallada dada su clara diferencia. La oficialidad inició su uso en 1912 (ROC de 31 de enero. CL Nº 36, Apéndice Nº 5) siendo descrito como: Gorro de 7cm. de alto, en paño verdoso con rosetón de 6cm de diámetro y cinta de lana grancé claro con vivo del mismo color en la unión del plato al cinturón. A 5mm del borde inferior una franja grancé claro de 4cm con sutás de oro de 2mm en su borde superior.

Por Reglamento de Uniformidad de 1926 el gorro redondo fue suprimido, conservándose por los Carabineros y la Guardia Civil algún tiempo más, pese a su supresión Carabineros fue sustituido por el gorro isabelino gris-verde por OC de 36 de julio de 1931. La Guardia Civil los mantuvo oficialmente hasta julio de 1935, pero siguió en uso hasta estallar la guerra.

Tardíamente, por Ley 37/1984 de 22 de octubre, fueron devueltos los derechos de los carabineros según reconocía la descripción de la Ley: "Reconocimiento de derechos y servicios prestados a quienes durante la Guerra Civil formaron parte de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Orden Público y Cuerpo de Carabineros de la República".

Emblema de Carabineros del Reino (época Alfonso XIII).  

(A)

Los sucesivos gobiernos utilizaron indiscriminadamente a la Guardia Civil para resolver las numerosas y diferentes revueltas sociales y, en su calidad de tropa militarizada, fueron utilizados contra los levantamientos de todo orden.  Se enfrentaron en Cataluña y hostigaron  al campesino andaluz en beneficio de los grandes latifundistas, de un feudalismo renuente.

La Guardia Civil no era un cuerpo diseñado ni se hallaba preparado especialmente para enfrentamientos sociales o reprimir disturbios, además de no hallarse equipado para tal finalidad. Un frente de guardias civiles armados  con mosquetones o jinetes con sables no era el mejor medio de sofocar una protesta popular ni proporcional cuando no se conseguía la retirada de los alborotadores. Cumplir estas los enfrentaba irremisiblemente con el pueblo llano.

Existió en todo momento un gran recelo sobre la Benemérita por parte del liberalismo y otros grupos que creían que la Guardia Civil estaba al servicio del poder burgués o centralista. Se buscaba la sustitución de la Benemérita por una policía de otro orden, más en la línea liberal. La Guardia Civil estuvo en varias ocasiones al borde de ser disuelta y desarmada. O se utilizó como tropa en enfrentamientos armados con fuerzas políticas contrarias al gobierno de de turno, lo que suponía que, tras la reconciliación, una de las partes habría estado enfrentado a la Guardia Civil militarizada, por lo que era considerada su enemigo y los recelos eran crecientes. Pero nunca se dio el paso hasta el final de la Guerra Civil, en que se volvió a plantear su desaparición tras la victoria de Franco.


(B)

El Gobierno de la República procuró desligar la Guardia Civil fiel a la Republica de la que apoyó el levantamiento del 18 de julio de 1936. Pero los recelos por posibles deserciones, con buen número de mandos intermedios, eran evidentes y se vieron justificados con frecuencia. No habían transcurrido aún dos meses cuando los guardias civiles "republicanos" se convertirían en integrantes de la nueva "Guardia Nacional Republicana", la "GNR" (decreto de 29 de agosto de 1936) bajo la dirección del general José Sanjurjo y Rodríguez de Arias como Inspector General del nuevo Cuerpo. Con ello se trataba de asegurar su fiabilidad, desapareciendo todo vínculo con la Benemérita.

Un buzo gris verde y gorro cuartelero sustituyo su vistoso uniforme. Pero las ideas de qué hacer con la nueva GNR no estaban muy claras y por decretos del 19 de octubre y 27 de diciembre de 1936 se integraría en el "Cuerpo de Seguridad Interior" que incluía la "Guardia de Asalto" (proveniente del "Cuerpo de Seguridad y Asalto" creado el 30 de enero de 1932 renombrado el 9 de febrero del mismo año como "Guardias de Asalto") al mando de Muñoz Grandes. Todo ello supuso la progresiva desintegración de los agrupamientos de la Guardia Civil en la zona republicana, cuyas referencias se fueron difuminando hasta su total desaparición como elemento histórico.  En cualquier caso, siempre fueron considerados soldados de élite en sus unidades, tanto en el bando republicano como en el de los "nacionales", donde es más fácil su seguimiento ya que contaron con unidades propias, algunas, pese a su limitada dimensión, con bien ganada fama. (Ver: La Calavera)


(C)

Algunos de los nuevos uniformes que aparecen en el Reglamento de Uniformidad de 1943 en el que la Guardia Civil comparte diseños con el restos del Ejército.

El color verde se mantiene, con el de gala y el caqui. Se incluye el casco Mº Z-42 (inicialmente en color gris para todo el Ejército, que luego entregaría en color caqui) en sustitución del Mº 26 con ala reglamentado anteriormente (y utilizado en la contienda, particularmente por la Caballería).

Ver ficha complementaria del: Casco Z-42

Formación de guardias civiles, con oficial en primer plano, en situación de Atención. Están equipados con cascos de combate Mº Z-42 (hasta esa fecha el reglamentario era el Mº 26 con ala). También utilizado como Policía Militar

 
 

Los cascos MARTE I distribuidos al ejército fueron entregados en su momento también a algunas unidades de la Guardia Civil en el color verde característico.

 

Casco MARTE I de la Guardia Civil. Col: F. Medina

 
 

Estos cascos fueron sustituidos en su momento por los más modernos MARTE IV.

Guardia Civil del GAR (Grupo de Acción Rápida), protegido con un cascos MARTE IV.  

Casco MARTE I de la Guardia Civil. Col: F. Medina


 

Algunos uniformes de la Guardia Civil en el Reglamento de Uniformidad 1943. 

 

El Reglamento de Uniformidad de 1943 no había previsto la incorporación de la mujer en la Guardia Civil ya que no se efectuó el primer ingreso hasta 1989 (Real Decreto-ley 1/1988 de 22 de febrero), año en que se incorporaron al Cuerpo las primeras 200 agentes integradas en la 94ª Promoción. (Ver Ficha Complementaria: Fundación de la Guardia Civil).

 

Desfilando con el fusil de asalto CETME-C.

También la Agrupación de Tráfico, Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), Servicio Aéreo, Servicio Marítimo y una larga lista de nuevas unidades especializadas serán equipadas con uniformes y equipos apropiados (no en todos se contempla el uso del tricornio).

Divisas de las Escalas de Oficiales

de La Guardia Civil

 (Código OTAN)

 

Tte.

Gral.

Gral.

Brigdª

Gral.

Div.

Coron.

Tte.

Coron.

Coman.

Capt.

Tte.

Alfrz.

 

Divisas de las Escalas de Suboficiales y de Cabos y Guardias de la Guardia Civil

(Código OTAN)

 

Subof.

mayor

Sub-

tenien.

Brigad.

Sargº.

prim.

Sargº.

Cabo

mayor

Cabo

prim.

Cabo

G.C.

primª

G. C.

 

Divisas de Alumnos y Aspirantes

a la Guardia Civil

(Código OTAN)

 

Aspirante a Escala Sup.

de Oficiales /facultativa

Alumnos

Aspirante a Escala de

Oficiales/facultativa

Aspirante a Suboficial

Guardia Alumno

 

(D)

La presencia de emboscados, guerrilleros, maquis, refugiados, "los que se echaron al monte",  además de grupos ajenos a la contienda, simplemente malhechores, suponía para los habitantes de las comarcas, simpatizantes o no, un retorno a situaciones superadas muchos años atrás, ya desde el siglo XIX. Con el tiempo, las misiones y procedimientos para combatirlos fue adoptando también clasificaciones casi legendarias.

En una pitillera encendedor, regalo de un oficial de La Benemérita en los años cuarenta, la dedicatoria nos retrotrae a unos tiempos más lejanos que lo que se deduciría por su fecha: "... su mejor amigo, el Teniente - - - Jefe del Grupo de Persecución de Bandoleros. Ojuelos Altos. Sierra Morena. 26 de junio de 1949".

 

 

 

El nuevo frente se presentó con la llegada a Andalucía, en noviembre de 1943, de guerrilleros procedentes del norte de África, con la colaboración de los servicios  de espionaje norteamericanos (no olvidemos que no hallamos en plena 2ªGM) y "huidos" que trataban de hallar una salida a una situación difícil. Tanto en el sur como en el norte (montañas de Andalucía, Cantabria, Asturias, Galicia León), una guerra sorda mantenía numerosos efectivos de la Guardia Civil, en una suerte de encuentros en lugares aislados y dispersos. Las poblaciones vecinas se veían involucradas de forma voluntaria o chantajeada, apoyando o evitando los grupos emboscados, en una delicada situación en la que se hallaban atrapadas.  La "bajada" a las aldeas por parte de grupos guerrilleros para conseguir suministros e información siempre suponía un riesgo para la población de ser considerada colaboracionista. La Guardia Civil creo una serie de "contrapartidas", grupos de 20 agentes armados y vestidos como guerrilleros, para descubrir posibles colaboradores del maquis e informar para que intervinieran agentes uniformados (17.407 detenidos como sospechosos de colaboración). Esta situación de riesgo hizo que los campesinos desconfiaran de todos los grupos, negando la ayuda a los emboscados, lo que colaboró en buena medida a su desaparición. La cifras de aquellos encuentros armados supuso 301 muertos en la fuerza gubernamental (256 guardias civiles) y 2.166 guerrilleros muertos, mas 3.382 detenidos. Aún en los años 60 resistían algunos grupos, particularmente en los montes del norte.

 


(E)

Los tricornios ya eran suministrados por la Guardia Civil en dotación, pero existía la posibilidad de ser adquiridos por el guardia por su cuenta.

Un fabricante de Madrid (Manufacturas Valle) y otro de Sevilla (Manufacturas Moya) se hallan entre los principales suministradores, entre otros menores o ya desaparecidos ("M. Pérez San Joaquín" y otros).

 

Interior de un tricornio de gala de oficial, suministrado por la Guardia Civil. Además del fabricante (Manufacturas Valle) aparecen las iniciales del Cuerpo y el escudo nacional de época franquista en letras doradas. El forro carmesí era el habitual.

 

Etiqueta "Manufacturas Valle" sobre tejido color arena, en tricornio moderno.

   
 

Fabricante  "Manufacturas Valle" en tricornio gala con forro verde.

 

"Manufacturas  Valle. S. A."

 

Comprensiblemente, los tricornios de todos los fabricantes siguen las normas marcadas por las normativas vigentes, pero es inevitable hallar ligeras diferencias que los identifican, sin contar con el color del forro interior, que suele estar personalizado por el el empresario. 

 

Sello estampado en el cuero de la sudadera:

 

MANUFACTURAS MOYA

HERRERA (Sevilla)

Etiqueta de un tricornio fabricado por Manufacturas Moya, de Sevilla. Etiqueta interior con el nuevo emblema de la Guardia Civil entre las letras "G" y "C". (además de su dirección y oferta comercial a los agentes del Cuerpo).
 

 

La empresa "Manufactura Moya", fundada en 1912, ha contado con diversas etiquetas dependiendo de la época, un pedido estándar, particular o especial, sobre tejido azul, característico de esta firma. Puede aparecer estampado un rombo de la Guardia Civil y las iniciales G. C. del Cuerpo, el nuevo emblema de la Benemérita o el escudo nacional  (aunque no fue el único fabricante que incluyó las letras G.C. y el escudo). Añade una pequeña cinta con los colores de la bandera nacional donde solía colocarse un lazo de cordón.

 
   

(F)

Quizá la prenda de cabeza que menos se relaciona con la Benemérita sea el gorro redondo o "panadero" para cuartel y campaña, pero tuvo un uso continuado desde 1869 hasta 1935. Se trataba de una prenda tradicional en el Ejército Español, siendo la Guardia Civil el último cuerpo en conservarlo y, aún en 1936, lo utilizaban algunos números iniciada la Guerra Civil, alternando con el nuevo gorro isabelino. 

El gorro redondo fue sustituido por el antiguo gorro español o isabelino con la República, el 3 de junio 1932.

 
 

En paño color azul turquí y sol blanco con el botón forrado, había sido estrenado en 1869. Exteriormente lucía un forro blanco que desaparecerá sólo tres años después, en 1873 (RO de 15 de enero).

La Cartilla de Uniformidad de 11 de marzo de 1911 refiere las principales características de este gorro en el Cuerpo: Jefes y Oficiales, paño azul tina oscuro con sol. A media altura, el galón flordelisado de 28mm (flores de lis espaciadas cada 35mm) con sutás de hilo de plata.

 

Gorro cuartelero redondo de oficial de la Guardia Civil, con franja carmesí y sol plateado (Reglamento 1913). Col: S. García S.

 

Para la tropa, el mismo material y color, con roseta y botón de hilo blanco liso (y con cordoncillo rojo desde el reinado de Alfonso XIII).

Gorro cuartelero de la Guardia Civil para tropa, con cordoncillo rojo. Cortesía: Manufacturas Moya.

 

Por RO de enero de 1913, el gorro de Jefes y Oficiales recibe una ancha franja de 4cm. lisa, en color grana rebordeada en la parte superior por sutás plateado. El de tropa conserva un cordoncillo blanco.

Al crease las escalas intermedias (RO de 17 de diciembre de 1920), al nuevo grado de suboficial se le asigna un gorro similar al de tropa, pero con sol de galón de hilo blanco.

Con un civil y un infantería, un Guardia Civil con el gorro cartelero redondo, según Haswell Miller.

 
 
  Guardia Civil con gorro cuartelero redondo, según dibujo de Salas.
 

Esta prenda se mantendría en la Guardia Civil hasta 1935, año en que se introduciría como reglamentario el gorro isabelino o español.

Guardia Civil en uniforme de Campaña, con el nuevo gorro cuartelero isabelino, según un dibujo de Salas.  
   
  Gorro cuartelero "isabelino" de comandante de la Guardia Civil con la característica franja roja. Col: S. García S.
 

Había sido ya suprimido en el resto del Ejército en 1926 y mantenido en el Cuerpo de Carabineros hasta 1931, en los comienzos de la II República (también fue sustituido el tabardo por el capote en 1935, pero se mantuvo mientras estuvo utilizable).

Efectivos de la Guardia Civil desembarcan con las tropas expedicionarias republicanas en la isla de Ibiza. Se cubren indistintamente con los nuevos gorros isabelinos y gorros redondos.

 

 

En 1936 se había producido un lamentable accidente en el Museo de la Guardia Civil en Madrid, un incendio que destruyó todos los fondos que con gran esmero habían ido acumulando durante de más de 90 años personas enamoradas de esa labor. Algunas de las piezas más significativas resultaron insustituibles y las coloniales de imposible reposición. Ello obligó a recurrir a viejos patrones, cuando se hallaron, a grabados (hay algunos de la época muy ilustrativos y detallados, otros no tanto) y profesionales veteranos, antiguos tratados y archivos recuperados para la reconstrucción de piezas, no siempre con los resultados profesionales deseados, aunque se perseveró hasta poder contar con piezas reproducidas con apreciable fidelidad. Llama la atención que prendas que fueron utilizadas por miles durante décadas, no pudieran ser reemplazadas. Pese a ello, hoy se cuenta con una colección muy aceptable. El problema se trasladó a los coleccionistas que debieron conformarse, en el mejor de los casos, con copias basadas en los nuevos fondos del Museo con la intención de completar, en lo posible, la gama de prendas utilizadas por el Cuerpo. Como en otro muchos casos, la Guerra Civil agravó la situación también en este capítulo y multiplicó la destrucción de piezas ya históricas.

En otros, la inclusión de reproducciones, a título informativo, permitió conservar la memoria a la espera, ciertamente desesperada, de hallar "la prenda del abuelo" o del "abuelo del abuelo" en algún viejo baúl o atestado desván.

Por todo ello, tendremos que recurrir a algunas copias basadas en las restauraciones del Museo, que nos permitirá tener la información y orientación deseada, a la espera de una solución definitiva.   


(G)

La concentración de guardias procedentes de diferentes puntos de la península en Madrid a causa del movimiento revolucionario de 1948 permitió observar que muchos tricornios, del que el guardia debía proveerse por su cuenta, con frecuencia no respetaban las medidas reglamentarias, seguramente por falta de información, por ser labor artesanal o por la iniciativa del sombrerero, en una prenda en la que la época permitía hasta algunas fantasías.  Con vistas a corregir esta situación  envió una severa circular a los Jefes de Tercios exigiéndoles el control del problema y responsabilizándoles de su incumplimiento "...  en la inteligencia que la menor alteración hará que V. S. incurra en la responsabilidad que espero evitará con su celo”.

La disposición es completa, clara y contundente:

 

"SECCIÓN CENTRAL

Circular

Con motivo de la reunión de fuerza del Cuerpo en esta Corte, procedente de diversas provincias del Reino, he notado que en los sombreros no hay uniformidad debida, e indispensable, ya porque en otros se hayan rebajado, o ya porque no en todas partes sepan armarse; y a fin de qua se corrija esta diferencia, y que en esta prenda, como en todas, se conserve siempre la más escrupulosa uniformidad, he dispuesto se remita a V. S. un tipo, sellado con el que usa esta Secretaría, que le será entregado en vista del adjunto conocimiento, el que deberá conservarse en la oficina de V. S. y satisfacerse su importe por el fondo de multas, a cuyo fin se dará a V. S. el aviso oportuno, y para mayor claridad, al margen de este oficio, se estampan las medidas, que el sombrero debe tener en cada una de sus partes, qua deberán siempre tomarse cuando se reciba un sombrero nuevo de cada del que lo venda, o se saque recompuesto, y en el caso de no resultar en todo exacta, deberá desecharse; en la inteligencia de qua la menor alteración, que se observe en lo sucesivo, sea en el concepto qua fuere, hará que V. S. incurra en la responsabilidad, que espero evitara con su celo.

EI sombrero y barboquejo se usarán tal, y como está el tipo en lo sucesivo, así en Infantería como en caballería, pero tendrá V. S. presente, que todo el forro de la capa ha de ser negro, pues el redondel blanco que tiene el tipo se ha puesto solamente con el objeto de que aparezca en él, el sello de esta Inspección.

En las revistas que pasa V. S. al Tercio de su mando, deberá llevar el sombrero a fin de confrontar con él, todos los de los guardias y demás individuos; disponiendo, en el acto sea desechado, todo el que no esté arreglado a él en todas sus partes, o que desde luego se arregle.

Dios guarde a V. S. muchos años.

Madrid 28 de junio de 1848.

El Duque de Ahumada.

Señor Jefe...”

 

 Línea = 0.19 cm.    

Pulgada = 12 líneas = 2.28 cm 

 
   

PARTES DEL SOMBRERO

  Pulgadas   Líneas
Ancho de la pala de atrás   9    -
Alto de ésta   6   10
Largo de los picos   4   1
Ancho de los mismos    3    -
Ancho de la pala de delante   10   8
Alto de ésta    4   5
Ancho de la copa    5    6
Ancho del galón   2   10
Ancho de la presilla    -   11
Escarapela    2     6

 

(H)

Se reglamenta nuevamente las dimensiones del tricornio teniendo ya en cuenta la funda de hule para invierno o la de tela blanca para verano, que ya se concretan en el sistema métrico.

 
Altura de la pala posterior, medida por el centro
Ancho de la misma, tornado por el borde inferior del galón
Altura de la pala anterior, medida por el centro
Ancho de la misma, tomado por el borde inferior del galón
Largo de cada pico, tomado desde su unión por la copa
Ancho de los mismos
Diámetro de la escarapela
Ancho del galón para guarnecer
Ancho de la presilla
Ancho de la presilla, contando con la abertura del centro
  125mm.
22cm.
85mm.
33cm.
10cm.
8cm.
7cm.
8cm.
23mm.
5cm.
 

Comprensiblemente, la necesidad de mantener la uniformidad perfectamente normalizada en un Cuerpo con unidades fragmentadas y dispersas era una constante preocupación de la Dirección. Por ello fue muy frecuente la publicación de Circulares y Órdenes a tal respecto.

  Las formas y dimensiones del armado del primer tricornio con funda resultaban rotundas. Cortesía: Manufac. Moya.

En la Circular del 17 de enero de 1929 sobre la Prenda de Cabeza de la Guardia Civil, en su 1ª Sección, Negociado 2º podemos leer:

<< 
Prenda legendaria en el Instituto es el sombrero, al punto de servir como único distintivo, ante muchos, que sólo por esta prenda diferencian al Guardia Civil de los individuos del resto del Ejército. Por ello se hace necesario que su uso sea constante y que sólo en casos imprescindibles pueda ser temporalmente sustituido por el personal que presta servicio de conductores y ayudantes del Parque de Maquinas de Locomoción y ciclistas. En consecuencia, y a fin de armonizar la debida uniformidad con lo anteriormente expuesto, en lo sucesivo se observará lo siguiente: 1º) El sombrero con funda se usará siempre y por todos con traje gris, tanto para servicio como para paseo, a excepción de lo que dispone esta circular. 2º) Con los demás trajes se usará siempre el sombrero sin funda. 3º) Se usará también sin funda con el traje gris en los días festivos, incluso los domingos comprendidos desde el 15 de mayo al 30 de septiembre, así como en las poblaciones en que se encuentren SS.MM. y AA. RR., para los servicios de espectáculos públicos a que concurran dichas reales personas, y para aquellos, dentro de la población, que son consecuencia de la llegada, salida o permanencia de las mismas. 4º) Los conductores y ayudantes de automóviles, motos y bicicletas, usarán su peculiar uniforme con la gorra autorizada únicamente cuando vayan prestando su servicio especial en los referidos vehículos, usando para paseo y los demás actos el uniforme y sombrero reglamentario en el Cuerpo. Sanjurjo. >>


(I)

Por la Real Orden de 15/6/1844, del primer uniforme se establecía: "una chapa en metal plateado con las iniciales en mayúscula G C, sin enlazar y sin corona".

Casi al tiempo también se entregan chapas con la corona, que se confirmará  tardíamente por RO del 28 de noviembre de 1854 (... que la chapa del Cinturón lleve el escudo de España con Corona Real y a los costados las iniciales G y C).

Hoja de catálogo de suministros para guarnicionería con los hebillajes de reglamento de la Guardia Civil, de Infantería y de Caballería, en tiempos de Alfonso XIII. Las hebillas incluían el número del Tercio.

 
 

Por otra RO de 11 de junio de 1908, se dispuso que las letras de la chapa fueran entrelazadas, con Corona Real.

Aunque el tipo de letras de las hebillas, su nexo común, se mantuvo, la sucesión de regímenes y gobernantes (diferentes monarcas y monarquías, regencias, golpes de estado, revoluciones, pronunciamientos, guerras, República, Guerra Civil, postguerra) las hebillas sufrieron numerosas "adaptaciones".

Dibujo de catálogo con hebilla de latón cromado 1922/1931, con las letras sin entrelazar y el número del Tercio.
 

Letras GC entrelazadas se volverán a separar, conservándose así hasta 1940.

Hebillas expuestas en el Museo de la Guardia Civil, en Madrid

 

CARABINEROS

1931 - 1940

 

1938 -1940

TRANSICIÓN

   

   

EVOLUCIÓN EN LAS CHAPAS DE CINTURONES Y CEÑIDORES DE LA GUARDIA CIVIL

 
1844  

(Resal Orden de 15 de junio).

Una chpa de metal plateado con las iniciales mayúsculas GC, sin enlazar y sin corona.

 
1854  

(RO de 28 de noviembre).

Chapa con escudo de España con corona real entre las letras GC.

 
1871  

(RO de 23 de Mayo).

Amadeo de Saboya, Rey de España (1870 a 1873), sustituye los lises en escudo por cruz de Saboya.

 
1873   11 de febrero

De la Primera República suprime la Corona el escudete central.

1874  

(29 de diciembre).

Con la Restauración se recuperó el modelo anterior a 1868.

1908  

Chapa con letras GC entrelazadas y corona real.

(RO de 11 de junio)

 
1911  

Jefes y Oficiales cinturón negro de charol con chapa dorada. Infantería, cinturón ante amarillo de 50mm, chapa dorada con número del Tercio con las letras GC a sus costados y corona real.

(Cartilla de Uniformidad de Septiembre)

 
1922  

Jefes oficiales, cinturón ante barnizado amarillo o charol. chapa dorada con número del Tercio con las letras GC a sus costados y corona real. Tropa, Correaje ante amarillo, chapa blanca de 55mm con corona real, debajo y a 4mm, numero de Tercio. A sus lados las letras GC.

(Cartilla Uniformidad de agosto)

 
1931  

Se suprimen los símbolo monárquicos, desapareciendo la Corona.

(Orden de 16 de Abril).

Emblema del Cuerpo: letras GC entrelazadas en una orla mate en chapa de 60x80mm.

(Nueva Orden)

 
1940  

 Correaje con cinturón de cuero amarillo, chapa plateada con escudo Nacional y la GC a cada lado.

(Orden de 11 de Septiembre)

 
1943  

 Oficiales: cinturón de charol amarillo de 5cm , chapa de 65x55mm, con el emblema Ejercito de 50x40mm. Cruz de Santiago en esmalte rojo en cuerpo del el Aguila.
Tropa: mismo cinturón de cuero barnizado amarillo.

El Reglamento de Uniformidad

 
1967  

(Orden de 21 de Junio)

Ceñidor lona con chapa cuadrangular en latón dorado y el emblema Ejercito Troquelado con Cruz de Santiago en Rojo.

 
 

La normativa databa 1908 (RO Circular del 11 de junio) que disponía las letras G y C entrelazadas bajo la corona real (la República la sustituyó por la corona mural que una nueva Circular del 20 de mayo de 1931 eliminaba la corona e introducía las letras entrelazadas en una pieza tipo "cuero recortado" que, contrariamente a lo deseado, recordaba un escudo heráldico, sobre un fondo de paño rojo).

 

En el detallado reglamento que el Ministerio del Ejército publicó el 27 de enero de 1943 que describía la importante transformación de la uniformidad en todas las Armas y Cuerpos del Ejército, incluía, entre otras variaciones, la desaparición de las letras G.C. entrelazadas o no, que aparecían en las placas de cinturones, cuellos de guerreras y en la botonadura.

Sería sustituido por el nuevo emblema del Ejercito, con el Águila Imperial, la Cruz de Santiago y la Corona.

G C entrelazadas bordadas, oficial.

G C entrelazadas y corona metálicas, tropa.

G C entrelazadas metálicas en escudete

Aunque la normativa no es muy concisa, las letras de la oficialidad solían estar bordadas con hilo de plata, en tanto que las de suboficiales y tropa eran de chapa troquelada. La falta de precisión de la norma y la abundancia y dispersión de talleres de confección o sastres, hicieron que no fuera norma respetada y los bordados podían ser solicitados por  guardias de tropa.

 

Ello supuso la utilización de las hebillas normalizadas para el Ejército. 

Hebilla de oficial de Gala, propia del Ejército

 
 

Chapa de ceñidor de tejido de la G. C.

Nueva hebilla exclusiva de la G. C.  (y oscura mate)

El nuevo emblema del Cuerpo se forma, según descripción heráldica, por "una faces con un haz de lictores con hoja de segur al flanco diestro terciados en barra y una espada desnuda terciada en banda, ambos pasantes en aspa sumados de una corona real".

El haz de lictores representa autoridad.  La espada, en posición desnuda (no se conoce otro caso en Heráldica) representa la sumisión de la fuerza al servicio de la autoridad legalmente constituida. Con pocos elementos hace una perfecta descripción de la concepción y misión del Cuerpo de la Guardia Civil..

     

Rombos y emblemas abiertos GC

   
 

El emblema se sustentaba sobre un rombo de paño rojo con diagonales de 48x35mm y en latón dorado de 1mm. para Jefes, Oficiales y Suboficiales. En su lugar, los generales de División y Brigada ostentaban las divisas de su empleo.

 

Emblema reglamentario de la Guardia Civil entre los años 1856 y  1873 (Mueso de la Guardia Civil).

El 5 de julio de 1989, un Real Orden del Ministerio de Relaciones con las Cortes y Secretaría de Gobierno, quedaba suprimido el rombo, quedando, según anexo, punto 1.2, "Espada desnuda en banda y haz de lictores, hoja de segur al flanco diestro, pasantes en aspa".

 

 
         

Carabineros GC

Insignia de cuello

1940/43

 Letras en plata.

Mosquetones en oro

 

 Sólo las dos letras entrelazadas

 

Emblema oficial hasta 1931 (1º y 2º), a excepción del periodo de la 1ª República, en el que la corona mural reemplaza a la real (3º).

  Con haz  y espada coronados, desde 1943
 

(J)

La Guardia Civil, por su carácter militar participa en misiones internacionales como Cuerpo Policial o formando parte de empresas netamente militares.

Hombros de la M. P. (P. M.). Col: S. García S.

 

Por ello sus uniformes también pudieron ser los propios del Cuerpo o del Ejército.

La Guardia Civil en Kosovo de la "Spanish Special Police Unit" (Unidad Especial de Policía, SPU) y en el Destacamento de Istok

K-FOR

MULTINATIONAL

BRIGADE WEST

Las tropas españolas integradas en la "Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad" (International Security Assistance Force - ISAF) prestan un servicio de apoyo al Gobierno Afgano hasta su resolución definitiva,  que incluye diversas misiones de la Guardia Civil en la formación de la Policía Afgana.

Agentes de la Guardia Civil  fueron integrados en los "Equipos Operativos Policiales de Adiestramiento y Enlace" (POMLT) y distribuidos en Afganistán en diferentes misiones:

Policía Militar (Herat, Qala i Naw, Qin, Herat y Kabul), Equipos Operativos Policiales de Adiestramiento y Enlace (POMLT) en Qala i Naw, Centro de Formación (Mazar e Sharif), Enlace con el Mando Combinado para seguridad y transición, asesores del Ministro de Interior de Afganistán, colaboradores de la Misión Policial de la UE para supervisión y asesoramiento de la policía afgana.

 

El tricornio de tejido áridos pixelado conserva la construcción tradicional de los sombreros verdes rurales, incluida una visera y cogotera opcional.

Misión en la que fueron asesinados dos oficiales, el capitán J. M. Galera y el alférez A. L. Bravo, así como el traductor, iraní nacionalizado, ametrallados por un talibán infiltrado que ejercía de chófer en la policía local, en Qala i Naw).

La Guardia Civil, como integrante de las Fuerzas Armadas, en sus misiones en Afganistán viste el uniforme del Ejército y cuenta con el mismo tipo de armamento y equipo, incluido el casco reglamentario Mº "MARTE". Pero, como el resto de dichas FF. AA. españolas, estando en las bases o acuartelamientos, las prendas de cabeza son las respectivas del Cuerpo o Unidad. La Guardia Civil cuenta con la boina verde característica, con el emblema del Cuerpo (azul en misiones de la ONU). Raramente se utiliza el tricornio de charol, casi arrinconado con las nuevas "tendencias". Pero es un elemento que se resiste a desaparecer y, pese a su anacronismo y nulo confort, sigue conservando un evidente apego por su representatividad.

Tricornio árido pixelado con el barboquejo de charol.

 

 

Aparentemente el tricornio que aparece en la fotografía comentada más arriba, parece no ser de confección estándar por algunos detalles significativos, falta del "bulto" del botón frontal (puede ser un problema de iluminación de la fotografía), carece de visera (aunque no distorsiona la imagen de la prenda). Y esa es la realidad. Se trata de un tricornio artesanal.

Según me escribió su creador, "... toda la historia comenzó durante el despliegue del ASPFOR XXII, entre los meses de febrero y julio del 2009, en la base de Qala e Naw (Afganistán), cuando tuve la idea de “crear” un Tricornio Árido, y a partir de ahí, con unas cajas de cartón de los toners de la HP, cinta de embalar y algunos uniformes áridos destinados a ser destruidos, se sacaron los patrones con los que finalmente se le dio forma al peculiar sombrero".

La "idea" fue muy celebrada por mandos y compañeros y finalmente el iniciador de la obra tuvo que acabar cinco tricornios, uno para cada componente de la UGUCI (Unidad Guardia Civil) como recuerdo y otro con la idea de donarlo al museo de la DGGC (en las fotos recibidas de su manufactura, pese a los materiales utilizados, se aprecia una terminación perfecta, aun careciendo de un sombrero de muestra o referenecia).

El destino del tricornio,  queda aclarado con su gran sello interior (aún no se disponía de tejido pixelado). GUARDIA CIVIL -  QALA I NAW - ISAF - ASPFOR XXII. AFGANISTÁN.

Fotos cedidas por su constructor: J. Jódar G.C.

Tricornio artesanal en proceso de construcción

Añadía el agente sobre la aceptación de los resultados, que el Oficial elevó propuesta a la Secretaría de Cooperación Internacional de la DGGC, con el objeto de que dicha prenda fuese  "... considerada como emblema representativo y simbólico de nuestro Cuerpo en ésta misión militar, para dar crédito que la Guardia Civil, una vez más se entrega, se adapta y es capaz de cumplir con honor y firmeza con la misión asignada".

El Nº 801 de enero de 2011 de la revista  "Guardia Civil", con motivo de la entrevista realizada al Sargento de la Misión, aparecen en una fotografía los componentes de la UGUCI cubiertos con el referido Tricornio Árido.

Concluía el agente requiriendo la oportunidad  "... para mencionar la incomparable labor realizada tanto por los miembros de la Guardia Civil, así como por los miembros de las distintas unidades de la Fuerzas Armadas desplegados en Zona de Operaciones, manifestando mi más profundo orgullo de haber formado parte en una de ellas". Queda escrito.

Los tricornios de tela árido pixelada, aunque su uso ha sido muy limitado, se han visto en más de una ocasión. Cuentan con la visera clásica de los tricornios "rurales" y su construcción no es una solución ocasional sino normalizada (las ofertas de estos sombreros aparecidas en Internet suelen mostrar la etiqueta del fabricante "Manufacturas Moya", de Herrera, Sevilla) y puede hallarse en importantes colecciones.

Quienes ocasionalmente han emulado a la UGUCI de 2009 ya se han servido de tricornios de factura industrial.

 

En un destino como el afgano parece no tener cabida, pero en los servicios internos o situaciones especiales, tiene suficientes partidarios para buscarle un sitio donde resalte su significación.

Por otro lado, el tricornio es una prenda de cabeza reglamentada en la Guardia Civil, además de la boina verde o azul (OTAN) entre otras.

Tricornio forrado de tejido pixelado, con cogotera sujeta con tres  broches "automáticos".

 
 
 

Tampoco hay que olvidar que es impensable en este disciplinado Cuerpo ignorar las normativas, pero no sería más que un acto de orgullo de los símbolos ( y el tricornio lo es) del Cuerpo y perpetuar el uso de la prenda.

No obstante es un tipo de tricornio del que prolongará cierta controversia pese a llevar ya años en el debate.

Los botones de pasta negra han sido sustituidos por otros de color castaño.

 

La Guardia Civil viene participando en distintos organismos internacionales y numerosos países (Bosnia-Herzegovina, Kosovo, Timor Oriental, Gaza, Líbano, Palestinas, Sudáfrica, República Democrática del Congo, Guatemala, Afganistán, etc., hasta completar una lista de más de veinte, prestando servicio en más cincuenta misiones con una participación superior a 5.000 agentes).

  Tricornio pixelado sin visera. Cortesía: Manuf. Moya

(K)

La aprobación de la nueva Cartilla de Uniformidad de 9 de marzo de 1911 modificaba algunos aspectos de la de 1886. En diciembre de 1922 se añadía a la Cartilla de Uniformidad que la visera "No la usarán además de las escoltas de los trenes, las fuerzas que conduzcan presos por ferrocarril".

También puede hallarse que: "La visera sería de charol forrada de badana verde por su parte inferior, de 7cm de ancho por 175mm de largo, con esquinas redondeadas, cosidas a una badana negra del largo de la visera y de 65mm de ancho, con bayeta en el borde superior para adaptarlo al sombrero".

Su uso estaba prescrito para población, paseo y servicio, cuando se vistiese el sombrero con funda.

UNIFORMES DE LA GUARDIA CIVIL

Guardias de Caballería,

Pie a Tierra

 

1, Gran Gala.

2, Media Gala.

3, Diario de invierno.

4, Gris, de verano.

5, Servicio.

6, Campaña.

 

(L)

La anécdota tuvo lugar el  el 7 de diciembre de 2005 cuando Benedicto XIV, durante su recorrido en "papamóvil" terminada la Audiencia General de los miércoles en la Plaza de San Pedro, de Roma, recogió sonriente un tricornio de charol negro que le tendieron, aparentemente para su bendición.

El Papa se colocó el negro tricornio sobre su solideo blanco durante unos segundos que fueron aprovechados por cientos de peregrinos con sus cámaras siempre dispuestas, difundiéndose la imagen en la Prensa mundial (muchos lectores nunca sabrán qué era lo que se encasquetó el Santo Padre).

El Santo Padre se quedó con el tricornio depositándolo en el "papamóvil" como regalo de la Academia de Oficiales de la Guardia Civil de Aranjuez (Madrid) cuyo Páter, D. Ignacio Mª Doñoro de los Ríos que se hallaba acompañado por dos alumnos, en nombre de toda la Academia, se lo había ofrecido.

 

Tricornio de charol transformado en reloj.

 

 

Ver: TRICORNIO I G. CIVIL

Ver:  TRICORNIO II G. CIVIL

Ver: AGRUPACIÓN TRÁFICO G. CIVIL

Ver: AGRUPACIÓN TRÁFICO II G. CIVIL

Ver: OTRAS PRENDAS DE CABEZA G. CIVIL

Ver: TEDAX - NRBO G. CIVIL

Ver: TODOTERRENO Y SEPRONA G. CIVIL

Ver: HELICÓPTEROS G. CIVIL.

Ver: ANTIDISTURBIOS GRS G.CIVIL

Ver: Cª EXPEDICIONARIA LA CALAVERA


FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA

VOLVER A ESPAÑA

Mº 21

SIN ALA

Mº 26 TRUBIA

CON ALA

30

CHECO

33

ITALIA

35 ALEMÁN

Mº 36

RUSO

Mº 38

EIBAR

Mº ADRIAN

FRANC / ITAL

FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA

Mº M-I

INFª MARINA

M-I

 PARAS

M-I

 MARINA

Mº TANQUES

Mº TALKER US

Mº AEROFONISTA

Z-42

Mº Z- 42/ 79

FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA
Mº 65 OTAN

Mº MARTE I

 01-85-86

MARTE I

 01-85-88

MARTE I

 01-85-88 B

MARTE I

01-85-89

MARTE II

02-85-89

MARTE II

 02-85-94

MARTE III

03-95

Mº MARTE IV

04-97

MARTE COMPARATª
FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA
Mº MARTE 04 BRIPAC Mº MARTE 04 TEDAX TANQUES CVC Mº TC-3002 EZAPAC Mº M.I  EA  EJÉRCTº AIRE CASCO DE CUBIERTA CASCO DE CUBIERTA C. MOTORISTA EJÉRCITO CARRISTA LEOPARD POLICÍA TRÁFICO
FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA
Gª CIVIL TRICORNIO Gª CIVIL TRÁFICO Gª CIVIL TRÁFICO II Gª CIVIL TEDAX Gª CIVIL SEPRONA.

Gª CIVIL

G.R.S.

AFGANISTÁN ALEMANIA ARGELIA ARGENTINA AUSTRALIA AUSTRIA BÉLGICA BRASIL BULGARIA CANADÁ
CHECOSLOV. CHILE CHINA COREA-SUR CUBA DINAMARCA ESLOVENIA ESLOVAQUIA ESPAÑA FINLANDIA
FRANCIA G. BRETAÑA GRECIA HOLANDA HUNGRÍA IRAQ IRLANDA ISRAEL  ITALIA JAPÓN
MÉXICO NICARAGUA NORUEGA Nª ZELANDA PERÚ POLONIA PORTUGAL

RUMANÍA

RUSIA SINGAPUR
SUDÁFRICA SUECIA SUIZA TAILANDIA TAIWÁN U. S. A. VIETNAM YUGOSLAVIA Orden de MALTA

  PORTADA

HOME

INTRODUCCIÓN INTRODUCTION

COMENTAR

TO COMMENT

SABER MÁS LINKS