La
resolución apropiada para la correcta visualización de esta Web es de:
800 x 600 píxeles.
|
The appropriate
resolution for the correcta visualization of this Web is of: 800 x 600
pixels |
|
Terminada la guerra, la
silueta heroica del "poilu" equipado con su casco
"Adrian" había quedado bastante diluida. La
mayor parte de los tardíos logros bélicos de tropas francesas se
habían librado bajo equipamientos extranjeros, vistiendo otros
uniformes y portando cascos diversos.
El
general Leclerc en Gran Bretaña, revista soldados franceses,
equipados con cascos M-I, antes de su envío a Francia. |
|
|
Las tropas que llegaron desde
Dunquerque fueron pronto reequipadas por los británicos que les
completaron sus uniformes, o los renovaron totalmente, y
debieron de dotar también de cascos Mº MK-II ya que la
mayoría había abandonado sus Adrian en las playas.
|
Soldados
franceses, con cascos británicos MK-2, desfilan por los Campos
Elíseos ante W. Churchill en su visita a París.
|
|
|
|
La entrada de Estados Unidos en la
guerra supuso contar con un nuevo y rico abastecedor, y los
cascos M-I cambiaron la imagen de los soldados franceses,
convirtiéndose en el más utilizado durante la 2ªGM.
Soldados
de la Francia Libre, equipados con casco M-I
norteamericanos, a los que han añadido el emblema con el
ancla de su ejército colonial, dispuestos para iniciar la
dramática marcha por el desierto hasta el Tchad, en 1944.
|
|
|
Terminada
la guerra, el
casco norteamericano M-I, que se había utilizado durante la
contienda, se quedó en sus cuarteles convertido definitivamente
en el casco reglamentario en sus ejércitos.
En este ambiente, la adopción de un casco
cuya estética significaba la ruptura con
la tradición, desvinculando al soldado francés del casco Adrian, no
produjo ningún rechazo. Por otra parte, la natural integración de
Francia en la OTAN, obligaba a la adopción de nuevas normas en el
equipamiento de su ejército.
El nuevo "casque
modèle 51 toutes armes", conocido como "TTA Mº 1951
OTAN", iniciada su fabricación en 1951, entró en servicio a
mediados de los años 50, cesando su producción en 1976.
(*)
|
Paracaidistas
franceses equipados con cascos norteamericanos M-I, durante
el asedio de Dien-Bien-Fu, en Indochina.
|
|
|
|
Se mantuvo en usos hasta comienzos de los
años 90.
Concebido
sobre la base del casco Mº M-1 americano (ya utilizado por los
franceses en Indochina) renueva la imagen del soldado francés, su mayor
despersonalización desde el "piou-piou" de kepis y pantalón
rojo de 1.914.
Distribución, un tanto pintoresca, de los nuevos cascos Mº
51 OTAN a los reclutas. |
|
|
|
Fue fabricado en acero
especial al Manganeso, amagnético, de 1,2 mm. Resulta bastante
fácil de abollar, pero difícil de astillar (como todos los casco franceses).
Una mayor amplitud de su base parece
añorar las viseras clásicas de los cascos diseñados para la
guerra de trincheras. |
|
|
La imagen de este
nuevo casco,
inevitablemente comparada con el M-I USA, ofrece una impresión
un tanto "grosera" debido a sus dimensiones y
exagerado pronunciamiento del ala.
Su visera es más corta que
el americano, y su falda posterior, cubrenuca, más alargada.
|
presentación de los uniformes 1947/52, con el nuevo modelo de casco Mº 51 OTAN.
|
|
La influencia del M-I se inicia en la
concepción de un casco formado por dos piezas, un cuerpo metálico y otro de material plástico como sotocasco.
Está rebordeado por un junquillo de acero
inoxidable, soldado por puntos eléctricos en la parte posterior
del casco.
|
Casco Mº 51
con pintura granulada |
|
|
La
influencia del casco Mº M-I norteamericano es evidente en
todos sus aspectos. |
El casco Mº 51 no
evolucionó a lo largo de su producción salvo variaciones en anillas y
soportes para sujeción del barboquejo o pintura.
|
Superficie
rugosa de la pintura |
|
|
|
La primeras partidas
entregadas en 1951 y 1952 presentaban las anillas para el barboquejo
fijas y soldadas, al estilo de los primeros M-I norteamericanos. Este
tipo de cascos, que se consideran como "tipo 1º", fueron fabricados por las
empresas "A-G" (París) y "FRANK" (Aubervilliers). Los barboquejos
estaban sujetos con remaches abiertos estrellados.
Se aprecia
perfectamente cómo la parte posterior es más baja y la
anterior se eleva hasta formar la visera |
|
|
Con la aparición de nuevos fabricantes, se
entregan cascos (algunos ya de tipo 2º) con anillas basculantes
sobre soportes como los del casco norteamericano (Franck, Cie Labbe Fr
y series de M.am.ou, A.G.).
|
|
|
|
|
|
La primeras anillas (cascos Tipo 1º,
1951-52) estaban soldadas a autógena y eran semejantes a las de
ese sistema en los cascos norteamericanos M-I 41 |
|
Diferentes sistemas básicos de soportes para
bascular las anillas en los cascos Mº 51 |
|
|
Trilobulada clásica (tipo M-I US), 1952/58 |
Variante simplificada de la trilobular, de Dunois Fls. |
Variante simplificada de .M.AM.OU. Marseille |
Tipo 2 de la
"MENESA NEUNKIRCHEN". |
Solución rectangular en remesas de la Ciª Labbé Frs. |
|
|
Será en los cascos del Tipo 3º
(1963/76) cuando se vuelve a las anillas soldadas, por razones
de eficacia y, también, por economía y facilitar la producción.
Volverán a ser soldadas normalmente a autógena. |
Las mismas soluciones para las anillas
basculantes presentaban algunas particularidades según el
fabricante.
|
Soportes tipo2, "Japy" 1953 y "Thibault"
1952.
Col: C. Sorgius. |
|
|
|
|
|
|
|
Se mantiene el
tipo de remache pero en el mismo 1952 ya se sustituyen por un fuerte
cosido).
Barboquejo
cosido sobre anilla basculante de del pequeño soporte de "M.AM.OU,
Marseille".
|
|
barboquejo
cosido (costuras cuadradas) sobre anilla fija. |
|
|
|
Se fabrica en una sola talla, tanto el casco de acero como el
sotocasco.
(**)
Los soportes
para las anillas evolucionaron hasta ser más sencillos,
fuertes y rectangulares. |
|
|
Soporte tipo 2 en un casco
francés M51 de 1953 de la "MENESA NEUNKIRCHEN".
Col: C. Sorgius. |
|
|
|
Bajo
la bóveda aparece un sello que suele incluir el
fabricante y la fecha (cuando los cascos han sido recuperados y
readaptados, tras su repintado se le estampa un sello redondo,
de color rojo, indicando el año del reacondicionado)..(***)
|
|
fabricante y la fecha de:
M.AM.OU - MARSEILLE 1952 |
fabricante y la fecha de:
|
Tras un tratamiento de
decapado químico, va pintado, para el Ejército de tierra, en
verde caqui (colores que varían según el fabricante) liso a rugoso
anti-rreflejos; en gris para la Marina, y en azul oscuro para la
Aviación.
La terminación del cascos varía con los fabricantes,
más o menos rugosos, o tonos de color distintos (dentro de una norma estándar).
|
También se
entregaron con varios tipos de barboquejos, en tejidos de diferentes
anchos y tintadas, así como sus sistemas de fijación (remachados o
cosidos). |
|
|
|
El
barboquejo de tejido sintético verde (o verde claro o verde
caqui en EPC Paris
y Franck) incluye también el primer enganche
rápido del M-I, carente del
elemento anti-estrangulamiento.
|
|
Juego de enganche, ya superado en su
tiempo, tipo M-I 41 |
|
Sello en un casco de
la
"MENESA NEUNKIRCHEN".
Col: C. Sorgius. |
La fijación del barbuquejo a las anillas se efectuaba mediante
remaches (con la excepción de
la fábrica LU Messei que generalmente los entregaba
cosidos con costuras cuadradas reforzadas).
($)
|
Barboquejo con
enganche, remachado sobre anilla fija. |
Barboquejo con enganche, cosido sobre anilla basculante. |
Barboquejo remachado (interior) sobre anilla fila. |
|
|
|
|
|
|
El sotocasco se ha fabricado
con varios procedimientos y materiales a base de diversos tejidos (algodón,
fibra de vidrio, etc,) impregnados en resina termo-endurecible, moldeado a alta o
baja presión, en algodón endurecido con baquelita, embutido en materia
plástica, o vaciado por inyección de un material termoplástico, aunque
pueden identificarse tres tipos básicos. (**)
Era
habitual su uso en algunos servicios,
sin el casco de acero.
Soldados
franceses en Argelia con cascos Mº 51. Uno de ellos utiliza
sólo el sotocasco. |
|
|
Este
sotocasco mantiene el orificio frontal de aireación (aunque nunca ha
existido una idea muy clara de su finalidad real) que aparecía en los
primeros modelos del M-I norteamericano.
El
color se añade al material en el proceso y se refuerza con una capa de
pintura una vez terminando.
|
Los seis
remaches de fijación de la banda de la nuca, ofrecen una imagen
característica del sotocasco.
|
|
|
|
La guarnición, con el
sotocasco, reproduce la del M-1 USA tipo Riddell, con tres banda de tejido en
"V" para el lazo de ajuste. Su barboquejo, estrecho, en cuero
marrón, es idéntico que el del modelo norteamericano.
El peso del sotocasco es de
0,350 kg., si bien existieron al menos tres tipos que podemos clasificar
como 1º, 2º y 3ª para su examen.
Casco Mº 51
con sotocasco del primer modelo, con banda para la nuca
sujeta con cuatro broches. |
|
|
Sotocascos Tipo 1º: Lo
formaron las
primeras series (1951- 1953/54) se entregaron en acetato de
celulosa tintado en el material
(principalmente
por las empresas Franck, de Aubervilliers y por la veterana Japy, de Voujeaucourt,
que ya fabricara cascos en la primera Guerra Mundial). La cinta de la
nuca se sujeta con broches.
|
Sotocasco
tipo 1º: Pueden verse los remaches destinados a
guarnición, al barboquejo y a la nuquera. |
|
|
|
Ya desde 1952 se suprime la utilización
del acetato de
celulosa (en Indochina su comportamiento es decepcionante (se
deforma con las altas temperaturas de la región y no tiene
resistencia ante los choques), manteniéndose las entregas en las versiones de plástico o fibra.
Cinta de la
nuquera asegurada con cuatro broches. Piezas "A" sujetas
con remaches. |
|
|
|
Sotocasco Tipo 2º: Tanto en plástico como en fibra, mantiene la forma y la guarnición. Pero en este caso,
de la
cinta de la nuquera se eliminan los broches y queda fija
mediante un fuerte cosido.
Este sistema se mantendrá desde 1953 hasta 1960. |
|
La cinta de la nuca
queda fija por medio de unos fuertes cosidos. |
|
Sotocasco Tipo 3:
A partir de 1961 únicamente se entregan sotocascos en material plástico. Desaparece definitivamente la nuquera. La guarnición es
extraíble al sujetarla con un nuevo sistema de atornillado
a las piezas "A" (es un sotocasco que seguirá fabricándose para
los cascos Mle 56, hasta 1975). |
|
|
|
El sotocasco carece
de nuquera |
Aunque el barboquejo de cuero es similar al del sotocasco del M-I
norteamericano, los fabricantes se tomaron ciertas libertades (se han
llegado a clasificar hasta 10 tipos diferentes, además de
las adaptaciones utilizando piezas procedentes del Mº Adrian 26). (****)
|
Al igual que en el
casco de acero, bajo la bóveda del sotocascos aparecía
un sello con el fabricante y fecha. En este caso :
|
|
CARPENTIER 1953 CUSSET
(ilegible) NN |
|
|
|
|
Puede verse el enganche del barboquejo
del sotocasco, como el norteamericano, estrecho y en cuero marrón. |
|
El Mº 1951 OTAN "toutes
armes" se incluyó con los nuevos equipamientos para Indochina
y se distribuyó en Diciembre de 1.954 para su utilización en aquella
guerra. Debido a la escasez de medios, fue utilizado como elemento
base para acondicionar algunas partidas como casco de paracaidista (TAP)
aplicándole un doble barboquejo de tela al sotocasco, formando
mentonera (en la línea del M1-C USA pero de inferior calidad).
Legionarios
y paras, con cascos
Mº 51, sin adaptar.
|
|
|
Pero
también se entregó una corta producción de cascos Mº 51 TAP fabricados
originalmente con destina a unidades paracaidistas.
La aparición del Mº
56 TAP interrumpió la escasa producción. (*****)
|
Veteranos de
Indochina vuelven a saltar sobre Argelia con cascos TAP
Mº 51Dispuestos a saltar en Indochina con cascos Mº 51
TAP. Estos cascos se se hallan vinculados el sotocascos
y el casco de acero como el M-IC norteamericano (en la
foto se puede observarse el cordón que asegura el casco
de acero al arnés de cada paracaídas |
|
|
Debido a
sus bordes demasiado largos, se enganchaba en los elevadores de los
paracaídas, debilitando la mentonera (la del sotocasco tipo EO es aún
más sencilla).
Cada
unidad va dotada de una red para
camuflaje (inicialmente de algodón y luego en material sintético). Posteriormente
fue sustituida por otra de tela plastificada, troquelada
imitando hojarasca.
|
Artilleros franceses disparando un obús del 105 autopropulsado,
portando cascos Mº 51 OTAN.
|
|
|
|
El casco Mº 51 OTAN fue utilizado
intensamente también por las tropas paracaidistas, incluso
existiendo ya la nueva versión 1956 especial para las TAP,
antes de su generalización.
Los
M-51 destinados fuera de la metrópoli se identificaron mediante un
ancla de color amarilla o blanca (inicialmente la de color blanco
correspondía a unidades de Intendencia).
Paracaidistas
franceses en Argel, tras los levantamientos de 1954,
protegidos por cascos Mº 51 provistos de red (Argelia conseguiría la
independencia el 1º de julio de 1962). |
|
|
|
Estos cascos coloniales
también llevaban el ancla de las tropas de colonias pintada en el sotocasco.
|
El conjunto de
uniforme y casco reflejan una evidente influencia de la moda
norteamericana. |
|
|
Red de 2 colores |
Como recurso muy frecuente,
particularmente en Argelia, se emplearon como fundas de
camuflaje las capuchas del conocido uniforme 47/56 "lizard"
(lagarto). |
|
|
Capucha para
agua de uniforme "lizard" |
|
|
Ha
sido exportado a algunos países de influencia francesas,
principalmente en África y Oriente Medio.
El casco Mº 51 ha sido
ampliamente utilizado por las fuerzas policiales,
contando con elementos para su utilización en acciones
antidisturbios.
(******)
|
Casco Mº 51 con pantalla de metacrilato.
Col: J. Iwanek. |
|
|
|
|
|
Algunas partidas de estos cascos fueron
entregadas en fechas muy tempranas a la "Gendarmerie" que
prestaba servicio en Argelia, sin recibir más modificación que
un estarcido frontal con la bomba llameante característica, en
amarillo.
Mº 51
destinado a la "Gendarmerie" en Argelia |
|
|
|
M.AM.OU. MARSEILLE
1954, con soportes trilobulados para las anillas |
|
Estos cascos parece que contaban con
sotocascos del tipo 1º, con nuquera con broches.
Sotocasco
tipo 1º marcado:
C HR 1954 |
|
|
|
Un estarcido con pintura amarillo
sustituye al emblema reglamentario de la "Gendaremerie". |
|
Portugal, fabricándolo bajo licencia,
equipó con él sus fuerzas armadas, clasificado como "Casco
Portugués modelo
1964".
Disturbios
del mayo del 68. Los policías (la Gendarmerie) se protegen con cascos Mº
51, adaptados y pintados de color azul oscuro. (******) |
|
|
Soldado
libio, portando un casco francés Mº 51 OTAN, en los años 80 |
|
|
(*) Para la aceptación del nuevo casco
se presentaron algunos prototipos que fueron progresivamente
rechazados. Posiblemente el más significativo fue el presentado por
el fabricante "FRANCK" que reproducía casi exactamente el modelo
norteamericano M-I, pero no precisaba sotocasco (liner). En
muchos aspectos era una derivación del Mº 45 J.A.
La guarnición se sujetaba mediante los
característicos flejes en "T" y las anillas cuadradas para el
barboquejo también se mantenían. Fue desechado tras comprobar sus
deficientes características balísticas, además de su excesiva
similitud con el M-I.
|
Un policía de
Tráfico Militar, con su casco Mº 51 circunvalado por una
franja blanca, regula el desembarco de camiones GMC durante
unas maniobras en Argelia en 1956. |
|
|
(**)
Una sencilla comparación en estos casos de acero comentados
permite una somera clasificación en tres etapas formando
tres tipos básicos.
Tipo |
periodo |
Características diferenciales del casco de
acero |
Fabricantes |
Casco Tipo 1º |
1951/52 |
Anillas soldadas a
autógena. Barboquejo remachado (luego se coserá). Pintura granulada.
Desde 1952 anillas abisagradas. |
Franck de
Aubervilliers
AG de París
Otros desde 1962 |
Casco Tipo 2º |
1952/58 |
Anillas abisagradas
(bisagras soldadas autógena. Labbé, Saint-Florent, junto a
Dunois de Vincennes, diseñan una nueva bisagra diferente de la
clásica trilobular). Barboquejo cosido,
|
desde 1952 ya son 8 los
fabricantes |
Casco Tipo 3º |
1959/76 |
Anillas soldadas
autógena. Barboquejo cosido. Pintura granulada (1959/62), lisa hasta
62/76. Anillas soldadas de nuevo diseño. |
Últimas remesa en 1976 (Dunois
de Cousance) |
(***)
Cada fabricante identificaba sus productos mediante un sello de pintura
blanca bajo la bóveda. Vemos algunos ejemplos de los tipos 1º y 2º:
(****)
Según su fabricante, el sotocasco era de
plástico (LU
Messei, EPC Paris, Franck, M.am.ou y algún otro), o de fibra
( LU Messei, y otro). Alguno, como la empresa LU Messei,
entregó sotocascos en los dos materiales.
Resumen de los 3 tipos de sotocascos Mº 51 ATT |
Materiales |
nuquera |
Fechas |
Sotocasco Tipo 1º |
Acetato de celulosa
Material plástico
Fibra |
Nuquera con broches |
1951- 1953/54 |
Sotocasco Tipo 2º |
Material plástico
Fibra |
Nuquera fija cosida |
1953-1960 |
Sotocasco Tipo 3º |
Solo Material plástico (desde 1961) |
Carece de nuquera.
Las piezas "A" remachadas pasarán a estar atornilladas |
1961-1975
(se mantendrá en el Mle 56 |
|
(*****)
Los casco Mº 51 TAP se basaron en los cascos M-IC, con suplementos
laterales en "V" con hebillas para una mentonera desdoblada.
Tras un violento
bombardeo de los 155 "viets", los paracaidistas
proceden a atender a sus heridos, franceses y sud-vietnamitas
en abril de 1954. El herido se halla recostado sobre su
cascos M-51 con red, y un sud-vietnamita, en segundo plano,
porta un casco Mº 51 habilitado para paracaidista (TAP). |
|
|
La escasa disponibilidad de cascos específicos para los
paracaidistas obligó al general Gillet, auténtico "Pater" de los
"paras" en Indochina, a adoptar medidas drásticas.
|
Casco Mº 51 TAP,
sin mentonera, con red reglamentaria de cascos estándar. |
|
|
Casco Mº 51 TAP,
con la mentonera, con red mimética y pack médico. |
|
|
|
|
Con los escasos medios de que diponía consiguió adaptar
artesanalmente 2.000 cascos "toutes armes" en 1956, para
distribuirlos a "sus" paracaidistas. (Ver
Mº 56 TAP)
|
Casco Mº 51 "toutes
armes" con el sistema de barboquejo adaptado en 1956. |
|
|
|
|
|
(******) Los
cascos Mº 51 destinados a la "Gendarmerie", principalmente con
destino territorial, se entregaron con su inconfundible color
azul oscuro, siendo el casco característico del Cuerpo. El casco
incorporaba frontalmente el emblema en color plateado para la
Gendarmerie departamental y en dorado para la Mobile
y
Maritime.
Modelo 51 en azul oscuro (caso y sotocasco)
perteneciente a la Gendarmerie departamental.
Col: J. Valls |
|
|
|
|