Casco:
Casque: |
CASCOS DEL SIGLO XX |
FRA 02 |
Mº 26 (35) "Adrian" |
FRANCIA |
Colección:
Joseba
http://www.cascoscoleccion.com |
Repúblique Française. |
|
Denominación: "Casque du modèle gènèral,
nouveau modèle 1926". |
Ficha: 1/2
|
Proyecto: Gral.
Adrian. |
Fabricado: 1.922. |
Destinos: Uso general. |
Distribuido: 1.935/36/39. |
Guarnición: 6 lengüetas cuero o tela
encerada. |
Periodo:
2ª G.M. |
Barboquejo: Sencillo, cuero, hebilla
bucle. Fileteado. |
País de origen: Francia. |
Distintivo:
Como Mº 15. Redondas desde 1.937. |
Variante: del Mº 1915. Varias. |
Mimetización: Mediante fundas (B.O.
27/6/29). |
Material: Acero Mangº 0,7 - 0,9mm. |
Características: Mejora
el Mº 15 (similar Mº 22). |
Peso: 900
gr. |
Otros:
Más cómodo y mejor aireación. |
Talla: Tres tallas: A, B, C. |
Balística:
Bala revolver de 15g, a 4m y 122m/s. |
Color:
Desde
1.936 caqui. |
La
resolución apropiada para la correcta visualización de esta Web es de:
800 x 600 píxeles.
|
The appropriate
resolution for the correcta visualization of this Web is of: 800 x 600
pixels |
La aparición en el frente de cascos más eficaces que el casco Mº
1915 Adrian, reglamentario en el Ejército Francés,
había agravado una vieja cuestión, la idoneidad de aquel casco.
Ya desde 1.918, sin terminar la Gran Guerra,
la Comission Technique du Service des Inventions
venía cuestionando la utilidad del Mº 1915 Adrian.
Había muchos e importantes motivos para
plantearse su sustitución. Se le reprochaba su poca solidez debido a
la cantidad de piezas, lo endeble de sus materiales y la escasa
protección lateral.
|
"La Patrulla"
según la visión del artista de guerra |
|
|
|
Tras varios proyectos alternativos, se decidió
conservar "por su valor legendario" el modelo "Adrian".
Pero, tanto los "Services Techniques de
l’Intendance", como la "Comission des Uniformes", no
decidieron la cuestión del material a utilizar hasta 1.920, que
finalmente sería el acero al Manganeso, el mismo tipo de acero
empleado en los cascos ingleses.
Cascos
abandonados en Dunquerque |
|
|
Fueron
superándose lenta y progresivamente las dificultades para embutir en una
sola pieza el "bourguignotte" (visera, cubrenucas y casquete).
Ahora la cimera será de duraluminio, mejor acabada. Su peso sufrió una
ligera variación con respecto al modelo precedente (alcanzaría los 900
g).
Se
mantuvieron los tres tamaños, A, B y C, en las que se adaptaban 9
tallas.
La
aireación de la bóveda del casco bajo la nueva cimera de duraluminio se
formó con tres hileras de orificios (8 taladros) en sustitución de la
ventana ovalada del anterior modelo.
|
Soldados franceses de todas las armas, caen prisioneros de
los alemanes. |
|
|
|
Una pre-serie, clasificada como Mº 1922,
fue distribuida a algunas unidades. Pero aún conservaba el
inadecuado sistema de la guarnición del Mº 1915, que no
será sustituido hasta 4 años más tarde (1º de mayo de 1.926). |
|
Un sello con la
letra "B" junto a los nuevos orificios de aireación bajo la
bóveda, y el sello del fabricante |
|
Si las variaciones del Mº 1922 incidieron
en la calidad y estampación del acero, el "Casque du modèle
gènèral, nouveau modèle 1926" se diferencia del anterior en
la renovación del anticuado sistema de sujeción de la
guarnición.
(*)
Soporte
fleje acerado, para
sujeción de la guarnición. |
|
|
4 fuertes flejes acerados, sujetos al
casco por sendos pares de remaches, componen una aceptable base
para una guarnición que no varía el diseño inicial, aunque está
fabricada con un cuero más recio y un fieltro de mayor espesor.
|
|
|
|
Cada fleje se
asegura con un par de fuertes remaches. |
|
El material empleado en la nueva guarnición es de cuero o badana
de color claro, aunque también se recurrió a la tela encerada
oscura. Conserva el sistema de lengüetas (ahora limitadas a 6)
con orificio reforzado por un ojetero metálico para el paso del
lazo de reglaje.
El acolchado lo consigue con una banda
de grueso fieltro bajo la sudadera. |
|
Los ganchos,
formando pares, se ajustan en los flejes del casco. |
|
Ahora se sustenta, mediante 6 enganches cosidos al reborde del
cuero, sobre el fieltro, a las cuatro placas o flejes laterales tipo
"T", fijadas al casco.
|
|
La guarnición se fija a
los flejes mediante cuatro pares de ganchos cosidos a la guarnición. |
|
Los fabricantes colocaban sus sellos de tinta en el revés del
cuero de las guarniciones. La continuidad del Mº 26 tras la guerra
y, particularmente por las fuerzas de Seguridad, obligó a renovar
guarniciones deterioradas, por lo que su fabricación se mantuvo
hasta los años 50.
|
Otros sellos,
alguno tardío, indicando la propiedad del ejército (ARMEE) |
|
|
Sello de fabricante de
postguerra: FABRE LA CANOURGUE |
|
De los 4 pares de remaches que fijan los
flejes de la guarnición, los laterales, también soportan las anillas
cuadradas para el barboquejo. |
El barboquejo, de una pieza, con hebilla corredera, primero de corte
simple y luego con ribeteado, se sujeta a las anillas cuadradas con
remaches o pequeños diávolos. |
|
|
Anillas cuadradas para el
barboquejo.
|
La cancelación de los créditos especiales para su fabricación,
retrasaron la producción (a pesar de los escritos protestando, del
director de l’Intendance, que reclamaba el urgente envío de
1.000.000 de unidades para los inexistentes estocks de
movilización). La presencia de cascos del Mº 15 fue inevitable.
|
Soldado francés,
con el viejo casco Mº 1915, leyendo un pasquín alemán, a
comienzos de la 2ª G.M. |
|
|
|
En 1.936 se adoptan unas ligeras modificaciones (B.O. de 18/11)
consistentes en rebordear (filetear) las orillas del barboquejo, y
sustituir los dos remaches de sujeción, por pequeñas tuercas
cuadradas (muchos oficiales seguirán portando en su Adrian
el barboquejo de cuero trenzado, tolerado como prerrogativa de su
rango).
Casco Mº 26, con
emblema de Artillería "ancien modèle", y barbuquejo
trenzado, de oficial. |
|
|
|
|
|
Carteles escolares
utilizados por el Gobierno Francés para ilustrar la Historia de
Francia. En el primero se describe el caos en las carreteras
francesas ante el avance alemán durante la 2ª G. M.
|
El segundo ilustra una acción de la
resistencia atacando un convoy alemán, tras volar una carretera o un
puente. |
|
En 1.937 (B.O. del 12/11) se sustituyen los emblemas frontales por
otros más recortados, estampados sobre un disco de chapa, sin que
ello supusiera la total eliminación de los emblemas anteriores
insertados en los cascos en dotación.
|
Mº 26 de la marina colonial con
emblema en disco "nouveau modèle" |
|
|
Disco estampado del emblema "nouveau modèle" de
Infantería. |
|
Durante la guerra permanecerán los dos emblemas, ya que
los cascos entregados a los reservistas integraban el "nouveau modèle".
(**)
Emblema
antiguo modelo de las tropas norteafricanas, tiradores
Zuavos y Spahis (con el nuevo emblema, el disco completo
desde 1937, se equiparon los cascos de los Spahis
Tunecinos, Spahis Marroquíes, Spahis Argelinos,
Tiradores Argelinos, Tiradores Marroquíes, Tiradores
Tunecinos, Zuavos). |
|
|
Los modelos anteriores (Mº 1915 y Mº 1922) siguieron en servicio
justo hasta el inicio de la 2ª GM (el Mº 1915 se mantuvo aún en
unidades secundarias).
En realidad, los nuevos cascos Mº 26 no
fueron distribuidos ni entraron en servicio hasta los años
1935/36 (adoptados oficialmente el 1º de Mayo de 1.935) salvo en
alguna parada militar. Se distribuyó definitivamente con la
movilización de 1.939, dotando todo el ejército francés durante
la guerra 39/45.
|
Aliados
compartiendo en camaradería. |
|
|
Continuó su producción, de algo más de 3.000.000 de unidades, hasta
1.944.
Participaron 9 fabricantes, cuyos cascos diferían por algunos detalles
en su acabado (11 variantes). (***)
Pintado originalmente en bleu horizon, pasó a pintarse de color
caqui para adaptarse a los nuevos uniformes (24/9/33 y 9/3/36),
si bien pronto se distinguieron variantes de color (caquis
amarillentos o verdosos o un marcado marrón). |
|
|
Con la movilización,
los nuevos soldados son introducidos en los, pronto famosos,
40x8 (vagones de ferrocarril destinados a transportar 8 caballos
o 40 hombres, en cuclillas). |
|
|
A pesar de estos cambios, el combatiente francés de los
comienzos de la 2ª G.M. parecía una copia del "poilu"
de Verdun.
El casco Mº 26 permaneció en el ejército de la Francia de Vichí,
portado por L’Armée de l’Armistice,
bajo el gobierno del Mariscal Pétain, pero también en buena parte de
las fuerzas francesas y unidades de las Forces Françaises Libres
en África del Norte, que combatieron en Italia y Provenza con los
aliados. (***B)
Casco francés Mº 26 de la
Marina de las tropas coloniales del Norte de África (emblema
antiguo). |
|
|
La Francia Libre tenía como enseña la bandera tricolor con una
Cruz de Lorena |
|
|
|
Se fabricaron, además, importantes cantidades de cara a la
exportación.
La República Española compró una
importante partida de estos cascos (sin orificios para emblema
frontal) con el fin de dotar las nuevas unidades del Ejército
Regular, si bien la mayor parte de los cascos Adrian
presentes en la Guerra Civil, correspondieron a los que equipaban
las Brigadas Internacionales (Ver
Casco Español
Adrian).
|
|
Casco Mº 26 sin ranuras
frontales, utilizado en la Guerra Civil Española |
Casco Mº 26 reutilizado
en Alemania por la Luftschutz .
Cortesía B&S Militaria |
A Italia se suministró en abundancia y en las primeras remesas
llegaron con los emblemas franceses y las letras R.F. (Repúblique
Française).
Durante la guerra muchos franceses combatieron con otros cascos al
integrarse en ejércitos equipados por otros países.
(****)
|
Legionarios franceses en la Place de la Concorde, en un
homenaje a la tumba del soldado desconocido organizado por los
nazis. La Francia invadida aportó un considerable número de
voluntarios a las unidades de las S.S. |
|
|
|
El Mº
1926 (1935) siguió en dotación hasta finales de los años 50 en Túnez y
Argelia, así como en parte de la Gendarmería, pudiéndose hallar en uso
en los años 70. (*****)
Miembros de la Guardia Móvil, equipados aún con el casco Adrian
Mº 26, trasladan a un compañero herido, durante los
enfrentamientos de 1.954 en Argelia |
|
|
|
|
|
La Gendarmería, en una calle de París, en septiembre de 1939, con
sus cascos Adrian Mº 26, de color negro, reglamentariamente
colocados junto a su equipo. |
|
|
Casco M 26 de la Gendarmerie, negro y emblema dorado.
Col: P. Koziel |
Para su transporte durante las marchas, estaba previsto llevarlo
colgado del cinturón, indistintamente adelante o atrás, como se
aprecia en los dibujos de una revista de la época en el que se
representan soldados disfrutando un permiso con sus familias. |
|
|
|
|
Se distribuyeron fundas de color gris pardo (B.O. 27/6/29),
(inicialmente pensadas para maniobras) que
posteriormente fueron sustituidas por fundas en tela caqui.
Tropas francesas
durante la campaña de Italia. El soldado de segundo término
lleva su casco Mº 26 cubierto por una funda mimética. |
|
|
Funda de tela caqui para
Mº 26. |
|
Los
cascos de los oficiales y suboficiales se identificaban mediante barras
que indicaban su graduación. Los oficiales portaban frontalmente, bajo
el emblema, unas barras de latón o simplemente pintadas en color
amarillo. Los suboficiales mostraban barras blancas.
|
El general francés Jean de
Lattre de Tassigny, comandante del Primer Ejército francés, cubierto con
un casco Mº 26 con 4 estrellas, comprueba un mapa con el general de
División Frank W. Milburn en enero de 1945 (aunque operaba como
componente de un grupo de Ejército norteamericano, De Lattre siguió
frecuentemente órdenes directa de París destinadas a realzar la gloria
de Francia antes que obedecer las directrices de los aliados). |
(*)
Según el tratado francés "Les Casques Françaises" , difiere la
denominación de éstos, clasificando como "Mª 1931" el denominado Mº
1922, y "Mº 1935" al conocido como Mº 1926.
(**)
Por esa época (1.920) Auguste Goichon propone, dentro de la nueva línea
de uniformes para el ejército francés, añadir al casco Adrian un
"pompón" de color (colocado al lado izquierdo del casco) como elemento
diferenciador de los Cuerpos y Unidades, sistema que resultaba anticuado
y que no prosperó.
(***) La cifra de fabricantes suele
ampliarse hasta una cifra mayor incluyendo productores menores y
reconociendo sellos del interior de los cascos:
|
FABRICANTES
RECONOCIDOS |
OUVRÉS (Marseille) |
|
CARPENTIER (Cusset) |
JAPY (Fesche-le-chatel) |
MA.M.OU, SIRAUDIN & PONCEAU |
CIA |
LUCHAIRE (Messei)
|
THIBAULT (Montreuil) |
FRANCK (Aubervilliers) |
LUM |
INDUSTRILELLE MARSEILLAISE |
DUNOIS (Vincennes), |
ABMM |
DUCELLIER (París), |
(***B)
La reducción a discos estampados de los nuevos emblemas mermó la
"personalidad" de muchos de ellos que quedaron un tanto
monótonos.
|
Emblemas antiguo y nuevo de la
Marina francesa de las tropas coloniales del Norte de África. |
|
|
|
|
(****) Gran
parte de las tropas embarcadas en Dunquerque fueron reequipadas
en Gran Bretaña, donde se les dotó de cascos MK-II
reglamentarios en el ejército británico.
|
Soldado
francés, con casco británico MK-II ante la
representación del ejército francés en Londres. |
|
|
|
Tropas de La
Francia Libre jurando bandera en territorio británico,
equipadas con cascos MK-II |
|
|
|
|
|
La utilización de estos cascos perduró
bastante tiempo hasta la normalización. |
Un contingente
francés desfila por los Campos Elíseos saludando a Mr.
Churchill en la parada celebrada durante su visita París.
Sus cascos son MK-II |
|
Por otra parte, un importante número de
franceses se alistaron como voluntarios en unidades integradas
en el ejército alemán, siendo equipados con uniformes y cascos
alemanes M35.
Los cascos M-I también se emplearon en
unidades desembarcadas en Normandía equipadas por el ejército
norteamericano (ver
casco francés Mº 51 OTAN)
Voluntarios
franceses acudiendo a la oficina de enganche alemana. |
|
|
Abundantes tropas francesas constituidas por norteafricanos,
también fueron equipadas por Estados Unidos, pero en estos casos
los cascos suministrados fueron del Mº 17a1.
|
"Goumiers"
marroquíes encuadrados en las Fuerzas de la Francia
Libre, posiblemente en el frente italiano, durante el
avance de las tropas aliadas durante la 2ªG.M. Este tipo
de tropas norteafricanas fueron abundantemente
reclutadas y empleadas en primera línea por los
franceses. En gran parte equipadas por los
norteamericanos, fueron dotados de cascos Mº M17-a1.
|
|
|
|
(*****) Aún,
durante los trágicos acontecimientos de Mayo de 1968, se vieron
cascos Mº 26 utilizados por elementos de la Cruz Roja. |
|
En primer plano,
sanitario con casco Adrian Mº 26 de tropas coloniales, en
Corea (1950/53) |
|
Se trata de cascos Adrian Mº 26 destinados
a los sanitarios militares, que también habían sido distribuidos
a la Cruz Roja.
|
Casco Mº 26
de sanitario, pintado en blanco y con la cruz roja
pintada en el frontal.
Col: P .Koziel |
|
|
|
|
|
Por su parte, pudieron verse cascos M26
destinados a la Defensa Civil con guarniciones fabricadas en
tejido.
M 26 de la DC con guarnición de
tejido.
Col: P. Koziel |
|
|
|
Ver Ficha Complementaria
Casco francés modelo 1926 Adrian.
(2/2)
|