La resolución apropiada para
la correcta visualización de esta Web es de: 800 x 600 píxeles.
|
The
appropriate resolution for the correcta visualization of this Web is of:
800 x 600 pixels |
|
El avance alemán parecía contenido, pese a la envergadura de las
fuerzas utilizadas para la invasión. Los franceses se sentían
optimistas dada la diferencia con la guerra franco-prusiana (en
1914, los resultados del avance alemán durante los dos primeros
meses era sustancialmente inferior al obtenido durante la guerra
franco-prusiana) que fue mucho más espectacular ya en los primeros
meses.
Soldados de la
caballería francesa vigilando una vía férrea estratégica, en
las cercanías de Nancy. Sus vistosos cascos están cubiertos
por fundas. |
|
|
Pero importantes territorios de Francia soportaron la tiránica
ocupación hasta finalizar la guerra. Los ciudadanos franceses, al
igual que sucedió a los belgas, sufrieron grandes vejaciones y
conocieron la deportación a Alemania para trabajar como mano de obra
esclava. (*)
El
ejército francés inició la guerra equipado con uniformes diseñados en
1870, como los utilizados en la guerra franco-prusiana, quepis
de color rojo (por suerte frecuentemente forrado con una funda azul
claro), guerrera gris azulada, pantalón de color rojo. Evidentemente no
era el uniforme ideal para una guerra en la que las armas habían
alcanzado una excelente precisión a considerable distancia.
|
En color morado,
territorio francés invadido durante los dos primeros meses de
guerra con Alemania (aunque con fronteras algo diferentes):
A) Durante la Guerra
Franco-prusiana.
B) Durante la Primera Guerra
Mundial. |
|
|
|
El soldado francés ofrecía un blanco claro y perfecto a los
fusileros alemanes (en gran contraste con los uniformes de color
caqui pardo de sus aliados los "Tommys" ingleses).
|
Solo los Cazadores estaban libres de los colores brillantes.
No será
hasta muy avanzada la guerra cuando se cambió el color de los
uniformes (el diseño apenas varió).
Se eligió un color azul ("bleu horizon") que mejoraba
bastante la situación, pero continuaba siendo demasiado visible.
(**) |
|
|
La trágica mortandad por heridas de esquirlas y balas en el cráneo,
entre los soldados del frente, aceleró la búsqueda de un casco
eficaz que disminuyera de forma importante esta sangría.
Un primer e ineficaz intento fue la utilización de el rudimentario
"Bourguinotte Adrian", que fue pronto desechado.
|
Grupo de
combatiente franceses protegidos por la Cerveliere. |
|
|
La "Cerveliere", diseño del Gral. Adrian, en chapa de 0,5 mm,
que se colocaba bajo el kèpi, también resultó inútil. |
|
Destaca la forma
semiesférica del "Cervelìere", en chapa de 0,5 mm., diseño
del Gral. Adrian, y que era colocado directamente bajo el
kèpi. |
Para su desarrollo se estudiaron varios proyectos, "Detaille", "Batterie
de Vincennes" y "Adrian", aunque se trataba de una
elección que presentaba pocas alternativas, pues todos ellos
contaban con demasiadas similitudes (en todos había
participado el General Adrian, incansable en su empeño por encontrar
una solución adecuada). El sub-intendente Adrian desarrolló sus
prototipos con la colaboración de Louis Kuhn, jefe de los tallares
de grapado de las fábricas Japy.
Fue seleccionado, finalmente, el último, presentado el 13 de Abril
de 1915, el modelo que perpetuaría su nombre, el Mº "Adrian",
siendo aprobado el 21 de Mayo.
|
También se contemplaron los progresos italianos en un intento
por proteger a los soldados de misiones especiales, como el
casco y coraza Farina. |
|
|
|
El 26
de Mayo de 1.915, el
Ministre de la Guerre, había escrito oficialmente al Comandante
General en Jefe del "Premier Bureau", insistiendo en la urgente
necesidad de fabricar un casco de acero para Infantería, Artillería e
Ingenieros.
|
Infantería francesa desplegada
en guerrilla, haciendo fuego contra el enemigo. Su trasnochado uniforme
es imposible de camuflar, dado la claridad de algunas prendas y la
vistosidad de su colorido. |
Nacía así el casco militar más famoso de la Historia, siendo denominado
oficialmente, casco "ADRIAN" modèle gènèral 1915.
Se fabricó en 4 piezas, casco o bóveda,
visera, cubrenuca y cimera. La visera y el cubrenuca estaban unidas
por soldadura de puntos o remaches, y a la bóveda mediante un
pliegue que la rebordea. |
|
|
Los bordes de visera y cubrenucas vueltos hacia arriba refuerzan y
rebordean el conjunto (posteriormente se colocó un junquillo
postizo). |
Las 4 partes del Mº
Adrian: Bombe, visìere, garde-nuque y cimier. |
|
La
bóveda se embutía en una sola pieza. Para su construcción se partía de
una hoja de acero de 330 m/m. x 0,7 m/m. Cada ejemplar exigía 70
operaciones de fabricación y montaje, sin contar la preparación de las
chapas (la tercera parte del trabajo se empleaba en aplicar la cimera de
aireación y taladrar los orificios del emblema).
La
producción se complicó al establecerse distintos tamaños, A, B y C, que
permitían, mediante el ajuste de la guarnición, completar 9 tallas.
El
resultado fue un casco muy ligero, con pesos que variaban, en función de
sus tres tamaños, entre 670 gr. y 750 gr.
Fue seleccionado,
finalmente, el último proyecto, el modelo que perpetuaría el
nombre de su inventor, el Mº "Adrian". |
|
|
|
Se formaba la guarnición con una banda de cuero con un lado
recortado en ondas que formaban 6 ó 7 lengüetas en una pieza. Estas
lengüetas posteriormente serían cosidas a la sudadera (para
economizar cuero).
Las dificultades del momento obligaron a utilizar, como alternativa,
tela encerada.
Cada lengüeta presentaba un orificio reforzado con un ojetero
metálico para pasar un lazo de ajuste.
|
|
Guarnición estándar con 6
lengüetas cosidas a la sudadera. |
El borde recto del cuero o tela encerada
estaba cosido a una tira de fieltro blanco, gris, azul o pardo. |
|
|
|
|
Vista externa con la
banda de fieltro bajo la sudadera y puesta del revés, mostrando los
cosidos de las diferentes piezas. Los orificios en el fieltro
permiten la sujeción a las grapas del casco. |
Unas bandas de aluminio ondulado, entre la guarnición y el casco,
garantizaban la aireación. |
|
|
|
|
Las tiras onduladas, que
a su vez, servían para encajar la guarnición de cuero, tenían unos
orificios para fijarse al casco mediante unos pares de patillas
soldadas a éste. |
|
Las diversas piezas se ensamblaban
convenientemente, aunque cada fabricante tenía su sistema
particular.
Podían solaparse y soldarse, mediante pliegue,
con remaches (incluso éstos podían estar dispuestos de diferentes
formas), con el vivo hacia delante o atrás, etc.
Tropas francesas
con cascos Mº Adrian 1915 a la espera de iniciar un asalto
en 1917. |
|
|
|
|
|
|
Empalme de las dos viseras mediante remaches. Vistas interior (junto
a la anilla para el barboquejo) y exterior. |
|
|
Una
abertura ovalada permitía la aireación bajo la cimera. Bajo la bóveda
aparecían los sellos con la marca del fabricante, la talla y la serie.
Una roseta, a la izquierda de
la fotografía, define al fabricante. La talla, en este caso, "55", y
serie "A2", totalizan las referencias de fabricación. |
|
|
Sello de tinta en el cuero de
la guarnición. |
|
|
|
El barboquejo es una tira de 15mm de piel de caballo (para evitar
deformaciones con la humedad) en 1 pieza, color habano, con hebilla
de bucle.
El barboquejo se ajustaba mediante una hebilla de corredera,
plana, de hierro. |
|
|
Una
vez puesta en marcha su fabricación el 5 de junio, se inició su rápida
distribución el 2º semestre de 1.915 (El 25 de septiembre de 1.915, en
la ofensiva de Champagne, lo llevaban ya todos los atacantes franceses).
La Compteurs et Matériel d’Usines à Gaz de París produjo
7.500 al día y la Angus Dupeyron fabricó 3.000.000. En total
3.600.000 a Febrero de 1.916. Las primeras grandes entregas
abarcaron la cantidad de 1.600.000 para la Infantería, 100.000 a los
Cazadores a Pie, 100.000 al Cuerpo de Ingenieros, 300.000 a la
Artillería, además de importantes cantidades para los primeros
stocks. Se fabricaron en total 20.000.000 de unidades. Entre
las numerosas empresa podemos consignar también a la Japy Frères
de Paris, Compagnie Coloniale, Reflex, Jouet de
Paris, Société des Phares Auteroche o Bonnet.
|
|
La aparición de
veteranos fue muy aplaudida al principio de la guerra, pero
pronto se comprobó que, debido a las penalidades impuestas a
los soldados en el frente, su voluntariosa presencia
resultaba negativa. |
|
Se entregaron en color azul-gris para las tropas de uniforme "bleu
horizon" (o azul "artillería", por el famoso cañón francés del
75) y de color caqui, para los de "drap moutarde".
Se supuso que el color azul era el ideal para dificultar su
visibilidad durante una asalto al recortarse la silueta de los
atacantes sobre el cielo. |
El emblema, aunque inicialmente se pintaban sobre el frontal del
casco, pronto se sustituyó por uno metálico estampado, enganchado en
dos ranuras.
El juego de insignias previsto era variado y bastante gráfico,
siendo distinto para cada cuerpo. (***)
|
Emblema de
Ingenieros, de un casco Mº 15. |
|
|
|
Fueron distribuidas fundas de tela de color
gris pardo. En algunos frentes, los soldados las pintaban con
diferentes colores, intentando aproximarse al color dominante del
terreno. |
Noviembre de 1917, soldados franceses con
cascos Mº 1915 cubiertos con fundas de tela, observan la llegada de
prisioneros alemanes. |
La
nueva silueta del "poilu"
en Verdun (1.916) o L’Somme (1.917) había sustituido
definitivamente al "glorieux vaincu" de 1.870-71.
El "Adrian"
se difundió rápidamente, aunque no fue sometido a pruebas balísticas
(como el alemán o el inglés). A pesar de su evidente endeblez, produjo
cierta seguridad a los soldados y tranquilizó las conciencias de los
responsables.
|
En un loable afán
por mejorar la seguridad del soldado, se idearon algunos
elementos complementarios, como esta pantalla de cadenillas,
colocada en un casco de sanitario, que pretendía disminuir
la enorme vulnerabilidad de los ojos. Fue otra opción
principalmente destinada a los tanquistas y artilleros. |
|
|
|
Comparado con los cascos ingleses y alemanes, carecía de eficacia
contra impactos de metralla. Los soldados ignoraban su escasa
calidad (además funcionó "el factor psicológico" de cara a su dudosa
seguridad). Los "tests" de calidad de British Ordnance Depatement,
confirmados por el Dtr. E. Dupuy, del Laboratoire de Chimic de la
Sorbonne,
demostraron que, mientras los cascos ingleses resistían una bala de
15 gr. de revolver desde 4 m. a 210 m/s, el Adrian era
traspasado a 122 m/s.
Los alemanes escribían en la revista Signal, en los años 40,
"El casco francés está pensado por un artista, mientras que el
alemán está diseñado por dos cirujanos", refiriéndose a la
escasa protección que ofrecía el casco Adrian.
Cruz de Guerra de "La Grande Guerre", con casco Adrian
(no reglamentaria). |
|
|
|
La aparición del pesado escudo protector (Stirnpanzer)
previsto por los alemanes para su casco, con el fin defender a los
centinelas de los proyectiles directos, tuvo también su reflejo en
el lado francés.
Se fabricaron algunas placas que adoptaban la forma frontal del
Adrian incluyendo parte de la cimera, y se sujetaba mediante una
correa. Su peso, también de 2 k., como el alemán, debía de ser
insoportable para un soldado de guardia. |
Póster escolar de los
utilizados por el gobierno francés para ilustrar la Historia de
Francia. A pesar de los inevitables tópicos, da una completa
descripción de una trinchera (aunque amplia y colorista) de la
Grande Guerre. |
Se
conserva una muestra en el "Musée de la Guerre", en Argonne (En
el Museo de la Nación, en Buenos Aires, Argentina, se exhibe un casco
Adrian
con este escudo complementario, aunque el casco es del Mº 26).
Posiblemente no pasaron de la fase experimental.
(****)
En la
intención de mejorar la protección de los combatientes, se proyectaron
nuevos complementos. Basados en las celadas de los cascos medievales,
aparecieron viseras con ranuras (ventaille) para guarecer
la vista, principalmente.
El Mayor Pollak fue el principal instigador y proyectista de estas
viseras abatibles, en sus diversos diseños, que resaltan, una vez
más, la "modernidad" de los cascos medievales.
(*****)
|
Las Banderas de
Verdun. El avance alemán fue detenido por el general Pétain
tras una larga y sangrienta batalla iniciada en febrero de
1916. |
|
|
|
El
casco Adrian fue rápidamente adoptado por Bélgica, Grecia, Italia
(que recibió los primeros con el emblema "RF"), Polonia, Rumanía, Rusia,
Serbia, Yugoslavia, Checoslovaquia, Siam, Méjico, Estados Unidos, etc.
(y "participó" en la Guerra Civil Española).
Soldados
británicos cubiertos con cascos MK-I observan una patrulla
de jinetes franceses equipados con cascos Adrian Mº 15 en
1918. |
|
|
Subsistió 25 años (Méjico aún adoptaría el Mº 1922 en los años
40).
La readaptación de todo tipo de cascos
para equipar voluntarios en servicios auxiliares, tropas
irregulares, paramilitares o servicios civiles militarizados,
además de cubrir necesidades de postguerra, contó frecuentemente
con el aprovechamiento de abundantes cascos Mº 15.
|
Casco de
origen francés Adrian Mº15 reutilizado para la PM
durante la ocupación aliada en Centro-Europa.
Museo Hª Mtr. Budapest. |
|
|
Sin afectar a su concepción inicial y sin mejorar
sustancialmente su escasa protección, se efectuaron variaciones
más o menos importantes en 1.922, 1.926, 1.936 y 1.937, siendo
la más importante la de 1.926.
Continuó siendo reglamentario, ya como Mº 1926, durante la 2ª
guerra Mundial.
|
Soldado francés, con el viejo casco Mº 1915, leyendo un
pasquín alemán, a comienzos de la 2ª G.M. |
|
|
|
|
|
Si consideramos que, solo en la "Gran Guerra", se calcula que
2.000.000 de hombres le debieron la vida al casco Adrian,
conviene recordar que se llegó al descubrimiento del casco moderno
por las manifestaciones hechas al Gral. Adrian por parte de un
herido, quien confesó que debía su vida a haberse protegido con un
plato de rancho cobre el quepis. |
Casco Adrian Mº 15 con la Cruz Roja de chapa recortada.
Col: D Djebrani |
Con ello se redescubrió un elemento universal, tradicional en los
ejércitos de todo el mundo desde tiempo inmemorial. |
|
|
Emblema de
Aviación desde 1924 hasta 1937. |
|
|
Masco Adrian
Mº 15 de la Armée de l'air française (antes
L'Aéronautique militaire française).
Cortesía: S. Cameron |
|
|
Casco modelo 1915 "Adrian" con emblema de: Cazadores
(Casseurs).
Cortesía: S. Cameron |
|
|
|
Casco Adrian Mº 1915
destinando a los servicios sanitarios. Col: P .Koziel
|
|
La
utilización de estos cascos por parte del ejército italiano, enfrentado
con el ejército austrohúngaro, supuso que, como consecuencia de su
requisa a los prisioneros o como botín de guerra tras las sangrientas
batallas, fue muy frecuente, sobre todo cuando aún los austriacos no se
hallaban suficientemente dotados de cascos de acero, su readaptación
para equipar las tropas propias. (Ver
Casco Austriaco Mº17)
Casco Mº15 francés
del ejército italiano readaptado para las tropas austrohúngaras.
Col: Privada |
|
|
El
casco Adrian permitía la utilización de las rudimentarias
máscaras de gas que fueron urgentemente distribuidas a todas las tropas.
Algunos sistemas iniciales llegaban a cubrir el propio casco.
|
|
|
Jinetes con cascos Adrian y máscaras
antigás
(sus caballos también están protegidos)
|
Artilleros de
una pieza antiaérea de 75 mm. en 1917, con equipo antigás
cubriendo sus cascos
Adrian. |
Utilizados por algunos oficiales, aparecieron cascos Adrian 1915
fabricados en aluminio, que también se emplearían en paradas y desfiles
por parte de algunos mandos. |
|
|
|
Mº1915, en aluminio,
repintado. Col: P .Koziel |
(*)
El comportamiento de la potencia invasora con la población ocupada
no respetó los tratados internacionales, humillando a los franceses
y deportando importantes contingentes para trabajar en calidad de
esclavos en las tierras y fábricas de guerra alemanas.
Esta misma práctica fue aplicada igualmente a la población civil en
Bélgica.
En el aviso a los habitantes de Lille, de abril de 1916, los
alemanes solo daban hora y media de plazo para arreglar sus asuntos
y presentarse para ser enviado a Alemania.
"Todos los habitantes de la casa, con la excepción de los niños
menores de 14 años y de sus madres, así como la excepción de los
ancianos, deberán presentarse en hora y media."
"Un oficial decidirá definitivamente qué personas será
conducidas a los lugares de reunión. Con este propósito, todos
los habitantes de la casa deberán reunirse frente a su
habitación. En caso de mal tiempo, se les permitirá permanecer
en el pasillo. La puerta de la casa deberá permanecer abierta.
Toda reclamación será inútil. Ningún habitante de la casa,
tampoco los que no han de ser transportados, podrá salir de la
casa después de las 8 horas de la mañana (hora alemana)."
"Cada persona tendrá derecho a 30 kilos de equipaje; si lleva un
exceso de peso, todo el equipaje de esa persona será
rechazado sin miramiento. Los paquetes deberán ser
colocados separadamente con cada persona, igualmente con una
dirección claramente escrita y atado sólidamente. La dirección
deberá incluir el nombre, el apellido y el número de su
documento de identidad."
"Es necesario que se provea en su propio interés, de utensilios
para beber y comer, así como de una manta de lana, de buen
calzado y de ropa interior. Cada persona deberá llevar su
documento de identidad. Quien intente escapar a su transporte,
será despiadadamente castigado."
"Lille, abril de 1916." |
|
El pasquín colocado por los patriotas no ofrecía ninguna
alternativa a los pobres ciudadanos de Lille, por el
contrario, tras mencionar cándidamente las Convenciones
internacionales y apelar a su patriotismo, agravaba su
situación pasando a la amenaza de una cercana represalia por
parte de Francia. La ocupación de Lille duraría toda la
guerra. |
|
"Al rechazar la ejecución de los trabajos militares impuestos
por el enemigo, estáis en vuestro derecho y cumpliréis con
vuestro deber de Franceses. La Convención de La Haya, ratificada
por todas las naciones civilizadas, os da la razón."
"Los malos ciudadanos que acepten los trabajos de interés
militar próximo o lejano, cometerán falta grave contra la
Patria. Se expondrán, más tarde, al rigor de las leyes,
cuando la bandera francesa ondee nuevamente sobre Lille".
"Ese momento no está lejos."
"Las fuerzas de los Aliados aumentan sin cesar. Los alemanes
luchan contra el tiempo: pronto serán incapaces."
"Os digo que esperéis."
"Coraje y confianza siempre." |
|
(***) El
uniforme francés queda perfectamente representado en este
histórico autochrome
de Lumière, publicado por primera vez en 1954, considerado
como la primera fotografía en color del mundo, que
representa un grupo de cazadores a caballo durante las
grandes maniobras de 1910.
Los vivos colores de estos
uniformes se mantuvieron hasta entrada la "Grande Guerre",
si bien los de los cazadores fueron los primeros en ser
modernizados. |
Las numerosas tarjetas postales con
fotografías coloreadas utilizadas por los combatientes
presentan, con sus personajes, de forma nítida, la evolución
de los uniformes. Pese a estar coloreadas, no hay duda de se
procuraba reproducir los colores originales, con mayor o
menor fortuna, pero lo suficientemente identificables como
para ser aceptados. Por ellas identificamos a un soldado de
caballería, con su impresionante casco, al infante con el
antiguo uniforme o ya utilizando el casco M15 color bleu
horizon
como los nuevos.
|
|
Soldado de
Infantería con el nuevo casco Mº 1915 con el emblema
frontal. |
|
|
|
|
|
El estirado
abanderado del fondo lleva en antiguo gorro isabelino (o de
manga). En primer plano, un soldado de caballería con su
tradicional casco con cola de crin. |
Con su quepis
rojo, a juego con el color de sus pantalones, portando la
inevitable bayoneta Mº 1886 (Lebel o Rosalie),
ofrece un casco "Pickelhaube" capturado. |
El nuevo casco
Mº 1915 del artillero, pintado de color "bleu horizon"
o "azul artillería", completa su nuevo uniforme. |
Estas postales
nos recuerdan, no obstante, un tipo de casco Mº 15 fallido, con una
historia diferente. Entre los numerosos fabricantes del nuevo casco
francés Adrian, la empresa Franck&Siraudin presentó su
oferta.
Se trataba de
un producto que mantenía las características generales
exigidas (aunque la bóveda resulta algo más alta que lo
habitual).
Pero algunas
alteraciones resultaron decisivas a la hora de su análisis
para su posible aceptación.
|
|
|
|
Casco fabricado por la empresa "Franck &
Siraudin". Se aprecian los orificios de aireación bajo la
coimera. Col: P .Koziel
|
La empresa F &
S carecía del potencial industrial suficiente para fabricar tiradas
de cierta entidad.
|
Por otra
parte, parece que el material recibió un tratamiento de
endurecimiento que se fragmentaba al recibir un impacto,
produciendo peligrosas esquirlas que podían herir gravemente
a su portador. |
Marcaje del casco
F & S. Entre los pares de
iniciales podemos adivinar el dibujo de un casco de
caballería, que debía ser el logotipo de la empresa. |
|
B.F L.S
ACIER TREMPT |
|
Dibujo aproximado
del sello de F & S. |
El fabricante destinó los cascos
fabricados al mercado civil (empresas y algunos oficiales
que buscaban alguna "diferencia"). Finalmente fueron
definitivamente prohibidos por el ejército.
Curiosamente, es en las tarjetas
postales de la época, donde se pueden reconocer, ya que
fueron utilizados como atrezzo en muchos estudios
fotográficos.
Uno de los elementos
diferenciadores es la carencia de las letras RF en los
emblemas frontales.
|
|
|
|
Ampliación de una de las
tarjetas postales donde se aprecia la carencia de las letras
RF en el emblema frontal y un emblema de un casco Mº 15
F & S. |
|
|
|
En vez de ranuras hay taladros para
los enganches del emblema. También las pletinas para sujetar
el barboquejo son más sencillas.
El barboquejo también suele mostrar
diferencias.
|
Detalles que diferencian el casco
fallido de la "Franck
& Siraudin" del oficial.
Col: P .Koziel
|
(****) Coraza frontal, (en la línea del
Stirnpanzer alemán) de acero, de 2kg. de peso, para el casco
Adrian modelo 1915. Se fabricaron muy pocas unidades. Una muestra
se conserva el
Musée de la Guerre", en Argonne y otra en el Museo de la Nación,
en Buenos Aires, Argentina.
A su
vista, hay que aceptar sus enorme incomodidad. Posiblemente el casco,
como consecuencia del peso de la placa, se inclinaría sobremanera,
dificultando la visibilidad.
|
|
(*****) El Mayor Pollak desarrolló
diversos tipos de visera abatible (ventaille) con el fin de
mejorar la protección de cara y ojos de los soldados.
Algunas unidades se distribuyeron entre artilleros,
principalmente. (Ver:
Casco francés de tanquista Mº
35)
|
|
|
Lamentablemente, la brutalidad con
que se emplearon los medios disponibles de destrucción dejaban pocas
esperanzas al entrar en combate. |
Impresionante
cráter generado por una mina. |
|
Por si los efectos de los combates
fueran poco, la generación de obstáculos en las retiradas
ampliaban el desastre. |
|
Derribo de árboles para impedir el
avance de la Artillería británica |
Destrucción del famoso Coucy-le-Chàteau durante la retirada
alemana. |
|
Ruinas del impresionante castillo y
su aspecto antes de la guerra. Tras la gran indignación
causada, en abril de 1917 las ruinas fueron declaradas
"Monumento a la Barbarie". |
Claro que en estas actividades todos competían en "eficacia".
El
problema añadido para los aliados era que la guerra en Europa se
desarrolló en sus territorios.
La propaganda gráfica tenía una gran
difusión.
|
Artillero francés junto a diversos modelos de obuses
de gran calibre. |
|
|
|
(**)
Ver Ficha Complementaria
Casco Francés Mº
1915 Adrian (2/3)
Ver Ficha Complementaria
Casco Francés
Mº 1915 Adrian (3/3)
|