La
resolución apropiada para la correcta visualización de esta Web es de:
800 x 600 píxeles.
|
The appropriate
resolution for the correcta visualization of this Web is of: 800 x 600
pixels |
Francia, como ya habían
optado muchos países para sus ejércitos, tomó la decisión
de dotar a sus grupos paracaidistas de un casco específico para aquella
misión. Se trataba de diseñar un casco que completara una uniformidad
netamente francesa desde 1.947 (en 1.946 se había creado la primera
unidad aerotransportada francesa importante).
Pero
el proyecto se vio postergado una y otra vez. Como solución provisional
se llegó a adaptar algunas partidas de casco estándar TTA Mº 1951
"OTAN", para ser utilizadas como casco TAP en 1.954
(se habían estado utilizando los norteamericanos M1 y M1-C). (*)
|
Emblema
de paracaidista francés (Parachutiste). |
|
|
|
Las
modificaciones que fueron adoptadas en los cascos norteamericanos y los
TTA 1951 disponibles fueron perfilando lo que sería el modelo TAP
1956. Una de las importantes manipulaciones, entre otras, consistió en desplazar los fuertes
soportes laterales fijos, hasta una posición más adelantada de lo
normal. (**)
Las tres anillas
para el nuevo barboquejo están soldadas. Generalmente, bajo la
bóveda del casco, al igual que en el sotocasco, aparece el sello
del fabricante y fecha (el de la foto carece).
|
|
|
|
El casco diseñado recogió esas soluciones. Las tres anillas eran
fijas, directamente soldadas en los laterales y la parte
posterior. Inicialmente eran de varilla, pasándose más tarde a
utilizar material de sección rectangular. |
|
|
El sistema de barboquejo y
mentonera es en tejido, y sus dos correas están remachadas entre sí (no
deslizantes) para encajar el mentón, y regulables sobre argollas, como es
preferido por los paracaidistas franceses (en vez del tipo de hebilla
norteamericana).
A diferencia de los cascos M-IC, este barboquejo queda sujeto directamente al casco
metálico.
|
Como parte del atalaje, en las dos anillas laterales se remachan
sendas tiras con un juego de argollas de acero. |
|
|
Como es tradicional en estos
cascos, el barboquejo se desdobla y pasa por una argolla tras la nuca.
Tras el ajuste previo, el tensado se
consigue con los dos tensores laterales. |
|
|
Lo más probable es que la fabricación de
este casco se fue demorando por razones económicas y que no fue
hasta algo después de la publicación de un informe técnico (el
segundo) ya en 1.959, cuando se procedió a su distribución.
|
|
Paracaidistas
franceses embarcando con todo el equipo, equipados con
cascos Mº 56 TAP. |
|
Tras
abandonar Indochina, los paracaidistas franceses utilizaron
estos cascos en Argelia y la guerra del Chad.
|
|
Guarnición tipo riddel |
|
Paracaidista
francés, con casco Mº 56 TAP, en el Zaire, durante la
intervención franco-belga de 1.978 |
|
El sotocasco se mantiene en los diversos tipos del
Mle 51, incluso alguno sin banda para la nuca.
Su barboquejo ha variado de cuero
marrón a cuero teñido en color verde.
En el interior del
sotocasco conserva el sello con el fabricante y fecha.
|
|
Sello
en este sotocasco: S. I. A. LE MANS 69 R. y grabado en el
material, SIAI |
En
la campaña de Argelia (1954-62) fue frecuente la utilización
exclusiva del sotocasco para protegerse del sol.
(***)
El casco Mº TAP 1956 OTAN
interrumpirá su fabricación en 1.973, pero continuará en dotación
hasta su reemplazo definitivo por el nuevo modelo F1, a partir de 1.978.
|
|
|
El barbuquejo de cuero del sotocasco,
frecuentemente tintado de verde, conserva la hebilla con presor,
del tipo M-I US |
|
Entre los elementos de camuflaje
utilizados en estos cascos, particularmente en la campaña de
Argelia, fue la capucha del conocido uniforme 47/56 "lizard",
(lagarto) como funda del casco |
|
Capucha de uniforme
47/56 lizard |
|
(*)
La mayor parte de los cascos norteamericanos era del tipo M-I (no M-I C,
de paracaidistas). Ello obligó a adecuarlos, como luego se haría con
los casco franceses TTA Mº 51 OTAN, soldándoles también una argolla
en la zona posterior, para poder adaptar el atalaje y barboquejos
apropiados. |
(**) La
experiencia acumulada por los paracaidistas franceses en
Indochina y Argelia principalmente, había servido para conocer
la eficacia del enganche posterior en los atalajes de los casco
de salto.
Ello
animó al General Guilles, a los efectos verdadero responsable
de las fuerzas aerotransportadas, a tomar cartas en el asunto,
convirtiéndose en el auténtico promotor de la existencia de este nuevo
casco.
|
Legionarios
franceses equipados con cascos Mº 56 Tap, en Zaire, en
1.978 |
|
|
|
En
1.956, seguían si atenderse las continuas y urgentes demandas de cascos
para sus unidades. Consciente del grave problema, decidió intervenir
personalmente tomando una serie de decisiones que permitió disponer de
los cascos necesarios para sus hombres. |
Como
primera medida, el General ordenó la adaptación urgente de
2.000 cascos "toutes
armes" para ser convertidos en cascos para paracaidistas.
|
Casco M' 51
"toutes armes" adaptado en 1956 como
casco de paracaidista. |
|
|
|
|
|
Para
completar sus necesidades y saltándose todo impedimento
administrativo, gestionó directamente con la empresa fabricante
de los cascos para que en las siguientes remesas se los
entregaran con una fuerte argolla soldada en la parte posterior
(lo que ya se había iniciado con algunos cascos M-I
norteamericanos).
Pronto los
cascos ya se entregaron con una nueva disposición para el
barboquejo.
Con esta
última aportación quedó definido el nuevo modelo TAP,
que entró en los programas de fabricación como un casco
normalizado. |
Paracaidistas
franceses preparando un mortero en Kolwezi, 1.978. |
(***)
Sin ninguna duda el tema argelino era el mayor problema que la ONU
tenía sobre la mesa. La guerra en Argelia obligaba a Francia a
retener sobre el terreno a una tropa de 400.000 hombres, con la
enorme sangría en vidas y ruina económica. Una población que
acabó enfrentada, entre los argelinos franceses (1.200.000) y los
8.600.000 argelinos de origen autóctono. El planteamiento más
racional confiaba en la normal convivencia de ambas sociedades hasta
fundirse en una, ligada por ciertos vínculos a Francia pero
formando un estado independiente. Francia no lo entendió así.
La
Asamblea de la ONU de febrero de 1957 recomendó a Francia la
búsqueda para Argelia de "una solución pacífica,
democrática y justa". La ONU temía, razonablemente, la
posibilidad de cierta desestabilización política interna o con
respecto a los europeos, de los países limítrofes Marruecos y
Túnez.
Estados
Unidos evitó definirse y se mantuvo en una
comprensiva neutralidad, a excepción del que era en aquel momento
Senador por Massachusetts, un tal John F. Kennedy, que se soltó con
un discurso en favor de los "rebeldes".
Los
independentistas argelinos integrados en el Frente de Liberación
Nacional (F. L. N.) no aceptaron el complejo plan francés, mientras
los "colons" de origen francés estaban espantados
ante el dramático cariz de su futuro. |
|
El
plan francés en sus principales puntos:
|
Argelia
sería dividida en 6 regiones autónomas, cuyos gobiernos,
designados la primera vez por Francia, serían elegidos
posteriormente mediante votación popular, sin discriminación
entre franceses y árabes.
Dos
de las regiones tendrían previsiblemente mayoría francesa,
pero en las restantes el predominio sería árabe.
Durante
dos años Francia mantendría la Defensa, las Relaciones
Exteriores y las Finanzas de Argelia, pero las diferentes
regiones, tras un rodaje para familiarizarse con el manejo de
la administración, podrían elegir un Gobierno Federal, que
estaría en condiciones de renegociar con Francia el acuerdo
base para conseguir para Argelia el nivel de independencia que
los argelinos desearan. |
La ONU
consideraba que los dos años de "entrenamiento" eran claves,
ya que el plan de "pacificación" aplicado por París,
mediante el otorgamiento de casi carta blanca a su ejército, no podía
llevar a ninguna solución justa.
|
Ver Ficha Complementaria
Casco francés Mle 56 GENDARMERIE
(2/2)
|