El Mº 1917, el
primer casco en dotación, era considerado poco versátil.
Equipaba un ejército que, al menos en la metrópoli, se hallaba alejado
de cualquier punto de fricción, y que deseaba conservar la imagen
marcial que otorgaba el casco, sin "cargar" permanentemente
con un pesado casco de guerra.
Ya
en diciembre de 1.928, el oficial del US Army, Harold G. Sydenham,
había desarrollado la idea de que, sin necesidad de variar la forma del
casco tipo inglés,
se le pudiera incorporar un sotocasco de cartón prensado con la
guarnición incorporada, lo que permitiría ser utilizado
independientemente del casco de acero. Pero la idea quedó archivada. |
|
|
Algunos
años más tarde, el asistente y subsecretario del War
Department, Robert G. Patterson, siguiendo órdenes de su
departamento, se hallaba desarrollando un nuevo casco para las fuerzas
armadas. Conocedor de la idea de H. G. Sydenham, la recuperó,
proponiéndola para su posible desarrollo, iniciativa que fue aceptada por el presidente
Roosevelt.
H.G.
Sydenham, ya ascendido a Mayor, recibió el encargo de desarrollar su proyecto,
pero esta vez con el condicionante de descartar "a priori" la forma británica.
Y lentamente el nuevo casco fue tomando forma.
Durante
los primeros meses de 1.941, un prototipo denominado TS-3 (Test
Section Nº 3) que ya presentaba
la forma del futuro M-I, fue sometido a numerosos ensayos en Fort Benning, en Georgia,
con resultados positivos. |
Tras
los ensayos concluyentes, se efectuaron algunas modificaciones, como
suprimir el sistema de
sujeción del sotocasco, que se efectuaba mediante un único remache sobre la
bóveda.
Con
estos retoques, fue clasificado como "Helmet, Steel M-1 "
y registrado con el Nº 137.390 de la
Patent Office, de Virginia.
El nuevo casco M-1,
no conserva ninguna característica de los cascos precedentes, aunque
evidencia una fuerte influencia del contemporáneo alemán, Mº 1935,
pocas veces reconocida.
Se componía de dos partes, un casco de acero al manganeso (Steel), y un
sotocasco ligero (Liner) de cartón prensado revestido de tela
verde oliva (olive drab). Las dos piezas formaban un conjunto
original. (*) |
|
|
El 9 de
junio de 1.941 fue clasificado definitivamente (según textos americanos,
en noviembre 1.941) y se ordena su urgente producción a gran escala.
|
Presentó algunas
deficiencias que se intentó subsanar progresivamente (influencia
magnética sobre los elementos de orientación, tendencia a
rajarse en ciertos puntos laterales del casco, fallo de la
soldadura de los ganchos rígidos del barboquejo).
|
|
La tendencia
a rajarse en los laterales por estiramiento fue uno de los
principales problemas. |
En 1.942, se sustituyó el material del rebordeado, con
acero antimagnético inoxidable, siendo modificado sucesivamente con acero
normal no magnético, y acero no reflectante. Uno de sus problemas había
sido el que la pintura no se adhiriera suficientemente al acero,
desprendiéndose con facilidad, lo que suponía una zona brillante
que era fácilmente detectable por los francotiradores.
|
|
En las
primeras remesas de cascos Mº M-I, los junquillos
metálicos del rebordeado presentaban el empalme en la
parte frontal (en la foto puede verse, además, la
rugosidad de la superficie de estos cascos (el junquillo
de la foto conserva la pintura, lo que no es habitual).
|
|
El casco de acero
("pot") contaba con un
barboquejo de tejido. Estaba formado por dos piezas, una de
ellas, rematada en su extremo por una pieza metálica, era
regulable mediante un presor de latón, que permitía un ajuste
previo. |
El
barboquejo del casco de acero (Steel), de Octubre 1.943 a Agosto
de 1.945, sufrió algunos cambios, pasando en noviembre de
1.944, del
color arena inicial, a verde oliva.
Casco M-I con
las primitivas anillas soldadas. |
|
|
Presor
metálico para ajustar el barboquejo |
|
|
Para adaptar un barboquejo, el casco contó
con un par de anillas rígidas, soldadas, hasta Octubre
de 1.943, fecha en que fueron sustituidas por otras oscilantes sobre bisagras,
debido a las frecuentes roturas de las soldaduras.
|
|
|
|
El enganche rápido se formaba por una
pieza de latón (con posibilidad de deslizarse por el barboquejo,
para facilitar su ajuste) y un gancho de varilla. Estas piezas,
inicialmente fueron de latón y pintadas de negro mate. |
|
|
|
|
Las dos piezas del barboquejo estaban
cosidas tras pasar por las anillas, lo que supuso su rápido
deterioro y su dificultad para una reposición rápida por parte
de la tropa.
El diseño del enganche (que ya se había
utilizado en el cascos Mº 17A1, demostrando su idoneidad) sufrió
muy pocas modificaciones a lo largo de la vida del casco M-I, y
siempre de carácter menor.
Barboquejo cosido a la anilla |
|
|
El primer enganche de latón pintado,
debido a la escasez de latón entre 1.942 y
43, pasará a entregarse en acero
pintado.
La próxima variación importante se
adoptará en julio de
1.944 el casco M-1, cuando nuevamente se fabricará en latón pintado de
negro para protegerlo de la oxidación.
|
El diseño
inicial sufrió escasas modificaciones |
|
|
|
Era habitual
que el barboquejo del casco se anudara en la parte posterior y
el de cuero, del sotocasco, sobre la visera. |
|
Soldados
norteamericanos sirvientes de un mortero, con los barboquejos
sujetos, de forma habitual, sobre el casco reglamentario M-1
|
|
Aunque no se había considerado el efecto
anti-estrangulamiento, los combatientes estaban convencidos de
que una explosión cercana podía desplazar el casco y dañar las
cervicales con el barboquejo.
Debido a este temor, fue muy frecuente que
los cascos no fueran sujetos convenientemente, lo que hacía que
en muchas ocasiones los combatientes se lanzaban al asalto sin
abrochar el barboquejo y sujetándolo con una mano.
El General
Devers, comandante de las fuerzas norteamericanas del
ejército de Europa, localizado en Gran Bretaña y norte
de Irlanda, fotografiado en 1943 con un liner de
cartón. |
|
|
El avance en
esas condiciones suponía un problema añadido (el no abrochar el
casco en terreno de explosiones era considerado un error por
parte de los mandos).
Algunos jefes de División tuvieron que
cursar órdenes muy rígidas para conseguir que los cascos se
llevaran correctamente ajustados.
El sotocasco
(Liner), inicialmente era fabricado por la Hawley
Products Co de San Luís, en cartón prensado, pero este
material resultó muy degradable con la
humedad, llegando a descomponerse rápidamente.
|
A los pies
de este combatiente descansando en algún lugar del
Pacífica, puede reconocerse a los pies del del primer
plano, el Liner de cartón de su casco Mº M-I 41 |
|
|
Este grave problema (que
afectó a los cascos de los Marines en el Pacífico) fue
solucionado por la Riddell Company (entre otros) que los
los entregó en 1.941, de cartón sobre resina sintética.
|
|
|
|
Sotocasco de
cartón con el forro protector de tejido fino. Su deterioro es
evidente. Cortesía: |
El tejido del
reborde, poco resistente, cedía rápidamente al roce y el cartón
deteriorado afloraba sin protección. |
|
La guarnición incorporada al Liner fue
diseñada por John T. Riddel y era similar a la que estaba en uso
en los cascos de fútbol americano también diseñado por él.
Soldado
estadounidense del 7º Ejército en Sicilia, con un grueso
sotocasco de cartón, confraternizando con la población
civil. |
|
|
|
Recubrimiento del
sotocasco de cartón, y cabeza de remache para el soporte del
barboquejo |
Se formaba por una banda de tejido a modo
del tradicional zuncho, fijado al sotocasco en 6 puntos mediante
remaches de dos piezas, siendo la interior de pletinas
rectangulares.
|
La
guarnición tipo Riddel ha sido su característica
a lo largo de la mayor parte de la vida del casco Mº M-I |
|
|
|
|
Pletinas de sujeción
y anilla para barboquejo en un sotocasco de cartón. |
|
Con cada dos remaches sujetaban una tira
del mismo tejido, formándose tres "Vs" que conformaban la
suspensión. Se ajustaban con un lazo.
Pronto el sotocasco se fabricó con vendas
de tela prensada sobre una resina plástica (frecuentemente
partiendo de un disco de tejido con cortes). Solución que le
confirió una mayor resistencia.
La guarnición no sufrió variación,
salvo el empleo de piezas "A" en vez de las pletinas que
sujetaban las tiras de la suspensión. |
|
Disposición de la
venda que conforma el nuevo armazón. |
|
El ajuste a la talla del portador se
efectuaba con una banda de tejido ajustable con una hebilla.
Esta banda estaba parcialmente cubierta por una pieza de badana
que formaba la sudadera. El conjunto se sujetaba a la tira
sujeta al casco mediante 6 pinzas de latón dentadas, que se
cerraban. |
|
|
|
|
Pinza de latón |
|
El sotocasco contaba con una nuquera,
no regulable, para mejorar la estabilidad del conjunto. Estaba
formada por dos tiras del mismo tejido, una sujeta al sotocasco
por 3 piezas "A", y otra fijada a esta por 4 broches de presión. |
La guarnición sufrió pocos y poco
importantes cambios, siendo el más notable en los primeros
tiempos la sustitución de las tiras de tejido de color arena por
otras de color verde oliva en julio de 1.944.
El sistema "riddel"
creó escuela y ha sido empleado como solución idónea en
proyectos de diversos países. |
|
|
|
parte posterior de
la guarnición, con la nuquera. |
|
El sotocasco cuenta con un estrecho
barboquejo de cuero marrón, ajustable por una hebilla con
presor. |
Unos enganches especiales de forma
triangular, originalmente de varilla, se colocaban con una
ligera presión sobre los soportes en el casco, permitiendo
su giro.
Barbuquejo de cuero de mm. de ancho. |
|
|
Enganche
del barboquejo al sotocasco. |
|
|
Al barboquejo del sotocasco se le concedía poca utilidad,
destinándose preferentemente a mejorar la cohesión de cascos de
acero (Steel) y sotocasco (Liner) pasándolo
sobre el primero (aunque ya estaba asegurada por la propia
presión de las hebillas).
|
Hebilla con
presor, del barboquejo de cuero del Liner |
|
|
|
Posiblemente, con el fin de facilitar la aireación, se les añadió
al Liner en el frontal, un pequeño orificio de uno 5 mm.,
rebordeado con un ojetero metálico |
Siempre se ha
especulado sobre el verdadero destino de este orificio ¿se pensó en
insertar un emblema?). |
|
El chofer del
general Clark durante su recorrido por la Roma recién tomada,
asegura su Liner con el barboquejo |
|
Inmediatamente
a la normalización del nuevo casco, la Mc
Cord Radiator Company había recibido el primer encargo de 1.000,000 de
unidades, que fueron urgentemente distribuidos aquel mismo año. La
enorme demanda pudo ser completada el año siguiente.
Los primeros 323.510
cascos se entregaron
a los marineros de los barcos participantes en la batalla de Midway, a los "marines" de
Guadalcanal (7 de agosto de 1.942), y a las tropas que desembarcaron en
el norte de África (9 de noviembre de 1.942).
Durante
los años siguientes su producción sufrió un aumento progresivo hasta
1.945, en que se llegó a la cifra de 22.363.015. Los programas de
fabricación consiguieron resultados espectaculares; en 1.943, en plena guerra,
se llegaron a entregar 7.648.880 cascos.
|
En
el M-I del infante puede observarse, bajo el casco de acero, el
apreciable grosor de los primeros sotocascos de cartón prensado |
|
|
|
La
falta de un buen banco de datos antropométricos permitió el desarrollo
de una talla única.
Ello facilitó la producción y el intercambio de
sus elementos, pero con frecuencia se pudo comprobar lo inadecuado de la
decisión que, en muchas ocasiones, perjudicaba la protección de sus
portadores.
|
La nueva
imagen del soldado USA de hizo familiar rápidamente. |
|
De la
producción total, la Mc Cord entregó 20.000.000 de unidades (incluido
un segundo modelo M-I A-1).
Se
entregó pintado de color verde oliva, mate, con un granulado conseguido
a base de aserrín corcho.
|
Casco M-I de
general de una estrella. La estrella plateada se halla
silueteada sobre
un fondo dorado. También está dorado
el rebordeado del casco. Cortesía: |
|
|
|
La
extracción de Liner ampliaba para el soldado sus posibilidades de
uso ya que permitía trasportar agua para cocinar o para el aseo
personal, extraer arena en una trinchera o achicarla (en los carros de
combate fue frecuente su uso como orinal), recalentar algún rancho,
etc., aunque se advertía del riesgo de dañar la pintura o las
características balísticas del acero si se aplicaba fuego directo).
Temiendo que en invierno el casco de acero no preservara suficientemente
del frío a los combatientes, desde el 14 Agosto de 1.942, se había
autorizado la entrega de gorros de punto ("beanie")
para cubrirse bajo el sotocasco. (**)
Facilitar el
aseo personal es básico para potenciar la higiene de la
tropa. |
|
|
Durante
la guerra fue frecuente pintar en los cascos emblemas o letras para
indicar algunos cuerpos o destinos especiales.
Las Divisiones más
emblemáticas también gozaron de ese privilegio, generalmente
utilizando calcas. (***)
|
Casco Mº M-I
con anillas soldadas, utilizado por la
Resistencia francesa. |
|
|
|
La altura
total del
casco de acero del primer modelo M-I, era de 19,6 cm.
El
casco M-I ha equipado innumerables ejércitos, tanto de aliados como
países compradores a traficantes de armas y equipamiento. Durante la
propia 2ªGM fue utilizado indiscriminadamente por guerrilleros,
resistentes, etc. (****)
El
M-I aún se hallaba en dotación en muchas unidades en 1.988. Su
producción, tras pocas variaciones sustanciales, se había prolongado
hasta 1.984.
Un héroe del ejército norteamericano, el
sargento Kelly, con su casco M-I (41). |
|
|
La fabricación del casco M-I en una única talla fue un tema
discutido frecuentemente, pero no se abordó nunca su fabricación
en varios tamaños.
La
producción clones del M-I estuvo mi difundida durante la postguerra,
principalmente en Europa, ya que permitía una normalización en los
ejércitos integrados en la OTAN (generalmente tomaron como base el
MºM-Ia1).
Durante
la 2ª Guerra Mundial, los "marines" en los frentes
del Pacífico, fueron dotados de diversas fundas miméticas.
|
Indígena en una isla del
Pacífico Sudoeste en su embarcación. |
|
|
|
En
el ejército fue más generalizada la entrega de redes de diferentes
mallas, aunque también contaron ciertas unidades fundas acordes con
trajes de camuflajes inicialmente destinados a zonas muy concretas. (**)
En el Pacífico, las características
especiales de aquel clima y la insalubridad de gran parte de las
zonas de guerra obligaron a equipar a los marines con equipos
más complejos, que incluían protecciones contra los
omnipresentes mosquitos portadores de innumerables enfermedades
a las tropas.
Un infante
de marina (marine) con equipo completo para combatir en
las selvas del frente del Pacífico |
|
|
|
Efectuando una transfusión a un
herido, en una playa del Pacífico. |
(*) Sus
principales especificaciones eran las siguientes: |
|
|
Profundidad: |
7 pulg. |
|
|
Anchura: |
9.5 pulg. |
|
|
Longitud: |
11 pulg. |
|
|
Peso: |
2 1/4 libras |
|
|
Grosor olla (Steel): |
0,037" |
|
|
Material olla (Steel): |
Acero |
|
|
Material Liner: |
Cartón y tejido (y plástico) |
|
|
(**) Varios
fueron los elementos que completaron el casco en un intento de proteger
al soldado contra el frío y la humedad. El
más familiar y generalizado fue un gorrito de lana (Wool Knit cap
M1941) que se entregaba con el casco para su uso bajo el
sotocasco, con el fin de abrigar el cráneo. Otro
elemento frecuente, con el mismo fin de abrigar, fue el pasamontañas (Wool
Knit toque). Estos
elementos requerían adaptar el
reglaje de la guarnición.
Batalla
de las Ardenas. Combatiente norteamericano abrigado con el Wool Knit cap
M1941, bajo su casco Mº M-I. |
|
|
El casco USA
M-I 1941 fue el primer casco de acero utilizado por las tropas
paracaidistas españolas.
Aunque en los primeros momentos se
llegaron a utilizar algunos cascos norteamericanos con los
barboquejos originales, reglamentariamente se le sustituyó el sistema de
barboquejos por otro de diseño español, con gancho rápido
en forma de "8".
(****)
Ver ESPAÑOL M-1 USA. |
|
|
|