Casco:  Stalshlyem

CASCOS DEL SIGLO XX

RUS 02

Mº Ssh 36 (КАСКА)

          RUSIA - U.R.S.S.

Colección: Joseba Revuelta    http://www.cascoscoleccion.com

Soius Sovetskij Socialisticheskij Respublik


Denominación: "Stalshliém Shvartz", Kaska Mº 36, ("Khalkingolka")

Ficha 1/1

Proyecto:  Del ruso Teniente Shvartz. Fabricado:  1.935.
Destinos: Uso general. Distribuido: 1.936.
Guarnición: Tela. Lazo regulable, sobre cuerpo de cuero. Periodo:  Años "30" y 2ª GM.
Barboquejo: Sencillo, de tejido caqui. País de origen: Unión Soviética.
Distintivo:  Algunos, la estrella roja de 5 puntas o silueta.  Variante:  Guarnición de cuero.
Mimetización:  Material:   Acero. Poco espesor.
Características:   Baja calidad. Peso:  1.100 gr.
Otros: Escasa protección. Talla:  Única.
Balística:  Se desconoce. Color:   Marrón o verde oscuro.

La resolución apropiada para la correcta visualización de esta Web es de: 800 x 600 píxeles.

The appropriate resolution for the correcta visualization of this Web is of: 800 x 600 pixels

En diciembre de 1.922 Rusia se transforma en República Federal, con el nombre de U.R.S.S. (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). El caos inicial y los terribles años que siguieron a la revolución bolchevique se había superado. La industria, en particular la pesada, ha sufrido un crecimiento espectacular. La inicial Política de Guerra, de tan desastrosos resultados, había sido sustituida en 1.921 por la Nueva Política Económica (NEP).
 

El 28 de enero de 1928, el ejército soviético recibió oficialmente el nombre de Ejército Rojo Obrero y Campesino cuyo acrónimo sería RKKA (en alfabeto cirílico PKKA).

El espectacular aumento de la productividad sentido en la URSS requería seguridad en las fronteras, que se trató de conseguir mediante tratados bilaterales.

 

Pero sus vecinos recelaban del gobierno comunista, aunque éste había apostado por "el socialismo en un solo país", que dejaba de insidiar con la "revolución universal permanente".

Estos recelos no eran ignorados por los responsables políticos del Kremlin, que contaban con la precariedad de aquellos tratados.

A la hora de revisar la modernización del las fuerzas armadas, se planteó la urgente necesidad de dotar a su numeroso ejército, el Ejército Rojo, con un casco de proyecto propio.

 

Las dificultades de equipamiento sufridas durante la guerra, en la que los cascos apenas tuvieron presencia en el ejército ruso, salvo una limitada utilización de los cascos Adrian, el modelo finés Sohlber Mº17 (adoptado en 1.916 y distribuido en 1.917) o el Mº 32/33, de fabricación rusa y derivado del anterior, habían relegado el estudio un nuevo casco.  (A)

 

Casco Adrian ruso. W. Museum.

 

El casco Adrian ostentaba el escudo imperial de los zares. El mismo que ha sido recuperado por el ejército ruso tras el desmantelamiento de la antigua U.R.S.S

Emblema  para las nuevas viseras militares del ejército ruso, una simplificación del de los Romanov,.

Tropas rusas con cascos Adrian durante una revista.

 

Basado en el Adrian francés, se había desarrollado un casco en Finlandia que, a diferencia de su modelo, estaba embutido en una sola pieza, mas la cresta de aireación de forma más compacta. Un tipo tardío se llegó a conocer como M 34.

El emblema en las hebillas de los uniformes del Ejército Imperial Ruso

 

La mayor parte había quedado en Finlandia sin acabar. Fue utilizado por algunas unidades en las fronteras del Este a partir de 1.917.

Pero el ejército permanecía mayoritariamente equipado con la tradicional y anticuada Boudionovka.

No será hasta 1.934 cuando se inicia el desarrollo de un nuevo casco que será diseñado por el teniente Aleksandr Abramovich Shvartz, de donde procederá la denominación de casco "Shvartz". (B)

La anticuada Boudionovka se había convertido en elemento identificativo del ejército de los Soviets.

 

Los primeros prototipos marcaban una evidente influencia de los cascos alemanes, hasta el concretar el diseño definitivo.

Los cascos, en ruso, se conocían como "stalnoy shlem" (casco de acero).

Será aprobada su fabricación en 1.935 adoptándose como casco nacional para el Ejército Rojo.

   

Boudionovka. Cortesía:

Boudionovka, Budenovka o Budionovka (repro)

 

El nuevo casco había sido desarrollado en los talleres del Polígono de Artillería de Rjevka.

Tras la aceptación del nuevo "Stalshliém" (o "stahlni shlem") se procedió a su rápida fabricación.

Interesante foto de soldados rusos en 1935, portando casco tipo USM17

 
 

 Se inició su producción en la fábrica LMZ, (Leningradski Metalurgiski Zavod) de Leningrado.

Ya se adivina la línea básica de los posteriores cascos rusos. 

Soldados soviéticos, con cascos Mº Ssh 36, en Manchuria, en 1939, ante el general Zhukov.

 

La situación política en la Unión Soviética estaba pasando por una fase caracterizada por las continuas purgas decretadas por el Camarada Stalin, que a partir de 1.934 supuso el fusilamiento de millones de personas, altos mandos del partido, del Gobierno y que afectaron gravemente a altos mandos y mandos intermedios del Ejército Rojo y a los cuadros de técnicos y responsables políticos de las grandes empresas estatales. 

Batalla de Chalchin-Gol (Халхин-гол) Mongolia en 1939. Detalle a destacar, algunos cascos del modelo Ssh 36, que portan los militares, se cubren con fundas de camuflaje.

 

Comenzó a distribuirse en 1.936, efectuando su presentación pública el desfile del 1º de mayo en la Plaza Roja de Moscú, en 1.937, en el que aparecía equipando algunas unidades. 

Soldado soviético con casco Mº Ssh 36 y máscara antigás durante unas maniobras.

Condecoraciones de la época zarista.

 

Pero como consecuencia de las recientes purgas, las empresas habían sido afectadas surgiendo grandes problemas a la hora de asegurara un suministro regular y de calidad en las materias primas. Ello tenía que repercutir en la calidad del producto final, en este caso el casco Mº 36 (Стальной шлем СШ-36).

Puede considerarse el primer casco de proyecto y construcción enteramente ruso que no está basado en ninguno de su época. 

Soldados soviéticos con cascos Mº Ssh 36

 

No obstante, contiene algunos elementos que pueden cuestionar esta afirmación, pues presenta una cimera como el Adrian (aunque más corta) y una lámina de aluminio ondulado que separaba la guarnición del casco para completar el sistema de circulación del aire (solución también propia de los años 20, tipo Adrian 1915). 

Además la cobertura lateral más pronunciada,  recuerda la solución dada a los cascos alemanes.

 

Chapa ondulada entre casco y guarnición, para facilitar la aireación.

 

Para fijar la guarnición se colocaron tres trabillas. Las dos laterales contaban con unas anillas cuadradas para asegurar el barboquejo de tejido.

Bajo la bóveda, un orificio facilita la aireación a través de la cimera.

Pieza lateral para el barboquejo y el zuncho de la guarnición.

 

La guarnición, de tejido de color verde, se reforzaba generalmente con una tira de tela encerada (o con una banda de fieltro o paño grueso, como aislante). 

La aireación se facilitaba mediante un orificio circular en la bóveda, bajo la cimera

Los componentes de esta guarnición, por su diseño o su mala calidad (o por ambas causas) se arruinaban al poco tiempo de uso, por lo que pronto fueron sustituidas por otras de lengüetas de cuero y ojeteros metálicos para la lazada. 

El zuncho de la guarnición se sujetaba al casco mediante tres pequeños remaches. (*)

El barboquejo es de tejido o cuero (los restaurados, definitivamente en cuero). (**)

Cascos Mº Ssh 36 con guarnición de cuero. Estos cascos se han relacionado como restaurados en España durante la G-C, al no tener, frecuentemente, el sistema de aireación original ruso.

 

Se entregó pintado en color verde oliva oscuro, marrón oscuro o verde grisáceo oscuro.

Hubo otra guarnición, de cuero, también corrientemente denominadas españolas, por no responder al esquema original.

Soldados soviéticos con cascos Mº Ssh 36 en 1940.

 
 

Pero en las primeras remesas se adaptaron guarniciones que inicialmente habían sido diseñadas para otros modelos anteriores, concretamente para el casco ruso Mº 17, réplica (aunque en una sola pieza) del modelo Adrian francés. (***)

 

Casco alemán M16 capturado y utilizado por los bolcheviques. Le han adaptado la estrella roja con la hoz y el martillo ya utilizada en los Adrian. Col: J.P. Soulier

 

Esta guarnición, sobre zuncho de cuero, emplea tres grandes lengüetas triangulares, con pasalazo. Posteriormente, por razones de costos, se adoptó el sistema de tejido. 

Tanto la guarnición como el barboquejo son de cuero marrón, muy flexible, idéntico de uno de los diseños destinados al M.17 Sohlberg .(Col: Museo de Historia Militar de Hungría).

 

Con el casco Mº 1936 se equiparon las unidades que participaron en las operaciones de Finlandia y Polonia.

Casco Mº Ssh 36 con una estrella roja estarcida. En otras ocasiones incluía la hoz y el martillo. (Cortesía B&S Militaria)

 

En el resto del inmenso Ejército Rojo solo se pudieron equipar unas pocas unidades.

Casco ruso M36 de 1938 con la estrella de cinco puntas que, prácticamente sin variación, se mantendría en modelos de cascos posteriores. Col: J. Terveisin

 

Estrella estarcida en rojo con la hoz y el martillo.

 

Pese a ello, se han hallado más de una veintena de acabados, en color, emblemas estarcidos,  guarniciones, barboquejos, etc.

 

Sello de fabricación de 1938 y numeración de inventario de fabricación estampada manualmente en un lateral. Col: J. Terveisin

 
 

Precisamente durante la "Guerra de Invierno" en Finlandia, la mayor parte de los cascos recuperados por los finlandeses estaban a falta de la guarnición, que, igual que hicieron con muchos cascos M.17, les había sido arrancada para colocarlos directamente sobre la "ushanka" (aunque los finlandeses recuperaron estos cascos, nunca fueron utilizados por sus tropas).

Soldados soviéticos durante la Guerra de Invierno en Finlandia con la "ushanka" debajo de sus cascos (también aparece un soldado con el nuevo cascos Mº Ssh 39)

 

Pero sería por su utilización por tropas soviéticas en la frontera con Mongolia en su enfrentamiento contra los japoneses, por lo que recibiría el sobrenombre de "Casco Mº Khalkingolka". (*)

Su escasa calidad era consecuencia de las dificultades en el suministro de materias primas padecidas por el fabricante de Leningrado (actual Sanpetersburgo) que tuvo que recurrir a chapa de acero de baja aleación e ignorada capacidad balística. Ello fue la principal razón que condenó su producción, haciendo se cancelara pronto su fabricación.

 

Soldados rusos, portando cascos Mº 36, hechos prisioneros durante las primeras fechas de la invasión alemana.

 

Previniendo su rápida sustitución, desde 1.937 se estaba estudiando un nuevo modelo que pronto sería adoptado, pero aún coexistió con el definitivo Mº Ssh. 40 (39/40), durante todo el curso de la 2ª G.

 

Tropas rusas cerca del frente de Leningrado, equipadas con cascos, Mº Ssh 36 y Mº  Ssh 40.

 

Los cascos del Mº Ssh 36, con frecuencia presentaban, pintada sobre la parte frontal, una gran estrella roja con el dibujo de la hoz y el martillo. Posteriormente se representaba solo su silueta.

Durante bastante tiempo, el casco Mº Ssh 36 fue aceptado por los cartelista, como el casco oficial. La gran estrella roja frontal era el complemento más agradecido, que resaltaba con la silueta de los grandes héroes históricos, Alejandro Nevsky, Suvorov o Chapayev.

 

Los rusos, como norma, no solían utilizar fundas ni redes de enmascaramiento para sus cascos, si bien podía verse algún soldado con el casco camuflado con barro o envuelto en alguna vieja tela. Incluso con una red no reglamentaria.

Casco ruso Mº Ssh 36 "personalizado" con "casco francés". Col: Museo de Historia Militar de Hungría.

 

 

Soldados rusos de transmisiones tendiendo líneas telefónicas. El soldado de primer plano se cubre con un casco Mº Ssh 36, en 1944.

 
 
 

Un prisionero ruso es registrado por un cabo alemán. El casco Mº 36 lo lleva recubierto por una maraña en forma de red.

 

En 1941, la campaña británica para que la población aceptara como aliado a la URSS, consiguió buenos resultados. 

En la foto, una modelo inglesa exhibe la nueva moda, portando una bufanda adornada con la hoz y el martillo. El póster identifica al nuevo aliado, el soldado ruso, con casco Mº 36 y una gran estrella frontal de cinco puntas.

 

Al poco tiempo de estallar la Guerra Civil Española, con la decidida ayuda de la Unión Soviética a la República Española, llegaron algunas partidas de estos cascos a España (primeramente con los asesores militares y luego incluido como parte del suministro de equipamiento militar).

 

Los asesores, en general, no estuvieron presentes en ningún frente, pero estos cascos formaban parte de su equipo.

Las unidades recibidas fueron muy escasas, permitiendo uniformar solo muy parcialmente unas pocas unidades de voluntarios republicanos (nunca supusieron cantidades significativas).

En general se trataba de material ya usado y, frecuentemente, ya con la guarnición en cuero del modelo de recuperación.

 

El Ssh 36 necesitaba ser renovado casi al nacer. Se desarrollaron diversos prototipos que aportaban poco al proyecto original.

Se conserva un par de estos cascos en el Museo de Artillería de Sant Petersburgo, Rusia, aunque fueron varios los que llegaron a experimentarse, particularmente en el lejano frente oriental.

 

Los servidores de la ametralladora Maxim con el Mariscakal Zhúkov se protegen con cascos Ssh 36.

Uno de ellos, el Ssh M 38.1, del que se entregaron  algunas unidades para su valoración en el frente occidental, permite apreciar que ofrece escasas novedades.
 

Fabricado con los mismos materiales, el prototipo básicamente conserva la forma del Ssh 36, al que han recortado los laterales eliminando el alabeo del reborde.

  Prototipo "Ssh 38". Cortesía: Arganzuela.
 
 
 

También la visera ha sido sustancialmente recortada, ofreciendo un corte menos curvo, con lo que las dimensiones del vuelo del casco se ven bastante ajustadas.

La guarnición de tejido caqui y las láminas metálicas  onduladas se mantienen, así como el barboquejo.

Esta comparación de un "Ssh 36" y un "Ssh 38.1", permite comprobar la diferencia de su forma tras los recortes aplicados al primero.

 
 

En este caso también mantiene la cimera de aireación.

   En el sello de la fábrica en estos cascos casco "Ssh 38.1" aparece claramente el año 1938, entre otros datos.
 

Se efectuaron estudios para aprovechar estos cascos en las unidades aerotransportadas, aunque se perfiló una variante del "Ssh 38" con ese destino.

Algunos cascos Ssh 36 se entregaron sin cimera y con los orificios de aireación soldados.

Otro modelo, el Ssh 38.2, es un adelanto de lo que luego se desarrollaría como Mº Ssh 39/40, en el que, entre otras apreciaciones, destaca el drástico recorte de la visera, su forma más compacta y la definitiva desaparición de la cimera de aireación.

Simulación del recorte sobre un casco "Ssh 36" para su adaptación a las tropas paracaidistas.

 

 

 

(A) La evolución del naciente Ejército Rojo fue notoria. Desde los grupos de partisanos para una resistencia interior, a una movilización general que generará un ejército de enormes proporciones. 

 

Uno de los primeros grupos de partisanos rojos, embrión del Ejército Montado de cosacos del legendario bolchevique Mariscal  Budionnij. cerca de Beresina en 1920.

La vinculación de estos pueblos con el caballo es consustancial a su forma de vida. Recientemente se ha confirmado, según National Geographic, que el pueblo botai, una etnia de esas estepas euroasiáticas de Kazajkan, fueron los primeros en domesticar caballos y emplearlos regularmente hace 5.500 años.

 

Los distintos destinos suponían diferentes periodos de servicio obligatorio. Un año y medio para Infantería y Artillería. Dos y medio para Caballería, Ingenieros, Tropas Motorizadas y Acorazadas. Tres años para la Aviación y cuatro para la Marina.

Uno de los primeras unidades del RKKA con los nuevos uniformes en el que se reconoce la Boudionovka  

(B) El interés por los cascos Adrian fue fomentado por el coronel Earl A. Ignatiev, agregado militar de Rusia en Francia en 1915, promoviendo en Petrogrado la urgente necesidad de contar con cascos de acero, consiguiendo finalmente de Francia, con grandes dificultades dada la necesidad de aprovisionamiento del ejército francés, de un millón de cascos.
 

(*) Algunos Mº Ssh 36 presentan cinco remaches, en vez de los tres característicos, cubriendo la parte delantera del casco, a la altura de los demás.

 

Casco Mº Ssh 36, con pintura (azul aviación o marina). Se aprecian en la zona frontal dos remaches suplementarios. Col: L. Montoya

La utilización de cinco remaches suponía una nueva distribución de los mismos, particularmente cubriendo la zona frontal.

Zuncho de cuero, cosido en la zona frontal, en el que, sobre taladros previos, se aprecian las patillas de los remaches que lo grapan al casco. Col: L. Montoya  
 

También  se entregaron algunos cascos con 6 remaches, distribuidos en dos alturas.

 

Casco Ssh 36 con 6 remaches. Col: J. Terveisin

 
 

En este caso se trata de cascos de emergencia. Cascos Ssh 36 recuperados en Leningrado durante su asedio de 1940. Su guarnición es la propia del casco Ssh 39 (ha desaparecido la tira metálica ondulada y se ha sustituido por una nueva llanta también metálica) y utiliza una nueva serie de remaches distribuidos más altos de forma adecuada a la nueva guarnición, tras cegar los orificios bajos originales.

Tanto el barboquejo como la guarnición son de muy baja calidad.

  Casco Ssh 36 de 6 remaches, fabricado en Leningrado durante el asedio  como solución de emergencia, con guarnición tipo Ssh 39.
 

(**) El Mº 36 era conocido como Mº "Shvartz", en honor a su creador, el teniente Aleksandr Abramovich Shvartz  (que ya había sido el diseñador del Mº 28 y algunos prototipos anteriores al Mº 36, y que sería víctima de las purgas estalinistas).

Este casco equipó algunas unidades del cuerpo expedicionario ruso enviado a combatir a los japoneses en la frontera con Mongolia, junto al río Khalkin-Gol.

Entrenamiento antes del estallido de la guerra.

 
 

Contienda poco conocida, pero de importante trascendencia para la URSS, ya que aquellos acontecimientos parece que disuadieron a los japoneses de abrir un frente en Siberia, lo que permitió a Stalin concentrar sus tropas en el frente oeste, con las consecuencias conocidas.

Pero los combatientes de aquella corta pero dura guerra (entre los que destacaría el general Zhukov, luego Mariscal), bautizaron aquel casco como "Khalkingolka", en recuerdo del escenario de sus combates, denominación que hizo fortuna en el resto del ejército durante los primeros años de la Guerra Mundial.

  Se distinguen bastantes cascos Ssh 36 a los que se han añadido una cuerda con la que forman una tosca reda para camuflaje.

(***) Existe una interesante polémica sobre si estos cascos con guarnición de cuero fueron restaurados en España en el curso de la Guerra Civil (guarnición española). Posiblemente se debe a que fue en España donde se conoció esta guarnición que llegó restaurada de origen y también a que pudieron restaurarse imitando el sistema ruso, pero ignorando el sistema de aireación.

(E) El Ssh 36 fue entregado en  colores sobre base verde en muy variadas tonalidades, desde verde oliva, verde caqui, verde gris, verde oscuro, etc., a causa de los diversos talleres que los fabricaron.

Otro tanto sucedía con las guarniciones que, manteniendo un sistema normalizado, emplearon materiales varios y con dimensiones no era estrictas. Estas diferencias menores también afectaron al barboquejo, en su tipo de tejido, tonalidad y anchura.

  Casco Ssh 36 de 1938 ya estudiado más arriba. Col: J. Terveisin
 

Además de la guarnición, barboquejo y acabado exterior, la estrella soviética, a pesar de las estrictas normativas tampoco se presentó de forma uniforme.

Cascos Ssh 36 con estrellas estarcidas sobre plantillas de diferente dibujo. Col: J. Terveisin

 

Se entregaron con la estrella de silueta estarcida con diferentes plantillas y con o sin los símbolos soviéticos de la hoz y el martillo..

Cascos Ssh 36 con estrellas que incluyen la hoz y el martillo, con diferentes dibujos y a distinta altura.

 Col: J. Terveisin

Las guarniciones se formaron sobre un tejido negro, caqui o color arena, con sudaderas de cuero negro o marrón y en diversas anchuras. También las tiras de metal ondulado podían bariar.

 

 

 

Diferentes tipos de guarniciones, dentro de las normas, con materiales y dimensiones diversos. Col: J. Terveisin

 

Ver Casco Español Mº 36 Ruso. 


FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA Volver a RUSIA
 M17 Sohlberg  Mº Ssh 36 Mº Ssh 39 Ssh 40 Ssh 41 Ssh 40-60 Mº Ssh 68
 
FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA FOTO FICHA Cascos rusos
Mº Tanques Mº otros Mº 40 paras Mº 65 paras Mº 90 paras Mº  ZSH Mº 
 
AFGANISTÁN ALEMANIA ARGELIA ARGENTINA AUSTRALIA AUSTRIA BÉLGICA BRASIL BULGARIA CANADÁ
CHECOSLOV. CHILE CHINA COREA-SUR

CUBA

DINAMARCA ESLOVENIA ESLOVAQUIA ESPAÑA FINLANDIA
FRANCIA G. BRETAÑA GRECIA HOLANDA HUNGRÍA IRAQ IRLANDA ISRAEL ITALIA JAPÓN
MÉXICO NICARAGUA NORUEGA Nª ZELANDA PERÚ POLONIA PORTUGAL RUMANIA RUSIA SINGAPUR
SUDÁFRICA SUECIA SUIZA TAILANDIA TAIWÁN U. S. A. VIETNAM YUGOSLAVIA

  PORTADA - HOME

INTRODUCCIÓN  INTRODUCTION

COMENTAR

TO COMMENT

SABER MÁS LINKS