La
resolución apropiada para la correcta visualización de esta Web es de:
800 x 600 píxeles. |
The appropriate
resolution for the correcta visualization of this Web is of: 800 x 600
pixels |
|
A finales de 1989 y principios del 90
se inicia la entrega de cascos de nueva generación por una empresa de
rápida transformación.
El fabricante "Tecno Fibre" se unió
a "Sugherifici", veterano
fabricante de los cascos de corcho, salacots, creando la nueva empresa "Cassoni"
(desaparecería ese nuevo nombre en 1990 quedando como
SUGHERIFICIO GIA F.LLI CASSONI
C. S.R.L) que será realmente quien entregará
una serie de cascos de huevo diseño y dentro de los sistemas que se
estaban imponiendo en los modernos ejércitos. Tres tipos de cascos
experimentales fueron distribuidos casi simultáneamente cuyo orden fue
decidido por los diferentes destinos previstos,
modelos con evidentes diferencias entre ellos, "Cassoni bajo", "Cassoni
alto" (en dos versiones) y "TF89".
Parece ser que el primer
lote distribuido fue el Sept-1 "Cassoni bajo", en tres tamaños,
siendo entregado a unidades paracaidistas
en sus destinos en el extranjero,
principalmente en Somalia y Mozambique
y a otras unidades del
Ejército Italiano, para su uso por
las referidas tropas paracaidistas. Curiosamente, todos los modelos
entregados contaban con el barboquejo Rabintex israelí.
Como consecuencia de todo ello
entre finales de 1991 y
comienzo de 1992,
Aeronáutica Militare recibió
además, para los paracaidistas de la Brigada Folgore, también con
carácter experimental, como nuevo casco en dotación, el modelo
"TF89"(conocido como F1), tras haberse rechazado pequeñas
partidas de muestras que les habían servido para su testado (los
laterales eran demasiado débiles y en los saltos se abrían, manteniendo
rígidamente forzada la cabeza del paracaidista, dejando las marcas en su
cuello, pero que fueron básicos para los nuevos desarrollos).
Este casco de nueva generación, bastante ligero, fue entregado
en color verde oliva.
Se
trataba del primer casco de fibras aramídicas "definitivo" utilizado por el Ejército
Italiano que sustituiría al veterano Mº 33 (se
le estimaba una resistencia cinco veces superior a la del casco de
acero).
De
línea ya familiar en los cascos de fibras aramídicas, se aleja
ligeramente del norteamericano PASGT, con laterales lisos, sin los
salientes para los equipos de telefonía. Un casco
clásico de su tiempo en diversos fabricantes en la primera
época.
En un proceso en el que las bandas
de tejido han sustituido al cuero, en la guarnición (Imbottitura)
de este casco
se forma por un zuncho de cuero acolchado, con las clásicas ocho
lengüetas con seis perforaciones y un pasa-lazos para un cordón
de ajuste, que recuerda al Mº 933. Un tipo de guarnición que ya
no se repetirá. |
 |
 |
Dispone, además, de una banda de
cuero como sudadera ajustable, con hebilla de clavillo, para asegurarlo al cráneo.
Sello MOD TF 89
y guarnición clásica de cuero. Col: S. Baldini |
|
El
barboquejo (Sottogola
o
soggolo:) se forma con dos bandas de tejido que se
cruzan en el mentón. En ese tramo llevan cosida una pieza de
cuero para formar una mentonera al estilo de algunos cascos
británicos.
Tiene tres puntos de
anclaje, los laterales, con
hebillas de plástico tensables, y una anilla en la zona de la
nuca por la que cruza la otra banda en la que se halla el
enganche rápido situado en el lado izquierdo.
Los tres elementos de enganche se
fijan mediante tornillos con cabeza haller pintados.
Existió un
sistema de atalajes más complejo. (A) |
 |
|
((A)
Otro sistema de atalajes, también
a tres puntos, con anillas fijadas por tornillos de cabeza
hallen (sin pavonar), tensa en ambas anillas laterales. En
el lado derecho las dos tiras se unen y forran con cuero
almohadillado con un broche hembra. La parte izquierda forma la
mentonera desdoblada (la parte inferior forrada de cuero).
Cosida a media altura, la banda que pasa por la argolla de la
nuca, tiene una hebilla para ajustarla. |
 |
|
 |
El juego formado en el lado
izquierdo, con la mentonera, cuenta con un broche para
abrocharlo a la almohadilla.
El cuero de la guarnición, en
este caso, se halla teñido de negro.
|
Mº TF 89, atalajes
primera serie.
Col: S.
Baldini |
|
 |
|
 |
|