La
resolución apropiada para la correcta visualización de esta Web es de:
800 x 600 píxeles.
|
The appropriate
resolution for the correcta visualization of this Web is of: 800 x 600
pixels |
La
neutralidad suiza en las últimas guerras no ha impedido la puesta al
día de un ejército que ha hecho de esta Confederación el país más
militarizado de Europa.
Aunque
Suiza no ha padecido guerras en su territorio desde hace más de 500
años, la puesta al día de sus ejércitos es una constante.
|
Caballería suiza en 1940 (de: "UNSERE ARMEE - NOTRE ARMÉE -
IL NOSTRO ESERCITO") |
|
|
|
Compuesto
por milicias, su permanente adiestramiento garantiza una rápida y
eficaz movilización.
|
La
silueta del soldado suizo resulta inconfundible, pese a una
evidente evocación del nuevo casco alemán (**)
|
|
|
|
Anuncio
trilingüe notificando la movilización
|
|
El
Dtr.
Edward A. Gessler y el escultor, y luego Primer Teniente de Estado
Mayor, Paul Boesch, diseñaron un original casco de máxima protección
e inmejorable calidad.
|
Grupo de
soldados suizos, equipados con cascos Mº 18, durante la Primera
Guerra Mundial. |
|
|
|
A propuesta del coronel Imboden, fue adoptado el
13 de Febrero de 1.918, iniciándose su producción en los talleres de P.&
L. Stadler, de Berna.
Se ha
especulado sobre la influencia en su diseño, de ciertos modelos
experimentales norteamericanos (modelos 2 "Deep Salade" y 5) de
1917. |
|
Modelo
experimental N-5 USA. |
|
La
semejanza es evidente, incluida la guarnición, pero la serie de cascos
desarrollada por el escultor Le Plattenier parecen contar con más
derecho a ser considerado el antecesor del nuevo casco suizo.
Casco Mº 18 pintado
de negro para ser redestinado a las brigadas de bomberos |
|
|
|
De
perfil inconfundible, basado, sin duda, en el modelo alemán,
presenta una visera amplia y adelantada con falda posterior
bastante marcada.
En
la primera versión (1918) la visera era menos pronunciada y la
falda lateral descendía algo más.
Mº 40 de la Policía,
en color verde. |
|
|
|
Las continuas maniobras del ejército suizo constituían la
mejor forma de mantenerlo perfectamente adiestrado y
dispuesto. |
|
En
plena guerra mundial será rediseñado, convirtiéndose en un nuevo casco
que se denominará "Ordonnance Model 18/40".
Este nuevo
modelo es más ligero, presenta una silueta más proporcionada, mejora la visibilidad
lateral y
protege los costados sin perjudicar la audición. (***)
|
|
Soldado suizo con casco
M-18 apuntando con una ametralladora sobre afuste |
En la fotografía se
pueden apreciar las ligeras modificaciones aplicadas al nuevo casco Mº 40. El Mº 40 (a la izquierda) junto al Mº 18 (a la derecha)
eleva la visera ligeramente sobre el modelo anterior. Diferencias
difíciles de detectar si no se comparan los dos cascos sobre un
mismo plano. Col: J.P. Soulier. |
|
Mº M-40
(menor curvatura lateral) |
Mº M-18
(mayor curvatura lateral) |
|
En estos dos cascos,
Mº 40 (izquierda) y Mº 18 (derecha), ambos en su primitivo color
verde, se aprecia, además de el recorte de la visera y laterales,
las diferentes características de la guarnición. En el Mº 18 el
zuncho es cerrado, mientras que, en este caso, el del Mº 40 queda abierto por
detrás.
Además, en este caso, el Mº 18 es de los primeros que
se distribuyeron, pues el barboquejo se ajusta mediante una
hebilla de clavillo, en tanto que posteriormente, como se aprecia
en el Mº 40, se engancha mediante un mosquetón a un gancho
especial. Col: J.P Soulier. |
Está
fabricado en acero especial al níquel (el "Mº 1918" inició
la producción en acero al Manganeso, de 1,15 m/m por Werker, Baden).
Con ello ha mejorando la resistencia balística (165 kg/mm2), resultando
además más ligero (1.150 gr.) que el modelo anterior, del que, según
la Metallwarenfabrik de Zug (Servicio Técnico Federal Militar)
se llegaron a fabricar, en varias etapas, más de 600.000 unidades.
El
color inicial fue verde oliva mate.
|
Caballería
del ejército suizo, equipada con cascos Mº 18. |
|
|
|
Para la aireación, dispone de dos orificios con prominentes
refuerzos, situados sobre la nuca. Carece de remaches al exterior. |
Orificio de aireación
con con el ojetero protector. |
|
|
|
Sello en el interior, en
la parte posterior, con la numeración. |
La guarnición, con tres lengüetas de cuero, almohadilladas, de dos
lóbulos (6 orificios para el lazo de ajuste, con sendos ojeteros
metálicos), se sustenta sobre un zuncho de caña india forrado de
tejido sintético, grapado al casco (en 1.962 se modificará en parte
esta guarnición).
|
Estos dos
cascos, Mº 18 (gris humo) y el Mº 40 (verde original) que
ofrecen los dos tipos de zunchos propios, presentan ya el
barboquejo definitivo de mosquetón.
|
|
|
|
Mº 18 (gris humo) |
Mº 40, Col: Dan Dahl por JPS. |
|
De
las seis grapas que sujetan el zuncho para las lengüetas, dos de ellas
también se aprovechan para los soportes del barboquejo, siendo de
mayores dimensiones. (***)
Los dos tipos de
grapas para el zuncho (la más ancha de la derecha sujeta también el
soporte del barboquejo). |
|
|
La
guarnición sufrió una ligera variación al cortar la parte posterior del zuncho de caña india, quedando libre esa zona, aunque seguirían
instalándose las de suncho cerrado hasta agotar las existencias en los
depósitos.
Las tres lengüetas eran
las mismas y su distribución permanecía idéntica.
|
Guarnición con zuncho
abierto |
|
|
|
|
Esta versión resultaba más cómoda de insertar en el casco y ofrecía una
mayor facilidad para su limpieza e higiene.
|
Casco con guarnición
abierta, con la letra "F" y numeración en pintura blanca, destinado a bomberos. |
|
|
Corte del zuncho de caña
india |
|
Las
primeras versiones presentaban un barboquejo sujeto al zuncho de la
guarnición, regulado con una hebilla de clavillo, pero pronto fue
sustituido por otro con hebilla corredera de forma ovalada y, posteriormente, con un mosquetón de enganche
rápido al otro extremo.
|
Clase de teórica. |
|
|
|
Varilla para pasar el
barboquejo y anilla para el mosquetón. |
Los
primeros barboquejos estaban concebidos para poder ser abrochados con la
máscara de gas colocada, lo que exigía una considerable largura. Pero,
una vez retirada la máscara, el barboquejo resultaba excesivamente largo
y no permitía el ajuste del casco.
Muchos soldados optaron por cortar
estos barboquejos, limitando sus dimensiones para su utilización sin la
máscara, pero ello supuso que ya no podía ser abrochado una vez colocada
la máscara de gas.
|
Maniobras con casco Mº
M-18 y máscaras anti-gás en 1940 |
|
|
|
Los soportes para el barboquejo, de un diseño
muy particular, se sujetan con las grapas de mayor tamaño, quedando
entre el casco y el zuncho de la guarnición |
|
El diseño del mosquetón utilizado resultaba ya bastante
anticuado.
La anilla ovalada que permite un ajuste previo es en este
modelo, de canto redondeado
|
Cierre con mosquetón y
anilla ovalada para ajuste previo. |
|
|
|
|
La hebilla corredera ovalada de ajuste
del barboquejo ha pasado a ser plana y de bordes planos, a
diferencia de la anterior que presentaba los bordes redondeados.
|
Segundo tipo
de hebilla ovalada plana |
|
|
Primer tipo de
hebilla ovalada, de bordes redondeados. |
|
El
Gobierno Suizo promovió una campaña interior, de
sensibilización y propaganda a favor de sus Fuerzas
Armadas, en previsión de los acontecimientos que se temían
en Europa.
Artillero suizo con casco Mº 18 |
|
|
La
celebración en Zurich, de la exposición militar en la que
se mostraba al público la importancia de su ejército, así
como la calidad del equipo, fue criticada por Hitler, que lo
consideró un acto inamistoso. |
|
|
El casco Mº
18 permite la utilización de máscara anti-gas. |
|
Carteles en los tres
idiomas, para la provisión de máscaras anti-gas. |
En
aquella exposición, que evidenciaba la voluntad de
conservar su independencia a cualquier precio, se exhibían
aviones, tanques, cañones, etc. y un cartel a la entrada
que decía "Suiza debe defenderse", con
otro a la salida que completaba :Suiza puede defenderse".
(****)
|
|
|
En diversos estands
de la feria de Zurich, se
exhibían, entre otras
escenificaciones, figurines y material representando nidos
de ametralladoras, artillería contra-carros y trincheras
con puestos de observación. Sus cascos Mº 18 aparecen
pintados de camuflaje. |
|
El color verde perduró en algunas unidades hasta 1945, pero ya desde el 6
de Junio de 1.943, según instrucciones del Consejo
Federal, se había procedido a pintar todos los cascos en color negro
mate, con un marcado granulado antirreflejos mediante la adición de
aserrín. Estos cascos pasarán a ser clasificados como Mº 18/43.
|
Soldados suizos ante
la alambrada de un campo de internamiento. |
|
|
Casco Mº 18/43 con
pintura negra granulada |
|
Aunque el Suiza no fue beligerante durante la 2ª G.M.,
su ejército se mantuvo en pie de guerra en defensa de
sus fronteras.
Ciclistas del
ejército consultando un mapa (sus cascos M-18 están pintados
de colores de camuflaje |
|
|
|
Tropa
suiza equipada con cascos Mº 18, durante una manifestación
comunista en Ginebra, en 1932
|
Si bien el K.T.A. en septiembre de 1940 envió una directiva con
recomendaciones para camuflar los cascos (utilización de hierbas, ramas,
trapos, etc.), las técnicas de camuflaje se basaron en una
serie de fundas, las primeras improvisadas, aunque se utilizó también
frecuentemente el pintado del casco con diversos colores.
En 1941 se recurrió a las abundantes fundas
destinadas al antiguo chacó o el kepi reglamentario (Shako o Käppi
1889), aunque se estima que ya antes de los años 30 se contó con fundas de este
tipo.
|
Sobre la base de la
funda del "Käppy" se añadieron otras cuatro piezas de
tejido hasta completar una funda para el casco Mº 18 |
|
|
Eran fundas de tejido gris,
a las que se agregaron una serie de piezas de otros tejidos hasta
conseguir adaptarlas a los cascos. Se las cosió una cinta para colocar
ramajes y, una vez terminadas, fueron pintadas a mano (se identifica
fácilmente ya que los colores no coinciden con los cortes de las
diferentes piezas y se adivina el color interior).
El
1942 se entregaron unas funda de diseño similar, pero de tela
multicolor, aunque también fueron pintadas a mano tras su confección. En
ambos casos, el ajuste se efectúa con una cinta. |
|
|
Funda de 1941 de tela gris
de shacó, completada con nuevas piezas y pintada a mano |
Funda de 1942, de tela
multicolor y pintada a mano sobre los colores primitivos |
|
En la
primavera de 1.941 (el 24 de Junio) se entregaron 160.000 fundas de
color blanco para invierno.
Otras 475.000 reversibles (un lado verde "primavera-verano" y el otro ocre, de "otoño")
fueron distribuidas en 1942. Se trataba de unas fundas que recuerdan
mucho al modelo de la "Wermacht 1931".
Funda de tela blanca
para camuflaje de invierno. (Col: G. Martínez) (*****) |
|
|
Soldado suizo con
funda blanca sobre su casco Mº 18. |
|
|
|
Destinadas al casco Mº 18/40, se fabricaron con tejido "Zeltbahn
1931" (un material más fuerte) y se ajustaban con un cordón en la
parte posterior. En ambas fundas estaban previsto su uso "sólo para tiempos de guerra"
Funda
Zeltbahn
M-1931 reversible verano-otoño, ajustable con cinta. |
|
|
La similitud del material
con el utilizado en el splinter alemán (se la suele conocer como
'Swiss Sumpfmuster' por su semejanza con el "Sumpfmuster 44"
de la Wehrmachts, lo que hizo suponer que Suiza fabricó fundas para el
ejército alemán, pero no es idéntico). |
|
|
Funda
Zeltbahn M-1931 reversible verano-otoño, ajustable con 5
ganchos y cinta (Swiss Splittermuster) |
|
Con la implantación de los nuevos uniformes en 1955, al año
siguiente se distribuyeron nuevas fundas (el "Leibermuster
suizo" por referencia al "SS-Leibermuster", por sus
colores, aunque más parecido a la checa de la década, o
la "Vierfruchtpyjama" para la tropa).
Primer modelo de
"Leibermuster" 56,
reversible (color dominante verde o amarillo). Cuenta con 5 ganchos
y cinta de ajuste. |
|
|
Serán reversibles y
mantendrán la banda cosida para el ramaje. Se sujetan con 5 ganchos
y se ajustan con un lazo.
Serán las primeras de una nueva serie
que finalizará ya en el Casco Suizo Mº 18-63.
|
Un oficial
transmitiendo órdenes a un soldado. Ambos con funda camo
y elementos de camuflaje en sus cacos Mº 18. |
|
|
|
Entre los colores se exigieron manchas negras que absorbían los
infrarrojos para engañar los
aparatos de visión nocturna de la época.
Pelotón ciclista durante unas
maniobras. Sus trajes de camuflaje mimetizan el paisaje
mejor de lo supuesto. |
|
|
|
También,
aunque menos frecuentemente, en maniobras de invierno se han pintado
directamente los cascos a fin de obtener el efecto de camuflaje
adecuado.
|
|
Casco
Mº 40, de color negro, con brochazos de pintara blanca para
Invierno (Col: J. P. Soulier). |
Existen
algunos tipos de redes para la mimetización de los cascos, pero su
uso ha sido muy limitado. |
|
|
Destinados
a los cascos Mº 18 y 40, el ejército suizo cuenta con cintas con
ganchos, para colocar sobre los cascos durante maniobras e identificar los
bandos, similares a las bandas reversibles (Helmband 36) de colores
rojo y amarillo del ejército alemán. |
Como
en el ejército alemán con el Mº 16 "de caballería", también
los suizos dispusieron de un modelo de cascos especiales, con las alas
laterales onduladas y más elevadas a la altura de las orejas, pero
también tuvo escasa difusión.
|
|
Un precioso casco
de laterales ondulados (como el Mº "de caballería"
alemán) en color verde, junto al Mº 40/43 de color
granulado negro humo. Col: J.P. Soulier. |
|
|
|
|
Nido
de ametralladoras durante unas maniobras.
|
|
Las
abundantes unidades de caballería se equipaban con el casco
reglamentario Mº 18, siendo muy escasa la presencia de
cascos de laterales recortados.
|
|
Movilización de mujeres
para el servicio auxiliar, principalmente destinadas a servicios
sanitarios de enfermería. (aquí utilizan cascos Mº 18 de color
verde, pero los reglamentarios en estos destinos eran gris-azul
satinado) |
|
Normalmente,
todos los cascos llevan una ficha redonda, de color blanco, en la
que se indica por una cara, el nombre propietario, y por la otra una
numeración para su identificación, de la que se deduce, entre
otros datos, su Unidad.
|
Las dos
inscripciones de una ficha, por ambos lados, de un caco suizo
Mº 18/40. |
|
|
|
Finalizadas las hostilidades el 8 de
Mayo de 1.945, el ejército suizo fue desmovilizado, pero no
desarmado, convirtiéndose, como antes de la guerra, en un ejército fantasma,
volviendo los componentes de sus
milicias, a conservar
equipo y armamento, que fueron guardados primorosamente en el propio
domicilio del, ahora, nuevo reservista, a la espera de algún imprevisto
periodo de prácticas o una hipotética movilización, como había
sucedido en este caso.
(*) Los
cascos destinados a la Defensa Aérea Pasiva fueron entregados en
color gris azul (como el del juego de fotografías
iniciales).
(**)
El
sistema de organización de la reserva es una
característica singular del ejército suizo. Su
más visible particularidad consiste en el hecho de que el
reservista, una vez finalizado el periodo de instrucción o
servicio, al ser desmovilizado, se lleva a su domicilio,
tanto el uniforme y equipo, como el arma reglamentaria, en
espera de una posible movilización.
Todo
ello supone que los milicianos pueden incorporarse
urgentemente a las unidades a que han sido asignados.
Facilitando la rápida distribución de tropas de refresco.
|
En
el armario de la habitación de éste empleado de una
granja suiza, se guarda el uniforme, equipo, casco y
armas.
|
|
|
|
Al recibir la
notificación, parte para incorporarse a su unidad de
caballería, perfectamente uniformado
y pertrechado, directamente desde su domicilio. |
Una
de las consecuencias más inmediatas del sistema de
movilización era la distribución de armas y equipo que, en
ocasiones, se recogía en las viviendas de los reservistas.
|
Un
convoy militar está recogiendo ametralladoras y
munición, dispuestas en el borde de la calle. |
|
|
|
Los
cascos de la Policía siguieron entregándose en color verde,
aunque, al comparar su color con el del ejército, aparece
como un verde más grisáceo (lo que no está claro es si esa
diferenciación en el tono del color fue algo establecido). |
|
Casco Mº 40 de la
Policía |
Generalmente estos cascos, de
primeras series Mº 40, contaron con las guarniciones de
zuncho cerrado ya instalada en los cascos Mº 18 (bajo el
cuero de las lengüetas aparecen sellos con fechas de los
años 30).
|
Sellos de tinta en el cuero. En el primero se
aprecia claramente la fecha del 32. |
|
|
|
|
La letra "P" corresponde a la
Policía, numeración roja de serie y la letra "A" de la
talla.
|
Etiqueta adhesiva de la "GENDARMERIE CANTONALE"
- "KANTONSPOLIZEI", con el escudo del Cantón de
Fribourg (Freiburg). |
|
|
|
|
En una vista aérea se aprecian
algunas diferencias menores entre el casco Mº 18/40 y el Mº
18:
Los laterales del Mº 18/40
son rectilíneos, a diferencia de los del M18 redondeados.
La visera del M-18 es más aguda, en
tanto que la del nuevo M-18/40 es más redondeada.
Casco M 18/40 gris humo |
|
Casco M 18 (destinado a
bomberos) |
|
|
La altura de la visera del
M-18/40 es algo más elevada.
La principal característica
diferenciadora es curva de las partes que
protegen los laterales que es marcadamente más abierta en el
M-18/40. |
|
|
Además de la evidente
diferencia de altura en la visera, la parte inclinada
que cubre la nuca es también más alta y menos inclinada
en el M-18/40. |
|
Mº 18/40 (gris humo).
Mº 18 (negro, destinado a
bomberos) |
(****)
Generalmente se parte del hecho de que Suiza, por su calidad de
país no comprometido estuvo libre de peligros y su política se
limitó a mantener escrupulosamente su neutralidad.
|
En realidad, el gobierno suizo sabía que su país se hallaba en
una situación muy difícil. Posiblemente fueron unas fechas en
que estaba en peligro la misma existencia de Suiza.
|
Maniobras
de tropas alpinas, con camuflaje blanco, incluida la
funda camo del Mº 18. Armas, sonda y resto de
equipo suponen 40 y hasta 50 k a la espalda del esquiador.
Su mayor enemigo son los aludes (en la Gran Guerra
hubo más de 10.000 muertos en un solo día por aludes
en los Alpes Orientales, más que de metralla). Pero
ahora los esquiadores suizos saben cómo provocarlos
en su defensa. |
|
La consecuencia directa del "Anschluss" era la
posible continuidad de la acción alemana sobre las regiones que
hablaban su mismo idioma.
La reacción inmediata fue aumentar las
tropas fronterizas, sobre todo en el Cantón de Saint-Gall,
la más próxima a Austria.
|
Tropas suizas
durante unas maniobras de Invierno. |
|
|
|
Las manifestaciones del embajador alemán en Berna, el 14 de
marzo, asegurando al gobierno federal que Suiza no debía temer,
que el gobierno alemán respetaría la integridad del país, sólo
sirvió para confirmar la legitimidad de los temores suizos. Pese
a que los servicios de propaganda nazional-socialistas parecían
contener sus comentarios al respecto, en las zonas fronterizas
austriacas se repetían manifestaciones y algaradas asegurando que
había sonado la hora de la liberación del pueblo suizo,
liberación que se iniciaría por los cantones de lengua alemana.
Si los elementos de propaganda "oficial" de Hitler
parecían limitar sus referencias a Suiza, el resto de la prensa
nazi no se contenía.
|
La
revista ilustrada berlinesa Berliner Illustrirte Zeitung se
distribuyó en Suiza a unos precios exageradamente bajos y los
quioscos de la Confederación se vieron inundados de periódicos
alemanes que incluían fraseología política dirigida a los
suizos, tales como "Ningún hombre de raza alemana puede
sustraerse a su derecho a un futuro común" (Gazette
de Francfort), o "Austria a sido la experiencia que
descubre que unos pocos llamados "suissiser" (verschweizern)
conocen la tragedia de que se le ha hecho creer que ellos son un
pueblo, cuando en realidad no son más que una parte del colectivo
que habla la misma lengua" (Deutsche Bergwerks Zeitung). |
|
|
Todos estos mensajes incluidos en la prensa venida de Alemania,
repetida una y mil veces, llegaba a importantes núcleos de
ciudadanos suizos para convencerles de que eran parte de la gran
familia germánica y, por tanto, con derecho a su independencia .
El Hamburger Fremdenblatt, advertía que "los
2.800.000 suizos de lengua alemana, los "sin patria" en
cuatro años pertenecerán al Imperio"
|
En la misma
época, el nuevo servicio de prensa austriaca establecida en
Munich, invitaba a los obreros suizos a apoyar la política
alemana. En las las poblaciones fronterizas con Austria aparecían
frecuentes pasquines con lemas como "Victoria y salud. ¡Viva
el Fürer! ¡Suiza será alemana!". Se les invitaba a las
fiestas de los pueblos alemanes fronterizos y, a los obreros
suizos que no participaban, se les calificaba de "marxistas a
sueldo del judaísmo internacional".
|
|
Durante
los meses anteriores al "Anschluss",
las manifestaciones contra los suizos subieron a un tono
amenazante, achacándoles querer destruir la paz, y acusando a su
prensa de verter comentarios contra Alemania.
Este
estado de cosas tuvo una inevitable repercusión en el gobierno
suizo que temió, razonablemente, una invasión alemana. En
consecuencia se establecieron planes para defenderse de ese
posible ataque y, conscientes de sus limitaciones, proyectaron un
gran repliegue hasta acantonarse en la zonas montañosas donde
estaba prevista una defensa a ultranza, de índole numantina, con
el fin de resistir, con la mayor parte del país invadido, hasta
una posible participación bélica de Francia e Inglaterra.
|
|
Maniobras
en la alta montaña, ante las paredes heladas de
Wildstrubel, con ametralladoras antiaéreas que han
sido arrastradas sobre eskíes o cargadas a la espalda.
Suiza (como Finlandia) tenía a la nieve por aliada
para su defensa. |
Se
descubrieron personajes, como un tal Franz Burri, que ya había
maquinado en Austria (de donde había sido expulsado en 1934) y
que había fundado en Lucerne una agencia de prensa subvencionada
por Berlín, tramando posteriormente contra Checoslovaquia. Fueron
innumerables los agentes infiltrados. El propio gobierno alemán
pretendió la creación de un "Fürer local" en Suiza,
con calidad de diplomático adscrito a la embajada e alemana en
Berna. Se dijo que su misión era la de servir a todos los
alemanes domiciliados en Suiza. Con la protesta del gobierno
suizo, desapareció el personaje pero se sustituyó por otro que,
sin poseer inmunidad diplomática, se encargó de ejercer
presiones sobre "los otros alemanes". Las conspiraciones
de innumerables espías alemanes generaron infinidad de
incidentes. Un tal Erfurt se estaba encargando de crear un
sentimiento anti-judío en toda Suiza.
En
realidad existieron varios planes alemanes para la invasión de
Suiza. Planes que fueron sucesivamente renovados y siempre muy
meticulosos, contando además con las tropas necesarias.
Se tenía
en cuenta la defensa acantonada de los suizos pero se despreciaba,
pues estaba planeado no penetrar en la zona montañosa donde se
concentraría la resistencia suiza, limitándose a tenerlos
controlados. El verdadero interés alemán era contar con las
carreteras que, pasado por territorio suizo, permitían mejorar el
abastecimiento de los frentes y el paso de tropas al mismo. |
|
Revistando las
tropas. Los cascos llevan un elemento para el camuflaje. El
prime soldado de la derecha se cubre con un cascos tipo
"Caballería". |
Todo este estado de cosas no hizo más que acelerar la
militarización de Suiza que se veía perjudicada en todos los
órdenes, particularmente en el económico (la frontera austriaca
había servido de puente para el comercio con toda Europa y ahora
se veía bloqueada). El gobierno suizo aceleró el equipamiento
militar para reforzar la defensa nacional, votando 235 millones
de francos suizo (un considerable esfuerzo para un pueblo de
cuatro millones de habitantes).
|
Por primera vez, Suiza se decidió a
fabricar aviones y tanques en grandes cantidades, se reorganizó
el ejército (se reconsideró si el viejo sistema de la milicia
era el adecuado), y se efectuaron importantes cambio en su
concepción, modernizándose completamente el ejército. Se
fabricaron, además, importantes cantidades de cañones
antiaéreos, se crean nuevas unidades móviles, etc.
Tanque ligero Stridsvagn Strv.m/41 de ejército
suizo. Un tanque de origen sueco basado en el
Marder 38 (t) checoslovaco. |
|
|
Se habían acantonado tropas en la zona del Rin,
pero con la
incorporación de Austria al Reich, tuvieron que reforzar
rápidamente las nuevas fronteras, que ahora se alargaba en
innumerables kilómetros, con lo que la concentración de tropas
se hizo más difícil. Mediante un convenio secreto con
Francia, se dejaba en el ejército francés la responsabilidad de
defender la frontera del suroeste suizo. El descubrimiento de
documentos que revelaban este acuerdo, cuando los alemanes
entraron en Francia, produjo una violenta reacción en el mando
alemán, que se replanteó la invasión, ya que estos hechos
demostraban que la cacareada neutralidad de Suiza no era tal. |
|
Primera unidad
acorazada del ejército suizo en parada, con tanquetas Carden
Loyd. |
|
Una cuestión que se defendió fue
el
de no considerar de dudosa lealtad a los militares de lengua
alemana. Con más o menos presiones, que no disminuyeron (sino
todo lo contrario) con el estallido de la guerra y la
participación de sus vecinos, Suiza, pese a repetidas alarmas,
consiguió mantener su independencia.
Detector
de aviones por sonido del ejército suizo (un
artilugio que puede hermanarse perfectamente con los
comentados en la ficha
Casco de Piloto Italiano) |
|
|
|
Las seis grapas están soldadas al
cascos (la soldadura se efectúa tras ser cuidadosamente
esmerilada la zona de contacto para asegurar la calidad
de la soldadura). Dos de las grapas son de mayor anchura
y asegurarán, además del zuncho, los soportes para el
barboquejo. |
|
|
|
Los dos tipos
de grapas |
|
(*****) La funda blanca para camuflaje
invernal, de dimensiones muy amplias, se fabricó de dos
piezas (los laterales pertenecen a una misma pieza).
|
Funda
blanca para la nieve (la parte central es de dos
piezas, por razones de economía). Col: G.
Martínez. |
|
|
|
Detalle frontal |
|
En este caso particular, la parte
central se ha formado por dos piezas empalmadas, por razones
de economía.
El ajuste se efectúa con una cinta
enjaretada y anudable en la parte posterior, algo habitual
en los primeros modelos de fundas suizas, aunque el diseño
es muy diferente. |
|
En este
caso, aparece un sello, bastante deteriorado, de la
Alemania nazi, algo insólito en estas fundas. |
En el exterior de esta funda, la presencia de
un sello redondo (algo borroso) de la Alemania nazi
resulta desorientador. Se aprecia el círculo exterior del sello con
restos de algunas de sus letras. En el centro es
perfectamente reconocible el águila con la
svástica, característica de los sellos
estampados en los documentos nazis de la época.
|
|
Sello de
documento nazi |
|
como
referencia |
|
Un
segundo modelo de funda invernal de la misma época presentaba una hechura
diferente. En esta opción, se ha pretendió un
mayor ajuste al casco.
Se
confeccionó con dos piezas mayores, modeladas mediante
dos pinzas, y otras cuatro piezas menores para la parte
vuelta. Lleva tres cintas para sujetarla al zuncho
interior (la frontal no se anuda) y, mediante un lazo,
se tensa en la parte posterior. |
|
La parte de la visera se
enfunda directamente para luego ajustar el resto.
|
Funda invernal 1941
alternativa. Col: G. Martínez |
|
|
|
Suiza produjo una gran variedad
productos para Alemania en la preguerra y durante la guerra,
pero este tipo de fundas estaban destinadas exclusivamente a los
cascos suizos (pudo tratarse de una muestra enviada a Alemania
por un Consulado o la Embajada para su estudio).
|
|