Casco:

CASCOS DEL SIGLO XX

NIC 01

Mº OR 201

       NICARAGUA

Colección: Joseba Revuelta.

REPÚBLICA DE NICARAGUA 

Denominación: 

Ficha 1/1

Proyecto:  Fabricado:  
Destinos: Guardia Nacional y Policía Nacional. Distribuido: 1977
Guarnición: Tipo Cradle. Periodo:  
Barboquejo: Tipo paracaidistas inglés. País de origen: Israel.
Distintivo:  Algunas unidades (blindados) con calcas a ambos lados. Variante: 
Mimetización:  Material: Kevlar.
Características:   Las propias del modelo israelí (ver) Peso:  
Otros: Talla:
Balística:  La propia del casco israelí. Color:  Verde oliva. 

 
 

El 19 de julio de 1979 las marchas emitidas por Radio Sandino despertaban a los nicaragüenses mientras la primera columna de la guerrilla del FSLN entraba victoriosa en Managua, la capital. Dos días antes, el 17 de julio a las 4,30, el presidente Anastasio Somoza Debayla (Tachito), junto a un grupo de leales colaboradores civiles y militares de alta graduación, tomaron un avión en Managua en dirección a Miami, en USA. 

Anastasio Somoza Debayla (Tachito)

 

Era el final de una larga y trágica etapa que había costado la vida a más de 50.000 nicaragüenses (Somoza sería asesinado en las calles de Asunción, Paraguay, en septiembre de 1980 ). Pero sólo se trataba del inicio de otra etapa también violenta.

Escudo de Nicaragua. (*)

Los últimos acontecimientos habían acabado definitivamente con el imperio de una saga familiar, la familia Somoza, afianzada desde 1934. (**)

Durante ese tiempo y finales de los años cincuenta, en que aparece un nuevo sandinismo, Somoza García, mediante un golpe de estado en 1935, había creado una dinastía familiar que se habían apoderado literalmente del país, controlando política y finanzas de forma dictatorial. Tras el asesinato del primer Somoza en 1956, le "heredó" su hijo Luis, y a éste sucedió su hermano Anastasio Somoza Debayle en mayo de 1967. La acumulación de fortunas familiares supera cifras enormes (según fuentes estadounidenses, se estima que Anastasio Somoza llegó a Miami en 1967 con más de 900 millones de dólares). El férreo control del poder se apoyaba en la Guardia Nacional, un ejército nicaragüense que había invadido el país desde dentro, incorporándose a todos los estamentos del gobierno y la administración. (***)

La Guardia Nacional contaba en los años 70 con 10.000 hombres, muchos de los cuales habían recibido cursos de entrenamiento en Estados Unidos (Academia de Infantería, Escuela de Rangers, Academia de Policía Militar, Academia de Estado Mayor del Ejército) componiendo un Cuerpo modernamente equipado y armado (fusiles Garard, M16, Artillería M101 de 150 mm., 4 carros M4 Sherman , y unos 24 blindados, algunos de fabricación nacional).

Carro Ansaldo CV33, uno de los dos regalados por Benito Mussolini a Somoza García, única pieza superviviente de la pareja histórica, que se pudre a la intemperie, y que aún funcionaba en 1979).

Posteriormente se contó con la colaboración de Israel, que suministró fusiles de asalto Galil, sub-fusiles UZI, cohetes y armas antiaéreas.

 También se sustituyeron los viejos cascos M-I USA por los modernos israelíes OR 201 de Kevlar. 

Casco M-I de la Guardia Nacional hasta 1977, y la funda camo reglamentaria (Col: E. Munguía

 
 

El casco OR 201era el estándar en el ejército israelí. La confortable guarnición y su estética moderna renovaron la imagen de la Guardia Nacional nicaragüense.

El casco OR 201 sustituyó tras 1977, a los M-I USA  de Vietnam. (Col: E. Munguía).

Calca del 1º Batallón Blindado de la Guardia Nacional. (en blindados y cascos israelíes).

 

Los nuevos cascos equiparon, además de la Guardia Nacional, la Policía Nacional, complemento de las fuerzas "somozistas" a la que, como a la GN, llegaban ingentes medios económicos procedentes de las grandes fortunas personales de los Somoza, así como del Gobierno nicaragüense.

Guardia Nacional revistada por el entonces Mayor de Infantería GN, Anastasio Somoza Portacarrero, pertenecientes al Batallón de Combate General Somoza (B.C.G.S), portando cascos israelíes, fusiles M16A1 y equipo de combate norteamericanos, con uniformes nicaragüenses (el equipo israelí se generalizó en la GN y Policía Nacional).

 

En ocasiones los encuentros llegaba a enfrentar grupos muy numerosos de combatientes. Además de la selva y la montaña, las poblaciones rurales también se convirtieron en campo de batalla, en la que los medios de cada bando estaban perfectamente administrados. (****)

Tropas de la Guardia Nacional (algunos hombres pertenecen al Batallón Blindado, como se desprende de las calcas de sus cascos Mº OR 201), preparadas para el asalto en Masaya en 1979.

 

Las características de una lucha de guerrillas en territorios selváticos e inhóspitos no aconseja el uso de un casco de acero, por lo que los guerrilleros del FSLN carecieron de ellos. 

Una vez en el poder, el nuevo Ejército Popular (EPS) se equipó con cascos procedentes e la URSS y países del Este.

Casco Mº 66 de la R.D.A. utilizado por el EPS, Ejército Popular Sandinista. (Col: E. Munguía).

 

El EPS, nuevo ejército de Nicaragua, compuesto por antiguos guerrilleros en mandos y tropa, ha crecido desmesuradamente, alcanzando una organización hipertrófica a tenor de la escasa, aunque creciente población (35,6 % de Tasa de natalidad) de Nicaragua (poco más de 2.5 millones de habitantes durante los acontecimientos de guerra civil y 4,2 millones a finales de los 90. ).

Ejército Popular Sandinista (EPS), equipado con cascos Mº 68 rusos, en una parada muy alejada ya de su tradicional estética guerrillera.

 

Los principales tipos de cascos utilizados fueron los rusos de los modelos Ssh 40, Ssh 60 y Ssh 68, además del Mº 66 (Vopo) de la RDA.

Paradójicamente, algunas unidades del ejército nicaragüense cuenta con cascos PASGT US.

Unidad de desactivación de minas y explosivos, equipada con cascos de Kevlar modelo PASGT.

 

A mediados de los 90 se inició un proceso de cambio en el ejército sandinista, sustituyéndose su anterior denominación institucional de EPS (Ejército Popular Sandinista) por el nuevo de  "Ejército Nacional de Nicaragua" (ENN). Los cambios abarcaba importantes aspectos tanto de la configuración del ejército como de su filosofía. 

En el aspecto formal también se apreciaron novedades, como los nuevos parches para los uniformes.

Los nuevos parches de manga representan el mapa nacional sobre el cual campea el emblema del Cuerpo correspondiente, además de "NICARAGUA" y "EJÉRCITO" sobre una banda.

     
Rgtº de Comandancia   Brigada de Infantería Ligera   Fuerza Aérea   Marina Nacional
 

Dentro de las novedades que se fueron sucediendo, la presencia del casco de origen español Mº MARTE (posiblemente el MARTE 2 con atalaje renovado), permitió el equipamiento de unidades especiales.

 

 

 

(*) El nacimiento de Nicaragua como Estado se inició con graves problemas. Aunque dejó de pertenecer al Reino de España y proclamó la Independencia el 15 de septiembre de 1821, estableciendo la bandera azul-blanca-azul y el escudo nacional, en 1822, Nicaragua fue anexionada a México por el emperador Iturbide, estableciéndose una nueva bandera amarilla-blanca-madreperla (pardo oscuro). La soberanía definitiva no se restableció hasta junio de 1923.

(**) A principios del siglo XX, Nicaragua contaba con una población eminentemente rural y mísera dominada por unas cuantas familias de terratenientes enormemente ricas.

Las importantes inversiones que Estados Unidos estaba efectuando en el sector agrícola y minero durante la dos primeras décadas parecieron necesitar protección propia. Para ello se envió una compañía de Marines.

 Teniendo en cuenta que esa tropa era la única existente en Nicaragua, los norteamericanos pudieron influir en la política interna (confirmaron en el poder a Adolfo Díaz) y potenciar sus empresas sin ningún tipo de control.

Marines estadounidenses llegan a la ciudad de Matagalpa durante la ocupación de Nicaragua que se prolongó desde 1927 hasta 1933.

 

Pero el hecho exasperó a muchos nicaragüenses en los que el sentimiento nacional empujó a crear una sociedad armada para expulsar las fuerzas extranjeras. El Ejército Defensor de la Soberanía Nacional (EDSN) inició una verdadera guerra contra los marines norteamericanos y la recientemente creada Guardia Nacional, durante los últimos años de la segunda década del siglo. Desechando la lucha tradicional, se adaptaron a las circunstancias geográficas, combatiendo en una lucha de guerrillas capitaneados por una figura pronto legendaria, Augusto César Sandino. 

Desde las inhóspitas montañas del noroeste del país, con su cuartel general en el inaccesible pico  de El Chipote, la guerrilla de Sandino mantuvo en vilo, tanto a los norteamericanos como a la Guardia Nacional, durante seis años, habiéndose extendido la lucha en 1933, a  10 de las 16 provincias nicaragüenses. Los norteamericanos acabaron retirándose, dejando la seguridad en manos de la Guardia Nacional que contaba con 2.500 hombres. 

El mítico Augusto César Sandino, en su campamento.

 

La salida de los extranjeros animó al EDSN a negociar un alto el fuego con Anastasio Somoza García, que se había convertido en comandante efectivo de la Guardia Nacional con la ayuda estadounidense (había sido su jefe auxiliar cuando todos los oficiales aún eran norteamericanos). Las negociaciones fueron duras y, ante el temor de que se recrudecieran las hostilidades, en 1934 durante la cuarta tanda de conversaciones, la Guardia Nacional asesinó a Sandino y a varios de sus generales. A ello siguió una verdadera guerra de exterminio contra los hombres que habían servido en el EDSN.

Anastasio Somoza García se convertiría en dueño y dictador de Nicaragua, iniciando una saga familiar que heredaría el poder y gobernaría el país como una finca propia.

 

(***) La política represiva de Somoza alejó definitivamente a la burguesía y clase media, que inició una verdadera colaboración con el nuevo grupo que había adoptado la denominación de "Sandinista" (recogiendo el testigo del relevo a los viejos hombres del EDSN). Por su parte, el Partido Conservador mantenía una pequeña guerrilla que operaba a través de la frontera hondureña, con escasos efectivos y faltos de armamento, que no afectó a la tranquilidad de Somoza.

Tropas de la Guardia Nacional con casco M-I durante una operación antiguerrillera en los años 50.

Tres años más tarde, en julio de 1961 tres estudiantes universitarios, Silvio Mayorga, Tomás Borge y Silvio Mayorga, reunidos en Tegucigalpa (Honduras) decidieron la formación de un movimiento revolucionario, que, a imagen de los guerrilleros cubanos, lucharan contra el somozismo. 

En 1962 fundaron el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). La carencia de armas y medios para comprarlas les obligó a refugiarse en las mismas tierras donde operó Sandino. Finalmente optaron por efectuar una serie de atracos bancarios para conseguir dinero con que armarse. Sufrieron varias derrotas pero pronto empezaron ingresar nuevos voluntarios en sus filas. A pesar de su denominación, no existía un exacto paralelismo entre los hombres de Sandino y los nuevos "sandinistas" fuertemente inclinados hacia una izquierda radical que derivó en un comunismo marxista un tanto arcaico.
 

El 22 de enero de 1967 el Partido Conservador organizó una gran manifestación  ante el Palacio Nacional de Managua, que acabó en tragedia.

La GN dispersó a los manifestantes disparando contra la multitud, tras caer muerto uno de sus oficiales por el disparo de un opositor (parece que entre los manifestantes se habían infiltrado agitadores armados), generándose una carnicería (Además de los cientos de manifestantes muertos, la G.N. perdió doce hombres además del teniente Sixto Pineda).

Efectivos de la Guardia Nacional equipados con casco Mº M-I

 
 

En la foto de prensa que recuerda el acontecimiento, el pie de la fotografía rezaba: "El primer muerto en la masacre del 22 de enero de 1967 fue el Tte. Guardia Nacional Sixto Pineda, piloto de la fuerza aérea que llegó a la esquina del Banco Nacional (hoy Asamblea Nacional) con la misión de dispersar la manifestación opositora de la UNO con chorros de agua de un camión cisterna, cuando del lado de los manifestantes opositores un individuo anónimo disparó con un fusil dando muerte al teniente... "

Ante el gran malestar reinante tras la matanza efectuada por la Guardia Nacional, la guerrilla decidió dar el primer gran paso, acercando su actuación desde las fronteras hondureñas, hasta el interior del país. 

Las columnas fueron descubiertas cerca de Pancasan por la Guardia Nacional, sufriendo una enorme derrota militar, con gran número de bajas entre los que se hallaba uno de los fundadores del FSLN, Silvio Mayorga. Tras este descalabro, la guerrilla se mantuvo inactiva durante años. 

Artilleros de la Guardia Nacional, equipados con cascos M-I norteamericanos, en el polígono de tiro junto al lago de Managua, durante unas maniobras con cañones Howitzer de 105 mm., en los años sesenta.

 

El lamentable comportamiento de la Guardia Nacional tras el terremoto que asoló Managua en 1972, en el que muchos de sus elementos se dedicaron al pillaje de las ruinas, remató la decepción social (tuvieron que acudir tropas norteamericanas para establecer el orden).

Además el rumor popular comentaba que gran parte de los 30 millones de dólares de la ayuda internacional para combatir los efectos de la tragedia, fueron precisamente a los bolsillos de la Guardia Nacional y que las obras de reconstrucción las efectuaron empresas propiedad de Somoza.

Soldado de la Guardia Nacional equipado con casco israelí  
 

La estratégica situación geográfica de Nicaragua, en una región sometida a fuertes y desestabilizadoras tensiones políticas, amenazaba la extensión de los movimientos guerrilleros. Los intereses nacionales e internacionales se reflejaron en la ayuda a ambos grupos enfrentados, decantándose de forma bastante clara, aunque en algunos países se ayudó a los dos bandos por grupos también encontrados políticamente. 

Los diferentes tipos de colaboración se pueden resumir el el siguiente cuadro:

 

 

Países que ayudaron a los Sandinistas: 

 

Cuba (armas y combatientes)

 

 

Costa Rica (territorio y combatientes)

 

 

Venezuela (armas y combatientes)

 

 

OLP (armas y entrenamiento)

 

 

Panamá (armas y combatientes)

 

 

Combatientes izquierdistas de: 

Argentina, Brasil, Colombia, Chile, 

El Salvador, Honduras, Guatemala, 

México,  y otros países de Sudamérica

 

 

Combatientes, en menor numero, de Europa

 

 

 

 

 

 

Países que ayudaron a Somoza:

 

Portugal , Sudáfrica, Argentina, Israel, Paraguay.

       
 

En 1974 la guerrilla volvió a manifestarse, y esta vez efectuó una operación que humilló al dictador. Trece guerrilleros, armados con carabinas de 6 mm, y una colección variopinta de armas ligeras, irrumpieron en la fiesta en honor del embajador norteamericano Turner B. Shelton, reteniendo a los invitados como rehenes.

60 horas más tarde el dictador debió entregar un grupo de prisioneros políticos (entre ellos Daniel Ortega) y la suma de 2 millones de dólares como rescate, consiguiendo llegar a La Habana en un avión con 18 prisioneros liberados.

 

Huelgas y levantamientos populares apoyaron a los que combatían a Somoza que, perdido definitivamente el control, trataba de anular la contestación popular mediante el asesinato de sus portavoces (en 1978 fue asesinado Pedro Joaquín Chamorro, director y editorialista del diario La Prensa. Su viuda, Violeta Barrios de Chamorro, llegaría a ser presidenta de Nicaragua). 

Soldado de la GN, con casco Mº OR 201, equipo y fusil ARM GALIL israelí, en Managua, 1979.

 

También se embruteció la represión de la Guardia Nacional, y en especial las "Brigadas Especiales contra Actos de Terrorismo" (la BECAT, de la Policía, que se presentaban en los poblados con sus Jeeps de color azul y blanco).

Maqueta de un Jeep azul y blanco de la temida BECAT (de la Policía Nacional). Col: E. Munguía.

Lamentablemente también saltó a la fama la Escuela de Entrenamiento Básico de Infantería (EEBI) fundada en 1978 y bajo el mando directo de Anastasio Somoza Portocarrero, hijo de dictador (el entrenamiento estaba dirigido por Michael Echannis, Mike el Mercenario, y su ayudante también mercenario, el sudvietnamita Nguyen Van Nguyen).

En una nueva actuación de la guerrilla (Operación Chiquero) esta vez protagonizada por Eden Pastora (Comandante Cero), fueron tomados como rehenes importantes congresistas y políticos en el Palacio Nacional de Managua. Nuevamente consiguieron retirarse sin bajas (esta vez a Panamá) con medio millón de dólares como rescate y 50 presos políticos rescatados.

Tras los últimos actos provocativos de la guerrilla, las poblaciones se alzaron contra el dictador, levantando barricadas en las ciudades, pese a que Somoza tomó personalmente el mando de sus tropas, atacando con artillería, aviación y cohetes desde helicópteros (lo que obligó a los guerrilleros a retirarse de Managua tras tres semanas de lucha, el 27 de junio). 

Edén Pastora, Comandante Cero, acabaría combatiendo al gobierno sandinista. 

 

Por su parte, al patronazgo de Estados Unidos se había acabado y el presidente Jimmy Carter, que mantenía un riguroso bloqueo militar y político, presionó a los países que ayudaban a Somoza para que interrumpieran sus envíos. 

La actuación de la G.N. se hacía difícil pues llegó a contar con munición para tan sólo  un par de semanas. En esa situación, el apresamiento del carguero israelí Liberian Star, que llevaba un cargamento de emergencia de municiones y armamento, fue obligado por los buques de la US Navy a volver a su puerto de origen.

A partir de 1978 se había producido un movimiento imparable de voluntarios que se incorporaban a la lucha armada, disparándose las cifras en 1979 (entre 20 o 30.000 nuevos combatientes) que se unieron a los 6 o 7.000 efectivos del FSLN que participaron en la ofensiva final.

Poco después, el 13 de julio, las vanguardias guerrilleras entraban definitivamente en la capital (algunos intentos de recibir ayuda de El Salvador y Guatemala fracasaron). Desde Costa Rica llegó la Junta Sandinista de Reconstrucción Nacional (entre sus componentes se hallaba Violeta Barrios de Chamorro, que dimitiría pronto) que pasa a ser "Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional" (JGRN). En esas fechas se crea "un nuevo ejército nacional de carácter patriótico". El 22 de Agosto de 1979, la JGRN decretó la creación del Ejército Popular Sandinista (EPS) como única fuerza armada de la República.

Pero se iniciaba una nueva era también dominada por la violencia y la inseguridad en la que se procedió a dar la vuelta a la tortilla. Se pone en marcha una fuerte represión, se encarcelan cerca de 5.000 ex-guardias nacionales y civiles simpatizantes del régimen Somozista (se llega a hablar de fusilamientos en Managua) llegando entre 1986 y 1987 a una cifra estimada por las organizaciones de Derechos Humanos, de 10.000  presos políticos que abarrotan las escasas cárceles del país (hubo que proceder a la urgente construcción de nuevas penitenciarías). 

En Marzo de 1980 fue designado Daniel Ortega "Coordinador" de la Junta, lo que le convertía de facto en jefe del Estado nicaragüense. A partir de ese momento se inicia una política intervencionista y centralizada, que pretende limitar la economía de mercado. Unas nuevas elecciones en 1984, boicoteadas por la oposición, son ganadas por los sandinistas. 

El país, arruinado por tanta guerra, se empobrece hasta límites  nunca conocidos. Comienza una socialización típica comunista, con un fuerte control sobre la población.  La deuda exterior se dispara hasta alcanzar los 12.000 millones de dólares (que suponía el 118% de todas las exportaciones), la mayor parte destinados a sufragar los gastos de armamento comprado a la URSS y al mantenimiento de miles asesores militares y civiles procedentes de los países comunistas. La situación interior e internacional mantiene a Nicaragua en una crisis permanente (en 1981 la Junta decreta el estado de emergencia económica, en 1982 se proclama el estado de sitio). El ejército alcanza dimensiones hipertróficas (60.000 hombres), contando con cientos de tanques y vehículos blindados y varias decenas de helicópteros (estamos hablando de un país que rondaba los tres millones de habitantes y con su economía destruida tras tantos años de guerras).

El nuevo ejército se componía de las siguientes unidades:

1 batallón de Infantería Motorizada.

3 batallones Acorazados.

12 batallones de Infantería.

3 batallones de Infantería Ligera.

1 batallón de Ingenieros.

1 regimiento de Defensa Antiaérea (bajo control de la Fuerza Aérea).

2 regimientos de Artillería de Campaña (con 3 batallones cada uno).

 

El  material acorazado constaba de 110 T-54, T-55 y anfibios ligeros, 40 auto-ametralladoras y más de 100 VAP de diversos tipos.

 

Tanquista nicaragüense con casco de origen ruso. Casi la totalidad del material y equipo del Ejército de Nicaragua es originarios de la antigua URSS y países del Este.

 

Las Fuerzas Aéreas se componían de unos 30 aparatos de diversos tipos (caza, caza-ataque, transportes), y una docena de helicópteros, la mitad artillados.

Unas 15 patrulleras, entre ellas 4 tipo de origen israelí tipo Dabut armadas con ametralladoras de 20 mm. forman la Armada que suma unos 300 hombres.

Como apoyo existían 60.000 reservistas, 4.000 guardias de fronteras, y una milicia civil de otros 40.000 hombres. Además, para asegurar la seguridad interior se contaba con unos 3.000 soldados dependientes del Ministerios del Interior.

Esta situación se debía en buena parte a que se complicó con la lucha contra una nueva guerrilla, Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN), antiguos componentes de la Guardia Nacional, los "Contras" (armados por la CIA ) operando desde el Norte y Honduras,  y la Alianza Democrática Revolucionaria (ARDE) de Edén Pastora (Comandante Cero) combatiendo desde el sur. Mientras, se temía una posible intervención de Estados Unidos, ante el claro apoyo de Cuba y la URSS.

Estados Unidos estaba preocupado, tras la victoria sandinista, por la irradiación a El Salvador y a Cuba de la influencia del nuevo régimen nicaragüense (que en ya en 1980 era definido como satélite de Cuba). Reagan se movilizó personalmente contra el nuevo gobierno nicaragüense (para el presidente norteamericano en Nicaragua se jugaba la seguridad de Estados Unidos).

Los proyectos del ejército sandinista de cara a 1991 consistían en una importante reestructuración y alcanzar la cifra de 500.000 hombres  entre la Fuerzas Armadas, Milicia y organizaciones paramilitares.

En 1988 los datos que se manejaban internacionalmente sobre el potencial bélico nicaragüense procedente de la ayuda cubana y soviética eran perfectamente conocidos y valorados. Según fuentes oficiales el potencial militar era el siguiente:

80.000 hombres integrados en 10 batallones regulares de infantería motorizada-mecanizada y 12 batallones de infantería contra insurgencia y apoyados por unos 240 batallones de reserva y milicia.

El ejército contaba con: 150 carros de combate.250 vehículos blindados, má de 600 piezas de artillería pesada, casi 400 cañones contracarro y centenares de morteros. Las fuerzas del aire y de la defensa aérea disponían de 3.000 hombres y contaban con más de 60 helicópteros Hip armados y 13 de ataque Mi-25 Hind-D.

La marina contaba con 30 lanchas de patrulla y dragaminas con 3.500 hombres

  La ayuda hasta entonces concedida al gobierno sandinista, había sido trasladada a sus adversarios de "La Contra" que operaban desde Costa Rica y sobre todo desde Honduras (las tropas norteamericanas se hallaban en "maniobras" permanentes en ese país), que también les servía como principal punto de apoyo y donde operaba la vigilancia norteamericana sobre las guerrillas de Guatemala y El Salvador (Sólo en 1984, El Salvador recibió una ayuda de más de 200 millones de dólares). 

Con el fulminante desembarco norteamericano en Granada de 1983, USA daba un claro aviso de que no admitiría la instalación de ningún régimen pro-soviético o pro-castrista. 

Guerrilleros de "la Contra" en la sierra.

Un intento de tranquilizar las relaciones regionales fue la firma del "Plan de Paz Esquipulas II" (1987) por los presidentes de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

El inconformismo de diversos grupos pertenecientes a La Contra y Sandinistas, que se consideraron defraudados, provocó la formación de grupos armados formados por estos disidentes, complicando aún más si cabe el panorama. Los nuevos Contras se convierten en La Recontra, los sandinistas disconformes serán los Recompas (algunos, rizando el rizo, formarían el FROC, Frente Revolucionario de Obreros y Campesinos), aún grupos mixtos de las don facciones integrarán los Revueltos. También apareció un grupo autodenominado "Frente Norte 3-80".

La persistente mala situación política y económica del país, y el cansancio, está favorecido en algunos grupos sociales un cierto revisionismo nacional sobre el comportamiento de las tropas de la Guardia Nacional, analizándose más ponderadamente algunas de las actuaciones de sus elementos durante la guerra contra el sandinismo, en particular los enfrentamientos en zonas urbanas ante escaramuzas y emboscadas que provocaron violentísimas y desproporcionadas reacciones.

Vehículo militar de la G.N. tras una emboscada urbana.

Los posteriores gobiernos democráticos se han visto muy condicionados por el ejército, que mantiene su referencia sandinista. 

Con los años 90, se afianza la Democracia y se vislumbra un periodo de paz con el fin de la lucha contrarrevolucionaria, lo que provoca que el 2 de septiembre de 1994 se proclamara una serie de leyes (en buena medida para complacer a los sectores sociales no sandinistas) por las que las Fuerzas Armadas serían reestructuradas, y se procede a una drástica reducción de sus efectivos. El Ejército Popular Sandinista (EPS) pasará a denominarse (según la Ley 181) Ejército de Nicaragua, que  finalizará como "Ejército Nacional de Nicaragua" (ENN).

Pero mediados los 90, Nicaragua continuaba subsistiendo gracias a la ayuda internacional (unos 500 millones de Dólares anuales) soportando una deuda exterior de más de 11.000 millones de Dólares (en términos relativos, una de las mayores del planeta: 2.500 $US por habitante y año). 

El año 2000, y basándose en la Ley 181, se produce el primer relevo (el retiro del Comandante en Jefe del Ejército) correspondiendo designar un sucesor al Presidente de la República, como Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas nacionales.

En julio de 2003 parece iniciarse la gestación de una reconciliación nacional, manifestada por la ceremonia celebrada el 20 de julio en la que Daniel Ortega, dirigiéndose a la Iglesia Católica, personalizada por el Vicario de la Arquidiócesis de Managua, Eddy Montenegro, pidió perdón en nombre propio y de su partido, por los errores cometidos.

La inclusión de un Batallón del Ejército Nicaragüense en la Brigada española "Plus Ultra" con misiones humanitarias y de control en Irak, afirmaba el encaje en los engranajes democráticos internacionales, confirmado con un relevo en las urnas.

El 5 de noviembre de 2006 Daniel Ortega alzanzó la presidencia de Nicaragua tras conseguir el 28% de los votos (10 puntos por delante de Eduardo Montealegre de la ALN, Alianza Liberal Nicaragüense). La alternativa democrática quedó asemtada.

(****) La Guardia Nacional entrando en Masaya en 1979, en plena guerra civil, en un despliegue clásico. Cuentan con el apoyo de un vehículo del 1º Batallón Blindado (Chevrolet M-6 T 17E1, Staghound), según se desprende de su emblema pintado, camiones Pegaso y tractor españoles (la GN. también recibió la versión militar del Pegaso y los Jeep Ebro españoles, parte del "paquete España", que incluía aviones).

 Además de cascos Mº OR 201, el equipo individual incluye fusiles Arm Galil israelíes y Garand M1.

Tanto los camiones volquetes como las máquinas excavadoras, que en estas denominadas "operaciones de limpieza" inicialmente se mantenían a retaguardia, permitían en un momento dado, el derribo de edificios donde los guerrilleros se hacían fuertes. Precisamente en Masaya se demolió un edificio donde resistían 16 guerrilleros del FSLN que murieron bajo los escombros (sólo se salvó uno).

(En 2003 se celebró el XXIV aniversario del "Repliegue Táctico a Masaya", celebración oficial y multitudinaria, patrocinada por el sandinismo, que recuerda aquel trágico evento de 1979).

(*****) Independientemente de su denominación, Nicaragua considera la creación de sus Fuerzas Armadas el 13 de agosto de 1979.  A partir de esa fecha se establecen las de otras conmemoraciones:

  15 de septiembre Día de la Independencia
  31 julio Creación Fuerza Aérea
  13 de agosto Creación Fuerza Naval
  2 de septiembre Ejército de Nicaragua
  14 de julio Día del Pabellón y Bandera Nacional
27 de noviembre Día del Soldado de la Patria

Las fuerzas armadas nicaragüenses cuentan con las siguientes Unidades Militares:

FUERZA AÉREA
ESCALA DE GRADOS EN LOS EJÉRCITOS NICARAGÜENSES

Sargento 

Sargento 

Sargento 

3º 1

Sargento 

Soldado

Teniente

Teniente 

Capitán Suboficial

Suboficial 

Suboficial 

         

Mayor

Tte. 

Coronel

Coronel

Gral. de 

Brigada

Mayor 

General

General 

Ejército

         

     

Aférez

Tte. 

Corbeta

Tte.

Fragata

Tte.

Navío

Capitán

Corbeta

Capitán

Fragata

Capitán

Navío

Contral-

mirante

     
FUERZA NAVAL
BRIGADA IM
COMANDO OPERACIONES ESPECIALES
REGIMIENTO COMANDANCIA
CUERPO DE INGENIEROS
1ª COMANDANCIA MILITAR REGIONAL
2ª COMANDANCIA MILITAR REGIONAL
4ª COMANDANCIA MILITAR REGIONAL
5ª COMANDANCIA MILITAR REGIONAL
6ª COMANDANCIA MILITAR REGIONAL
DISTRITO MILITAR NORTE
DISTRITO MILITAR SUR
TROPAS RADIOTÉCNICAS
PROTECCIÓN Y SEGURIDAD PERSONAL
TÉCNICA CANINA

 


FOTO FICHA Cascos Nicaragüenses Volver a Nicaragua
Mº OR 201
 
AFGANISTÁN ALEMANIA ARGELIA ARGENTINA AUSTRALIA AUSTRIA BÉLGICA BRASIL BULGARIA CANADÁ
CHILE CHINA CUBA DINAMARCA

ESPAÑA

FINLANDIA FRANCIA
CHECOSLOV. G. BRETAÑA GRECIA HOLANDA HUNGRÍA IRAQ IRLANDA

ISRAEL

ITALIA JAPÓN
MÉXICO NICARAGUA NORUEGA NVª. ZELANDA PERÚ POLONIA PORTUGAL RUMANÍA RUSIA SINGAPUR
SUDÁFRICA SUECIA SUIZA TAILANDIA TAIWÁN U. S. A. VIETNAM YUGOSLAVIA

  PORTADA - HOME

INTRODUCCIÓN COMENTAR  TO COMMENT SABER MÁS LINKS